Entre mis escultores favoritos se encuentra Pablo Gargallo. Un escultor aragonés, cuyo museo acaba de ser reinaugurado en Zaragoza esta misma semana, y que merece la pena conocer. Figuras como El Gran Profeta, Urano, Kiki de Montparnasse o cualquiera de sus máscaras me han atrapado desde siempre.
Pablo Gargallo no era un escultor gay. Pero algunas de sus esculturas podrían integrarse perfectamente en una exposición de arte homoerótico. De entrada, ya es raro que un escultor realice obras de hombres. Y Pablo Gargallo tiene numerosas obras de figuras de hombres, desnudos muchos de ellos, y sin perderse un detalle de su anatomía.
Esculturas de hombres fuertes, vigorosos, que nos muestran atletas con todo su vigor olímpico son una constante en la obra de Gargallo. Como ejemplo, los jinetes que Gargallo creó para el Estadio Olímpico de Montjuich. Dos jinetes, uno desnudo, y otro vestido únicamente con un tanga que deja traslucir los glúteos del atleta.
Pero estas esculturas de los jinetes no son de las que quería hablar en este post. Se trata de tres figuras que para mí me resultan de gran belleza, y que tienen un alto contenido homoérotico. Al menos, a mis ojos.
El joven de la margarita
La primera de ellas es el Joven de la flauta. Una escultura también llamada El Aragonés, y que se encontraba entre las preferidas del propio artista. De hecho, Pablo Gargallo la tenía siempre en un lugar destacado en sus sucesivos talleres.
La escultura fue realizada en 1927, en un material muy característico de este autor, el bronce. La obra representa a un muchacho desnudo y musculado, con todos sus atributos masculinos al aire, y en una pose de cierto amaneramiento.
El joven, que lleva además una margarita en la boca (de ahí el nombre), representa de forma simbólica el Aragón natal de Gargallo. Por eso, el joven porta como única prenda un pañuelo que rodea de forma discreta su cabeza.
Muchacho en la playa
La segunda de las esculturas de este paseo por las obras de Gargallo que podrían atraernos por sus formas y estilo es Muchacho en la Playa.
Una escultura que data de 1934 y que fue realizada en terracota. Como el resto, luce de forma esplendorosa en el Museo de Pablo Gargallo de Zaragoza. De esta obra, el escultor crearía 7 ejemplares numerados en bronce. Otra magnífica escultura de un joven atleta en todo su esplendor, con una simple toalla en la mano y un minúsculo bañador que apenas le cubre y que permite contemplar su fantástica anatomía.
En el Museo, en una de las nuevas salas abiertas con la reforma, también hay un dibujo que el artista realizó como boceto para realizar su obra, que podéis ver arriba. En el dibujo, tal y como podéis ver, destacan el realismo de sus glúteos, e incluso el exceso de carne que se ve.
El pastor de la flauta
La escultura que puede verse en Zaragoza es una de las tres maquetas que el escultor presentó en 1927 a la invitación realizada por el Ayuntamiento de Barcelona para optar decorar la Plaza de Cataluña de Barcelona. Finalmente, Gargallo se llevó la ornamentación de esta plaza de la capital catalana, en un tamaño mucho mayor del que puede contemplarse en el museo zaragozano.
La escultura en cuestión representa un joven pastor que va tocando la flauta, en una pose muy poco heterosexual, por decirlo de alguna manera. La escultura, realizada siguiendo los cánones clásicos, mide 1/4 del tamaño del original, ubicado en el centro de Barcelona, y tiene un cuerpo, que como podéis ver en la imagen, es perfecto.
Sitio Oficial I Web del Ayuntamiento de Zaragoza
Un punto de vista curioso.
¿Inspiración de Donatello o Miguel Angelo? Estatuas así ya havia hace algunos siglos atrás que este señor, no lo desprestigio, pero lo dejas como si fuera algo innovador, el El joven de la margarita se parece mucho al David de Donatello.
ummmm si es verdad este escultor es lo maximo y lo digo porque aparte del gran talento que tiene realza la belleza que tenemos los hombres en el cuerpo.. xq no solo las chicas poseen cosas lindas para mostrar.. aqui tambien hay muchas cosas interesantes y buenas que ver.. exitos
kiss
♥
Hola owl_desert. Es que realmente, Pablo Gargallo fue uno de los escultores más innovadores y vanguardistas de principios del siglo XX, compañero de fatigas de otros grandes del arte contemporáneo como Juan gris o el propio Picasso. Quizás las tres obras que he mostrado aquí sean de sus obras con una inspiración más clásicas. De hecho, ninguna de estas obras le dió la fama. Pero en el conjunto de su obra, generó un nuevo concepto de escultura basada en la creación de esculturas tridimensionales, que puedes ver en la wikipedia mismamente, o en la web oficial del Museo, cuyo enlace aparece al final del post. Obras como El Gran Profeta, Urano, Kiki de Montparnasse, o las máscaras de los faunos son obras maestras de la escultura moderna. Pero para gustos, los colores.
Saludos
Respondiendo al amaneramiento de gargallo creo que est falso todo ello y que si te informaras te darias cuenta q la primera escultura que comentas es pablo picasso el que esta esculpido, y esto es así porque pasaban la mayor parte del tiempo juntos y picasso era una persona que le gustaba ir siempre desnudo por casa en su sala de trabajo ect, así q un dia gargallo decidio esculpirlo, y como este muchas otras esculturas aunque decirte que tiene mas figuras de mujeres que de hombres.
Yo si fuera vosotros y de verdad os interesara este autor iria al museo de Pablo Gargallo en Zaragoza. Un saludo.
Diego, en ningún momento del post he escrito que Gargallo fuera amanerado. Es más, recalco al principio que no era un escultor gay. Si lees bien el post, hablo de tres esculturas que me parecen super sugerentes y que podrían estar pefectamente integradas en una exposición de arte homoerótico. Pero en ningún momento hablo del amaneramiento de Gargallo.
Y sobre el museo, la verdad es que lo he visitado cientos de veces, porque es uno de mis escultores favoritos, y además, vivo en Zaragoza.
Saludos