Desde el pasado 24 de noviembre, la sala Canal de Isabel II de Madrid acoge una magnífica exposición sobre Juan Gatti que lleva el título de ‘Contraluz’. Este artista argentino afincado en España desde comienzos de la década de los 80, es famoso por su transversalidad en las artes, y en especial, por la cantidad de objetos, carteles y materiales que han formado parte de nuestras vidas, sin que muchas veces sapamos que son obra suya.
Por ejemplo, este polifacético artista ha diseñado portadas de varios discos de Fangoria, carteles de películas de cineastas como Pedro Almodóvar o Alex de la Iglesia, campañas publicitarias de Jesús del Pozo, Elena Benarroch, Zara o Purificación García, Karl Lagerfeld o Loewe además de ser un excepcional fotógrafo de moda y trabajar para medios de primera línea como la revista Vogue.
A la inauguración de la exposición de este testigo directo de la Movida madrileña, y de todo lo que ha venido después, asistieron personajes de lo más variopinto, desde la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, a gente del mundo de la farándula, como Mario a Vaquerizo y Alaska, pasando por diseñadores como Roberto Torreta y Ana Locking o famosos indefinibles como Carmen Lomana.
La primera parte de la exposición, ubicada en la planta baja de la sala Canal, está dedicada a la trayectoria artística de Juan Gatti durante los últimos 30 años. Carteles, trabajos de dirección de revistas de moda, y sobre todo, fotografías. De moda, de artistas como Javier Bardem, Leonor Watling, Penélope Cruz, Javier Bardem, Ana Belen o Alaska. Y algunos chicos guapos que a buen seguro os llamarán la atención.
En la segunda planta y en la tercera planta, se expone la serie ‘Contraluz’, dando nombre a la exposición. En esta plantas, una cinta de fotografías mágicas con la iconografía más personal de Juan Gatti juega con la oscuridad, con el blanco y negro y con la magia del lugar. Mujeres bellísimas y elegantes, palomas, humo y hombres desnudos en todo su esplendor son algunas de las imágenes que el artista ha preparado para estos espacios.
Y por último, en la última planta, en el lugar donde culmina el antiguo depósito de agua que sirve de sala de exposiciones, hay una proyección de esta misma serie de imágenes que pueden verse a gran formato tumbados y que representan el mundo simbólico de este polifacético artista.
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 1 de abril en la sala Canal de Isabel II, en la calle Santa Engracia, 125, de Madrid.
En Ambiente G I Videoclip de Fangoria y Sara Montiel
Deja una respuesta