• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Artes plásticas / Lost Girls de Alan Moore

Lost Girls de Alan Moore

31/03/2009 por Peibols 2 comentarios

LostGirls

Una de las cosas que más me gusta de Alan Moore es su habilidad para dar otra vuelta de tuerca. Coger temas manidos, repetidos hasta la saciedad, cosas más que mascadas y ser capaz de tirar por un camino que nadie hizo antes.

En Supreme, Alan Moore homenajeaba a la vez que ridiculizaba al clásico topicazo del superhéroe tipo Superman. En From Hell planteaba su punto de vista de los asesinatos de Jack el Destripador. En Lost Girls llena de pornografía las vidas de señoras, antiguas ídolas infantiles.

kalcetin.es

Lady Fairchild, una señora de edad avanzada; Dotty Gale, una veinteañera pelirroja con pasión por los zapatos; y Wendy Darling, una treintañera casada con un señor mucho más mayor que ella. Quizás así no las reconozcais, pero ellas son Alicia del Pais de las Maravillas, Dorothy del Mago de Oz y Wendy de Peter Pan.

Como digo, Alan Moore da otra vuelta de tuerca a estos tres mitos, que por unas películas o por otras, siempre hemos visto como inocentes niñas asexuadas. Moore las dota de sexo y de sexualidad. Las hace follar con granjeros, con sintechos, con niñas y entre ellas. Todo durante la primera guerra mundial, en un hotel de lujo en Austria, donde las tres mujeres van recordando su infancia y como distorsionan la historia original de cada una para dotarla de sexo.

Esta obra viene rodeada de polémica por todas partes. Primero por la pornografía y los niños. En algunos paises está prohibido mostrar niños practicando sexo. Pero en este caso es un cómic. ¿Es o no es pornografía? En otros paises es más clara la ley y se prohibe cualquier contexto sexual que incluya niños menores de 18 años. En este caso, Moore juega con niñas mayores de la edad de consentimiento, pero menores de edad.

A esto se une los problemas con los derechos de autor de las tres protagonistas. Los que más problemas dieron fueron el Great Ormond Street Hospital, que tiene los derechos de la obra de Peter Pan. Pero Moore reclamó que tienen los derechos de toda la obra como tal, no de los personajes por sí mismos. Finalmente se llegó a un acuerdo entre la editorial y el Hospital.

A nivel de guión, una obra impecable de Moore. Tras lo poco que me gustó Tomorrow Stories, cogí la obra con bastante miedo. Pero no, sorprende. Una vez más Moore se libera y llena cada página de referencias, detalles, guiños y de una sexualidad abierta y un lesbianismo natural.

La dibujante, esposa del guionista, Melinda Gebbie es una artista que no me gusta nada (o casi nada) como dibuja. Ya en Cobweb me parecía tremendamente aburrida y naive. Pero he de reconocer que en este cómic consigue un efecto visual muy fuerte. Ese dibujo tan infantil, tan poco realista, con esos colores pastel tan suaves contando cosas tan sórdidas. El contraste es muy efectivo. Juegos de sombras, planos muy logrados e ilustraciones muy impactantes.

La edición en España la lleva Norma Editorial. Y han editado tres tomos. El primero incluye, además una caja para meter los tres tomos. Muy chulo. Una serie muy recomendable tanto por el guionista, como por el sexo femenino que incluye, como por el tema tratado y sus personajes.

A continuación os dejo un vídeo de Alan Moore hablando de esta obra.

Vídeo Youtube | Alan Moore hablando de Lost Girls
En Norma Editorial | Lost Girls 1 | Lost Girls 2 | Lost Girls 3 | el Blog USA
En Ambiente G | Alan Moore y el mundo gay

Archivado en:Artes plásticas Etiquetado con:Alan Moore, lesbiana, Lost Girls, porno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jarvis dice

    31/03/2009 en 19:33

    La verdad es que no me extraña que Alan Moore sea considerado uno de los gurús del cómic actual…por lo que cuentas, y a priori sin haberlo leído, me parece un argumento inicial cuando menos muy original y sorprendente…aunque me temo por las fotos que ilustras el post que la colección no será económica…asi que habrá que empezar a ir ahorrando!

    Responder
  2. Peibols dice

    01/04/2009 en 12:00

    Hombre, Jarvis, barato, barato, no es. Están a 23 euros por tomo. Que sí, es caro, pero bueno, el papel es cojonudo, es a todo color, encuadernación buena y demás. Y es de Alan Moore. Hay que verlo más como una inversión a largo plazo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2021 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado