Un año atrás, el Gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, vetó la posibilidad de que a Harvey Milk se le asignase un día oficial especial, porque el impacto de la figura del ex-supervisor de San Francisco, asesinado activista e irremplazable Alcalde de Castro Street no era lo suficientemente importante o destacada fuera de la comunidad gay del Area de la Bahía como para concederle semejante honor.
Hoy, sin embargo, por decreto ley, Arnold ha decidido conceder, tras una petición popular elevada al Congreso de California, el 22 de Mayo (día de su nacimiento), ‘Día de Harvey Milk’, haciendo así del icono homosexual la segunda persona en obtener semejante reconocimiento en toda la Historia del Estado del California. Hoy es un día importante.
Mucho antes de llegar a California e instalarme aquí, supe de un documental, ‘The times of Harvey Milk’ sobre cierto político asesinado como una década atrás. La película había ganado un Oscar. Por no haber tenido la oportunidad de verla, sencillamente mi mente la seleccionó para olvidarla. Sin embargo, años después, una de las primeras cosas que hice nada más llegar a San Francisco fue llegar hasta Castro, y recorriendo a pie la corta distancia del centro neurálgico de la comunidad gay en la ciudad, entre las calles Market y 19, me llamó la atención una discreta placa enfrente de uno de los locales de la emblemática calle.
De un tamaño no mucho mayor que la palma de mi mano, supe por alguien que pasaba en ese momento por allí, que el polígono era, nada menos, que la lápida de una pequeña parte de las cenizas de Harvey Milk, guardando la entrada de una venerada tienda de regalos de hogar que años atrás había sido estudio fotográfico y cuartel general del Supervisor asesinado.
Me llamó la atención entonces, y lo sigue haciendo hoy el hecho de que jamás he visto ni una flor, ni una vela, ni la menor muestra de respeto a la memoria del hombre, pese a que gays agradecidos de poder caminar por sus calles sin temor a sufrir persecución alguna por su orientación sexual en la ciudad santuario, pasan delante o por encima de ella a diario. Sé que me salgo un poco del tema, pero enferma a veces comprobar, como continuamos actuando, en demasiado importante medida, como la minoría más soporíferamente frívola de la Historia.
Tras un año en que el fundamental Gus Van Sant puso al día a cinéfilos y gays desinformados (yo entre ellos apenas unos años atrás), sobre la figura del político gracias al éxito internacional de público y premios de ‘Mi nombre es Harvey Milk’ y de que, como eco de semejante éxito y del histórico y brevísimo speech pronunciado por Dustin Lance Black al lograr el Oscar al mejor guión, uno de los fundamentales de nuestra Historia reciente, Milk se instaló ahora sí, en la pantalla colectiva de los gays de esta generación, ahora ha visto como su nombre ha sido póstumamente elevado con los más altos honores, con la concesión, el pasado mes de Agosto de la Medalla Presidencial de la Libertad, concedida en mano por Barack Obama a Stuart Milk, sobrino del fallecido político y también activista homosexual.
La concesión del honor californiano por parte del vigente gobernador, cierra de momento un año de honores y gloria para el político, 31 años después de su asesinato en un momento fundamental de la lucha de los derechos civiles de la Comunidad LGBT en Estados Unidos, un país donde los avances nunca llegaron desde los asientos encuerados de la Casa Blanca o el Capitolio, sino del Pueblo. Es impresionante cómo Harvey está más presente y haciendo más activismo que nunca y cómo sigue siendo guía fundamental para todos nosotros. En este año esencial que en menos de tres meses acaba os hago un ruego de todo corazón: No dejéis de pelear por vuestros derechos bajo ninguna circunstancia. Ninguno de vosotros es prescindible en nuestra lucha por abandonar en esta generación o la próxima esta pesadilla de seguir siendo ciudadanos de segunda.
No sabia sobre esta persona, solo sabia que esta pelicula fue muy promocionada pero leyendo esto me doy cuenta que no es solo una pelicula si no una historia de un activista gay luchando por nuestros derechos. Lo que me he perdido… Debo ver esa pelicula como sea.
Y si, no debemos quedarnos parados. Debemos unirnos y seguir defendiendo nuestros derechos para que no nos encontremos con una sorpresa al dia siguiente que ya nos tienen por delincuentes o como terroristas en potencia. No nos podemos esconder, debemos dar la cara y continuar con el trabajo que otros hace años hicieron y algunos murieron luchando.
Lo mejor es ser natural y no esconderse: hablar de tu novio, no guardarse ese beso que quieres darle mientras esperas a que el semáforo se ponga en verde o ese abrazo en el metro, no limitarse al ambiente y jamás dejar de decir bien alto «que CULAZO tiene ese tío». Lo demás vendrá sólo, con la visibilidad y la normalización.
Estar a la sombra de la humanidad no es tan malo….
Lo de Schwarzenegger me parece muy fuerte.
Ya era hora de que se reconociese como es debido la figura de un hombre que hizo mucho por mejorar la vida de un colectivo claramente minimizado en la sociedad, y cuyo legado ha influído sí o sí en nuestros días par avanzar. Mejor tarde que nunca, supongo
@ Silv3r X. Debes verla porque es no sólo una película importante, y buenísima!, sino que es una lección de muchas cosas para todos nosotros. Sin duda esta es una batalla que debemos pelear a la manera que cada cual crea más conveniente. No creo que haya nadie que no sea masoquista que le guste tener un pie constantemente plantado en la cara..
@ juan90. La normalización vendrá justamente ‘normalizando’. Es difícil, porque vivimos anclados en unas costumbres a las que nos hemos visto forzados. Dirían que la generación más joven viene sin todo ese peso. Al menos parte de ella.
@ blj. No estoy seguro de si te he entendido. De qué activismo crees que hablo?…
@ burrlee. Pasando lo que ha venido pasando en Estados Unidos en los últimos dos años (y la peli sobre Milk ha servido de muchísimo), era inevitable que esto pasase ahora, como también es inevitable que el proceso sea ya imparable. A veces no sabes por qué, ciertas cosas se estancan durante años y de repente resurgen y se gana muchísimo terreno. Estamos en racha!
@ Sonia. A Schwarzenegger le quedan dos pateos para terminar como Gobernador. Imagino que al no tener mucho que perder ya, nos da a nosotros que ganar. O eso o a lo mejor con los años se está reblandeciendo!