• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / AmbienteG / En defensa de los derechos de los ciudadanos en internet

En defensa de los derechos de los ciudadanos en internet

02/12/2009 por Susana 5 comentarios

En WeblogsSL creemos que estamos en un momento especialmente delicado en cuanto al desarrollo de internet en España. El proyecto de Ley de la Economía sostenible nos ha sorprendido a un gran grupo de ciudadanos, empresas y organizaciones que conocemos, construimos y amamos la internet que tanto valor está aportando a nuestra sociedad. Algunos de los cambios que se han incluido en dicho proyecto pueden transformala e inaugurar en período con menos derechos para los ciudadanos, menos privacidad y menos libertad de expresión, y con una gran inseguridad para las empresas que en ella trabajamos. Algunos análisis de estos cambios los podemos encontrar en Merodeando, El Blog Salmón, Periodistas 21, Netoratón, Público, Enrique Dans o El País.

A la luz de este acontecimiento, hemos participado en la elaboración de un Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”, cuyo texto asumimos y apoyamos como el punto de arranque de una oposición crítica a todos los intentos, vengan de parte de quien vengan, de menoscabar los derechos de los ciudadanos y las empresas en internet a favor de unos pocos.

kalcetin.es

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

En Weblogs SL | En defensa de los derechos de los ciudadanos en internet

Archivado en:AmbienteG Etiquetado con:weblogs sl

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Peibols dice

    02/12/2009 en 13:58

    Somos antes navegantes que maleantes.

    Ójala los artistas que reclaman sus derechos de autor lucharan de otra forma. La mera idea de cortarle internet a alguien me parece de un tiempo pasado, que no siempre fue mejor.

    Superafavor de este Manifiesto.

    Responder
  2. gaia dice

    02/12/2009 en 16:19

    Parece q los «politicos» no se enteran!!!q s informen antes d actuar.el p2p es algo legal pq nadie s lucra.es lo mismo q hace años cuando l pedias a 1 amigo q t grabara el LP o el cassette pa no comprarterlo.la diferencia es q el amigo ahora puede star en cualquier parte del mundo.igual q las pelis en VHS cuando s tenian 2 videos y grababas la peli q habias alquilado.la culpa d sto la tienen unos «artistas» q van d guays y pogres cuando en realidad entre todos ellos no creo q lleguen a vender mas copias q Bisbal o Alejandro Sanz.

    Responder
  3. michelita2005 dice

    02/12/2009 en 18:27

    Es deprimente como lejos de crecer y continuar fortaleciendo nuestra sociedad de una forma equitativa, igualitaria y no elitista, los gobernantes utilizando como herramienta «la ley», se empeñen en coartar las libertades de los individuos por los intereses de unos cuantos «ofendidos».

    Responder
  4. Linux Bear dice

    02/12/2009 en 18:48

    No es pirateria, porque no se lucra con esas propiedades, pero si mal no recuerdo, siempre tienen una leyenda que dice: «prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio fisico o electrónico» algo asi xD, al menos en México asi es, asi que si se viola una ley, derecho, lo que sea, sobre esa propiedad, pero el hecho de cerrar webs por un organismos no judicial si se me hace una reverenda estupidez, al rato todos los organismos podran censurar o castigar lo que no les parezca.

    Responder
  5. Susana dice

    02/12/2009 en 19:19

    Linux Bear, en España existe el derecho de copia privada en cualquier caso y pagamos un canon por ello. Es decir, podemos copiar un un CD, DVD o lo que sea, y regalarle esa copia a un amigo. Al comprar CD’s, DVD’s, discos duros, etc pagamos un impuesto que cobra la SGAE -una gestora de derechos de autor- y que reparte entre los autores para compensar estas copias privadas.

    Lo único que es delito es lucrarse sin permiso, es decir, cobrarle al amigo por su copia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2022 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado