Netflix parece ser el único soporte que nos da verdaderas alegrías LGTB+, en lo que al universo Marvel se refiere. Que aunque «Agentes de S.H.I.E.L.D.» nos haya dado una reciente alegría con un personaje gay latino, han tardado tres temporadas en sacar un personaje así (que el lesbianismo de Victoria Hand no llegó a quedar excesivamente plasmado). «Jessica Jones» (título definitivo de la serie) tendrá un personaje lésbico.
En la reciente New York Comic Con se emitió el primer capítulo de la serie «Jessica Jones» que verá nuestras pantallas el 20 de noviembre. Y sí, la abogada Jeri Hogarth es lesbiana. Pero es que además, para ir tejiendo el bollodrama, le pone los cuernos a su pareja. El personaje ha sufrido un cambio sexual, ya que en los cómics es un hombre, Jeryn Hogarth. Que, a ver, nada nuevo, siendo que a Ben Urich le cambiaron el tono de piel de los cómics a la pequeña pantalla.
Según Vulture, además, Jessica Jones, interpretada por Krysten Ritter, tiene un pasado bisexual o al menos parece tener una sexualidad.. fluída. Jessica parece haber tenido un rollo con Trish (nuestra editora no, otra Trish) en el pasado y la cosa puede reavivarse. Desde luego Carrie-Anne Moss, Rachael Taylor (la que hará de Trish) y Krysten Ritter van a llenar Hell’s Kitchen de mujeres fuertes y con carácter (hasta que Elektra demuestre que ella más).
Si estáis, como yo, con el hype de «Jessica Jones» y la segunda temporada de «Daredevil», no dudeis en leeros el cómic (gratuito y en inglés) que Brian Michael Bendis ha creado y publicado en Comixology.
Vía | Vulture
En Comixology | Jessica Jones
En Ambiente G | Trama lésbica en ‘A.K.A. Jessica Jones’
Yo sigo quedándome con MI Hunter.
Te has equivocado. Querías decir «el Hunter de Peibols», pero te lo perdono por ser tú…
¡Apartad ambos vuestras manos de MI Hunter! ¡Yo lo vi antes!
(Probablemente no, pero él me ama de verdad)