La primera vez que fui a una ‘mani’ del orgullo tenía 18 años recién cumplidos, y las llamábamos así, ‘manis’, porque, como mínimo en Barcelona, eran manifestaciones, o sea, desfiles un tanto aburridos con un sesgo político marcadísimo.
A mi primer orgullo asistí con mucho miedo, junto con no más de 200 personas; fue algo solemne, un paseo serio y reivindicativo.
Fue serio porque así lo montaban las asociaciones y, todo hay que decirlo, estaba mal visto el espectáculo. Consideraban que era “frivolizar” un espacio político-reivindicativo.
Por aquel entonces yo pensaba lo mismo, pero estaba equivocada.
Me di cuenta de mi error al pisar Madrid. Mientras que en Barcelona siempre éramos 4 gatos muy serios, en Madrid había carrozas, gente en pelotas, disfraces especiales para la ocasión y sobre todo mucho heterosexual. Todo Madrid estaba allí.
Que los heterosexuales disfrutaran de la fiesta me dio mucho que pensar –también que las carrozas estuvieran repletas de chicas heteros-. Madrid había interiorizado el Orgullo como una fiesta más de la ciudad, a la que todos asistían sin prejuicios, participando en ella como en un carnaval hipersexuado, en el que hay exhibicionistas y voyeurs, pero al que, sobretodo, asiste gente con ganas de divertirse libremente. Y por supuesto, en la medida en que se divierten con nosotros, nos aceptan más y están más próximos, así que allí estaré de nuevo este año, disfrutando del espectáculo y la fraternidad.
Yo llevo yendo dos años seguidos pero este, por circunstancias me lo pierdo. Hay diversas opiniones sobre la imagen que se ofrece de GLBT.
De todas formas bienvenida y espero que este año lo pases aun mejor.
Yo aún no fuí al orgullo de Madrid. Al de València he asistido pero, por desgracia, no tiene comparación jejeje.
Yo siempre voy a la de Madrid (donde vivo) y mas que una manifestacion, son las fiestas del barrio de Chueca. Salen por las calles musica, carrozas, pantallas y mucha animacion. Y la verdad que no es raro ver heteros alli, mas bien el 35% son heteros, pero lo raor de estos ultimos años es ver ancianos y niños en dichas fiestas.
Que haya niños me sorprende poco, hay mucha pareja joven con hijos que está por la labor. Lo que si me sorprendió mucho el año pasado fue que había bastantes parejas de abuelos heteros paseando y disfrutando de las fiestas.
Realmente en el Orgullo de Madrid ha pasado algo que trasciende a la comunidad gay, y eso está bien.
Pues nunca me ha convencido este dia…
Esas carrozas no me representan, engrandezen los topicos de los que se intenta uir. Como fiesta esta bien y muy licita, como reibindicacion de derechos y llamada a la igualdad es un fracaso.
Me lo he pasado en grande en Madrid este fin de semana. Aunque muchos piensen que una manifestación debería ser más seria, la verdad es que el Orgullo Gay es igualmente una estupenda manifestación y con mensaje (Polonia, expulsión de la homofobia de las escuelas, rechazo a la exclusión de VIH+, etc.).
Además, la manifestación se mezcla con fiesta, haciendo que sea un gran día. Como he leído en otras webs «los gays sí que saben montarse una fiesta». Bueno, supongo que incluiría a lesbianas, transexuales y bisexuales cuando dijo «gays».
#5 No sé si has estado allí alguna vez. Si no lo has hecho te recomiendo que vayas con unos amigos, ganas de manifestarte y de de pasártelo bien. Yo pensaba más o menos lo que tú has escrito en ese comentario hasta hace no mucho.
Este fin de semana ha sido de lo mejor. Yo no fui en carroza, pero bajé manifestándome con más gente y me encantó. Para mí sí que fue una reivindicación de derechos y una llamada a la igualdad. Para un castellano como yo es genial sentirse tan libre y poder manifestarse, aportando un granito de arena estando ahí, mostrando que queremos libertad e igualdad, que somos dignos, y ver que otras personas nos consideran dignos también y que estamos incluidos, no solos y marginados (aunque haya colectivos a los que no les gustemos). Y por ello queremos celebrarlo.
PD: Y qué buenos que estaban los chicos de las carrozas, joder ;). Hay que decirlo.