No sólo de Gay Cinema viven los cinéfilos de Ambiente G y de cuando en cuando, aunque sea muy de vez en cuando, me gusta hacerme eco de algún título interesante y quizás tan raro que tal vez tengáis que esperar a que un festival especializado lo presente, o que de festival en festival vaya ganando suficiente crédito para disfrutar de una distribución más generosa.
Navegando por la red me he encontrado con una pequeña joya muy prometedora, ‘Children of God’, primer largo de ficción del nativo de Nassau (Bahamas), Kareem J.Mortimer, donde en un envoltorio precioso de exquisita fotografía y música nos cuenta el difícil amor entre dos hombres jóvenes que servirá sin embargo como pequeño gran viaje de crecimiento para los dos y para los personajes que circulan alrededor de sus vidas.
Jonny es un joven artista gay blanco bahameño, sumido en un estado de depresión, que se enfrenta a la posibilidad de ser expulsado de la Universidad en la que estudia si, de acuerdo a sus profesores, no es capaz de poner en lo más alto su potencial creativo. Presionado y acosado por una homofobia brutal decide escapar a la escasamente habitada isla de Eleuthera, donde aún enfrentándose a una mujer, Lena, cuyo activismo antigay va más allá de su corazón, conoce a un misterioso amante, Romeo, junto a quien no sólo explorará una serie de nuevas emociones físicas que le servirán además de inspiración para volver a pintar con todo su potencial creativo.
Una breve sucesión de acontecimientos llevarán a Jonny a tener que decidir entre abandonar a su amor, su carrera y su felicidad o moverse a través de la ausencia de miedos y coraje. Lena, por su parte, superará su oblicuo odio en un precioso entralazado de humor, drama y valor que colocará a cada uno de ellos justo donde querían llegar.
‘Children of God’ es un rara avis dentro del cine de temática gay, y la única película no porno, que yo recuerde que retrata el amor de un hombre blanco por uno negro y las enormes posibilidades estéticas, por un lado, y sociales, por otro, que ello genera.
guaooooooooooooo con solo leer lo que dice el post ya me emocione…
esa pelicula se ve increible y estoy totalmente de acuerdo que se demuestre nuestra forma de amar sin caer en el morbo o porno.. un amor puro y verdadero como con el que todos soñamos ahhhh.. quiero verlaaaaaaaaaaaaaaa
kiss
♥
tiene una pinta estupenda!:)))…la verdad es que no hay muchas peliculas gays que retraten el amor entre un chico blanco y otro de color, y todos sus matices…
Me la apunto para verla:)))
qué ganas!
La verdad es que pinta MUY bien…
Si me permitís la recomendación, ayer mismo vimos en casa de un amigo la película «הבועה» (qué bien escribo en hebreo :D), o sea, «La Burbuja» o «The Bubble» de Eytan Fox y me pareció fenomenal. Sin entrar en muchos detalles, La Burbuja narra la preciosa y difícil relación de Ashrraf, un chico palestino, con Noam un joven israelí que vive en Tel-Aviv. De cómo juntos van aislándose de la difícil situación real, y cómo la burbuja en la que viven estalla al chocar con la realidad. Muy recomendable, sinceramente.
Coincido con Dady, que bueno sentir, saber, sufrir y reponerse, sentirse amado acompañado… tantas cosas. Estos films no hacen llegar a través de la retina a esos momentos mágicos que hemos vivido y que soñamos en que puedan volver y quedarse para siempre. Por el amor
Por si interesa a alguien, la música del trailer promocional es de Mark Isham, «A really good cloak», compuesta para la película «Crash».