La Fotografía es una forma de representación artística tan popular, y más aún en la era de la cámara digital y el smartphone, cuando los laboratorios digitales, llamémosles Lightroom, Photoshop o aplicaciones tan populares como Instagram han democratizado una forma de expresión que en la era analógica resultaba mucho menos accesible, que casi es más frecuente que se le niegue la categoría de Arte.
Sin embargo, lo es sin discusión, y el hecho de que forme parte de nuestras vidas, de nuestra memoria individual, familiar y colectiva, como elemento tangible de conexión emocional con lo que nos ha construido y nos rodea, la hace aún mucho más fascinante y cercana.
Mónica Ochoa entra en la categoría de artista de la imagen fotográfica y a un paso también de la escultura, porque con luces, formas y sombras, cincela los cuerpos desnudos que protagonizan la exposición ‘Mónica Ochoa Básico’, que estará hasta el 4 de Junio en DLRO Live, en el Barrio de Chueca, en Madrid.
PR: Mónica, en primer lugar, muchas gracias por prestar parte de tu tiempo para hablar con nosotros. Aunque estudiaste Geografía e Historia, te decantaste finalmente más por tu otra profesión el Diseño de Modas y la Fotografía, conjugando ambas cosas, trabajando como fotógrafa para agencia de modelos antes de empezar a trabajar para discográficas, revistas y catálogos. ¿Cuándo decides que quieres dedicar tu vida profesional a la fotografía y por qué?
RE: Lo cierto es que muy pronto….quizás cuando me di cuenta de que algunas prendas de ropa me gustaban en función de la producción editorial, es decir, de las fotos en las que aparecían. Además tenía una carga artística grande en mi casa por mi padre, un gran decorador y artista y el segundo marido de mi madre, Cillero, uno de los pintores contemporáneos más innovadores, interesantes y conocidos que hubo en España. Era casi imposible que no desarrollara una actividad plástica. La fotografía me ha permitido plasmar mi interpretación de las personas, mi visión más íntima.
PR: Tu motivo principal es el retrato, que es posiblemente una de las formas de fotografía más comprometidas que existen ¿Por qué el retrato? ¿Por vocación o como consecuencia de tu experiencia para agencias de modelos?
RE: El retrato puede ser meramente una recreación fiel de una persona, pero si el artista busca dentro del modelo a retratar, se puede convertir también en una interpretación singular y única. El fin último es mostrar el alma o la esencia de alguien de manera somera y directa. Las agencias de modelos me ayudaron a acercarme a las personas, a mirarlas, a interpretarlas, pero más allá de eso, con el tiempo, se ha convertido en una aventura apasionante a todos los niveles.
PR: Como fotógrafa vocacional, ¿cómo ves de importante la conexión emocional entre el modelo y la fotógrafo, en este caso, y entre la fotografía y el espectador? ¿Crees necesaria esa conexión?
RE: En ocasiones una relación muy estrecha entre fotógrafo y modelo puede distorsionar la visión final, sin embargo… en otras ocasiones mejora el concepto general. Lo que creo seguro es que siempre debe de haber una conexión fluida entre ambos. Por otra parte, es la fotografía quien debe captar a su espectador, a aquel que la valora y la disfruta. Dos personas pueden tener una visión absolutamente opuesta de la misma imagen, así que la fotografía se quedará en la retina de quien pueda verla en su plenitud.
PR: Esta exposición gira en torno al desnudo, desnudo en claroscuro marcado por las luces y las sombras del blanco y negro. ¿Por qué el desnudo y por qué en blanco y negro?
RE: El desnudo es un campo muy amplio aunque en ocasiones puede resultar difícil desarrollarlo. Mis desnudos son parciales, sugerentes y creo que elegantes…dejan más a la interpretación que al ojo y pueden tener muchas lecturas. El cuerpo es un soporte único para expresar sentimientos e ideas y un lugar donde perderse buscando la imagen final. Utilizo blanco y negro desde siempre, me siento cómoda y durante muchos años, antes de la era digital, puedo enorgullecerme de haber sido una fantástica trabajadora del laboratorio. Puede sonar arrogante, pero es cierto….han sido muchos años de practicar y buscar la mejor manera, el mejor tratamiento, los mejores procesos y he disfrutado mucho con ello. Ahora es todo un poco diferente pero sigue siendo un placer.
PR: Bajo la ropa todos somos más vulnerables. Posiblemente por ello no es lo mismo el retrato vestido que el retrato desnudo. Es como explorar un terreno totalmente distinto. ¿De qué modo enfrentas esa diferencia?
RE: En un retrato hay que procurar que tanto la ropa como lo contundente de una piel desnuda o unas formas no empequeñezcan al retratado. No veo tanta diferencia…la ropa puede ayudar o interferir…un cuerpo desnudo puede sobreponerse al modelo o ayudar a mostrar su plena esencia…
PR: ¿Haces alguna distinción entre desnudo masculino y desnudo femenino o una vez ‘en cueros’ en realidad ya no funcionan las etiquetas? ¿Hay identidad sexual en el desnudo?
RE: Creo que no hay diferencia si los miro como objeto a fotografiar, aunque sí son muy diferentes, como son diferentes las personas… Es posible que todos tengamos una tendencia inconsciente a plasmar a los dos sexos de manera distinta, muchas veces por una cultura de la imagen que hemos aprendido, pero también, reconozco, que la diferencia en ocasiones enriquece la imagen.
PR: En algunas de las instantáneas de la exposición usas elementos ajenos al cuerpo humano en las composiciones como flores o un pulpo, ¿por puro capricho estético o por motivaciones simbolistas?
RE: En este caso concreto son dos fotos llamadas Castidad y Lujuria. Necesitaba unos elementos que pudieran, sobre el mismo cuerpo y en la misma postura, mostrar la fuerza de ambas cosas….un pecado, una virtud…no era fácil y resolvieron, creo que de manera definitiva la imagen.
PR: Por último, ¿cuál es tu mayor ambición como profesional de la fotografía? ¿A dónde quisieras llegar?
RE: Después de muchos años, muchas exposiciones, muchos trabajos, países….creo que mi verdadera ambición sería tener el lujazo de permitirme trabajar sabiendo que mis fotos van a gustar sin pensar en la opinión de galeristas o clientes. Un aplauso gratis y todo el rato….no es poco ¿verdad?
PR: Y para aquellos que estamos metidos en la fotografía o interesados en ella y por pudor o miedo a explorar un territorio complejo como el desnudo pero tenemos una intensidad curiosidad por entrar en él, ¿qué consejo darías?
RE: Coger la cámara y empezar…. Es la única manera.
Muchas gracias,
A ti,(*)
(*) A vosotros.
En Ambiente G I DLRO Live. Ambiente en Madrid
Deja una respuesta