Desde el pasado mes de julio, la homosexualidad ya no es delito en la India, uno de los países más poblados del mundo. Y ahora, la homosexualidad se abre camino en las salas de cine del país, con el rodaje de la primera película producida en Bollywood en la que se muestra un beso gay.
La película que se ha atrevido a romper el tradicional tabú en la India sobre este tema se llama «Dunno Y… Na Jaane Kyun’, un film dirigido por Anil Sharma, uno de los directores de Bollywood de mayor popularidad, y narra la historia de una relación entre dos hombres gays.
Uno de ellos es un joven gay que quiere ser modelo, y se ve forzado a comprometer su moral para alcanzar las metas profesionales que se ha propuesto alcanzar.
A pesar de que la película no se estrenará en los cines el próximo mes de mayo, los carteles promocionales ya se pueden ver, provocando una ola de indignación en los sectores más conservadores de la sociedad india, ya que en la publicidad aparacen dos jóvenes medio desnudos abrazándose.
No es la primera vez que Bollywood rueda una película en la que aparezcan gays, aunque según parece, sí que es la primera vez en la que se narra una relación entre dos hombres de una forma tan abierta y natural.
Vía I Telecinco
En Ambiente G I Primera película ‘gay’ de Bollywood
Hombre, pero si les causa escándalo dos hombres, por lo demás muy guapos, demostrándose afecto, supongo que la sociedad India más indignación le causará las miles de personas que mueren anualmente por hambre y la violencia que a diario se nos muestra por todos los medios. De no ser así, entonces encuentro que la mentalidad conservadora, por principio, es hipócrita e inmoral, pues en lugar de ocuparse de problemas que afectan la existencia de millones, se encargan de hacerle imposible la vida, a otros tantos, sencillamente por desear, enamorarse y/o amar a personas de su mismo; en este caso, se trata de descalificar social y culturalmente a los hombres gays.
Los comienzos van a ser dificiles, pero espero que sigan adelante.
Seguro que es un dramón, me da que no termina bien, espero equivocarme y poder verla 🙂
Que bueno, qe se rompan los tabues!
Esta película supone un antes y un después por varias razones. La primera es que puede concebirse como una rotura con la tradición de Bollywood. Ví un documental sobre esta industria y una de las actrices más reconocidas en Bollywood (no podría reproducir su nombre, lo siento), dijo que la finalidad del cine en la india era la de entretener y alegrar a la gente. Una película debía abstraer durante un par de horas a los espectadores para que éstos olvidaran, o se alejaran, de la nefasta realidad que les rodea. Por este motivo, el cine bollywoodiense tiene unos cánones muy marcados, tanto estéticos como formales. Coreografías, canciones, colorido… y por supuesto, un final feliz. Según esta mujer, el cine de Bollywood debía hacer feliz a la gente aunque sólo fuera un par de horas antes de que los espectadores volvieran a su difícil realidad. Teniendo esto en cuenta, la pregunta es: ¿respetará esta película dichos cánones establecidos? Si no lo hace, ya supone una escisión en la tradición cinematográfica bollywoodiense, aunque bien podría hábilmente hilar ambas tendencias. Pero lo que definitivamente sí es un giro en, o una pedrada a, la tradición cultural de India: no sólo es un drama sino que además los protagonistas son dos gays.
Esto me recuerda a la australiana «Priscilla, reina del desierto». Supuso un choque a la tradición de Australia y una pedrada a la concepción del típico «bush-man». En el «australian bush», es decir, la estepa semidesértica australiana sólo podía sobrevivir aquél que fuera un superviviente nato, además tenía que ser machista, homófobo, mujeriego, tener problemas con el alcohol… De hecho, sacaron una película parodiando esa imagen del «macho» australiano titulada «Cocodrilo Dundee», que retrataba la imagen que se tiene del «bush-man» del que he hablado antes. Por eso, «Priscilla, Reina del Desierto» fue un choque en la tradición y cultura australianas, pues estas personas no sólo sobrevivieron en la peligrosísima estepa de Australia con la que se asusta a los niños para evitar que se pierdan, sino que cruzaron ese desierto de punta a punta.
Creo que en Bollywood está a punto de suceder dicho cambio en la concepción y desarrollo del cine y que supondrá el primer paso para un cambio cultural. El director de esta película tiene en sus manos una responsabilidad muy grande. Si a los conservadores no les gusta, que no la vean, pero yo al menos estaré muy atento.
Además, seguro que la compran distribuidoras europeas y estadounidenses, aunque sólo sea por el morbo, eso puede hacer que se hagan más películas de temática gay en la India.