Ayer se dieron a conocer las nominaciones a los premios más populares del cine pese a quien pese, que a muchos pesa, incluyéndome yo en ocasiones, aunque mi marujeo cinéfilo me hace sentarme religiosamente con mi enorme cono de palomitas delante del televisor ceremonia tras ceremonia. Los Oscar es lo que tienen. Si no, de qué tanto alboroto mediático.
Andaba preguntándome de qué modo podía hablaros hoy de ello, saltándome el Gay Cinema para trasladar la siguiente entrega a la próxima semana con tan poca representación gay en una edición de la que se esperaba una mayor presencia por parte de muchos de nuestros miembros más destacados en la Industria. Sin embargo algo queda para no acabar de amargar la cosecha, y como de donde no hay, hay que sacar aunque sea a base de antiestéticos jirones, aquí os va una crónica hecha a la carrera.
Quise pero no acabó de salir a tiempo, más que nada porque ciertos nombres con posibilidades acabaron perdiendo fuelle las últimas semanas, hacer una entrada en su día acerca de tres directores que prometían estar en la terna de nominados este año. Lo que tenían en común aparte del talento era su identidad abiertamente gay.
Lee Daniels por «Precious», una crónica negra de una adolescente afroamericana que recibe leña por todos lados hasta descubrir la luz a través del aparente mayor de sus infortunios, Rob Marshall, con segunda incursión en el musical de lujo, «Nine», tras su triunfo hace algunos años con «Chicago», y el distinguido Tom Ford, con «A single man», partían en las encuestas de allá por Octubre como claros caballos de cabeza.
Sin embargo, las críticas sosas recibidas por el musical co-protagonizado por una Penélope Cruz a la que Hollywood adora (tres nominaciones en tan sólo cinco años es un honor del que pueden presumir poquísimos), y el no saber cómo recibir al espléndido debut de Ford, han jugado en contra de estos dos últimos. Sin embargo, la excelente acogida de la pequeña «Precious», ha hecho de su director, Lee Daniels, el segundo realizador afroamericano en recibir una nominación como mejor director, y el primer director afroamericano abiertamente gay en lograr semejante hazaña.
Teniendo en cuenta, sin embargo, que sólo tres directores homosexuales han ganado el Oscar a lo largo de la historia y los tres en la significativa década de los sesenta (Jerome Robbins, que lo ganó junto a Robert Wise por «West Side Story», George Cukor por «My Fair Lady» y John Schlesinger por «Cowboy de Medianoche»), esta nominación sóla en un año tan potencialmente bueno, no nos da muchas esperanzas de que el cuarto caiga este año. En caso de que así fuese, sería doble fiesta, porque de todos ellos, Daniels es el único que ha salido del armario antes de su nominación.
Y la razón por la que Daniels tiene pocas opciones es porque las películas pequeñas generalmente sirven para prestigiar el relleno frente a las que son clara favoritas, premio que recae este año en dos títulos que han logrado igual número de nominaciones, nueve: «Avatar», de James Cameron y «En tierra hostil» de Kathryn Bigelow.
De «Avatar» cabe decir poco salvo que es el juguete más caro y más taquillero del megalómano más grande de la Historia del Cine desde Cecil B. De Mille. Cameron, que tiene de gay lo que yo de arzobispo, nos mete sin embargo algunos regalazos en su peli de pitufos sobreproteinizados. Por una parte, a Jimmy C le gusta más un uniforme y un marine musculoca y una soldado lesbiana que a un poligonero un perro presa y no sé vosotros, pero yo al potentísimo Sam Worthington le dejaba llenarme la casa de chiquillos, como el lisiado uniformado de dulce sonrisa o el enorme marciano cobalto del que hay que temer una sóla cosa, el presunto descomunal tamaño de su cipote azul.
«En tierra hostil» es el otro título con posibles de esta edición. Idéntica cifra de aspiraciones le corresponden a este film bélico terrestre y al interplanetario, y a ambas películas les une otro lazo común: Kathryn Bigelow tuvo como primer y único esposo a James Cameron. Luego se ve que se cansó de los hombres porque no volvió a contraer matrimonio con ningún otro tras el divorcio, lo que ha llevado a las malas lenguas a especular con el lesbianismo de la directora. Discusiones peregrinas aparte, hay que destacar, aparte del talento de la norteamericana, su apabullante presencia física. A sus casi sesenta años, la Bigelow es un bellezón absolutamente impresionante y además parte como favorita para ser la primer mujer que gana el Oscar a la dirección. Lo merece.
Tampoco la peli de Kathryn tiene temática gay, pero vendería la casa con tal de ir de la mano a descojonar bombas junto al protagonista de la cinta, Jeremy Renner, bajito y culón, de pelo duro, ojos azules y labios pálidos, con dos cojones por sanaca o por tenerlos como dos cojinetes tamaño pelotas de ping pong, el Renner a mí me pone muy guarro, y a la Academia al menos un poco también, ya que está entre los nominados al Oscar al mejor actor del año.
Este último galardón, sin embargo, se lo va a llevar uno de estos dos señores, o el ´ve a saber qué es lo que come´George Clooney, o, con aún más posibilidades, macho como un doble ron a pelo y de nuevo para mí gusto, morboso de siempre, Jeff Bridges, hombre y actor de los que quedan tres en Hollywood. Ojalá sea su año dorado porque se lo viene mereciendo desde hace décadas.
Quentin Tarantino, experto en especular sobre el homoerotismo explícito de «Top Gun» mete a su grupo de bravos «basterdos» en el pelotón de cabeza, encabezados por un siempre en duda Brad Pitt, que acaba de romper, dicen, con la bisexy Angelines, y Meryl Streep parte como favorita como mejor actriz por encarnar a la mujer que enseñó a los gays de América a manejar convenientemente los fogones, Julia Child.
A esta última sin embargo, le podría literalmente robar el galardón Sandra Bullock, Novia de América favorita para los conservadores del Profundo Sur, que ha conseguido meter la mema «The Blind Side» entre las 10 nominadas a la mejor peli, quitándole el puesto, por ejemplo a «A single man» que ni siquiera logra colocar entre sus escasas nominaciones tres que debían haber caído de cajón: guión adaptado, música y fotografía. Cosas del Viejo Hollywood. Al final, sólo Colin Firth con su primera nominación ha conseguido reconocimiento y Julianne Moore ha quedado injustamente descolgada.
Y ahí se acaba, queridos míos, la cosecha gay en los Oscar de este año. Aunque si queréis, la pedrea que le ha caído a la escondidamente homofriendlyarmarizada «Sherlock Holmes» ha podido ser el guiño apagado de los que dándose cuenta que poco nos correspondía este año, quisieron sonreirnos de medio lado deseándonos más suerte al siguiente. Qué le vamos a hacer. Tampoco cada año hay un «Milk» o un «Brokeback Mountain». Paciencia y hasta el año que viene.
»homofriendlyarmarizada» pero qe palabraa! jeje es nueva para mi (:
»la teta asustada» es una pelicula Peruana que tambien esta nominada! 😀 veanla les aseguro que sera algo nuevo para muchos jaja! 🙂
¿Por qué la peli de «Sherlock Holmes» es la escondidamente homofriendlyarmarizada? Yo la fuí a ver pero no imaginé nada homo excepto que ambos personajes sean muy muy amigos y Sherlock Holmes me diese la idea de que pueda ser Bi.
No tengo un olfato de «aquí huele a gay» muy bueno y la verdad es que me pica la curiosidad saber esos detallitos sobre la peli para saber que es gayfriendly. ¿Alguien podría explicarlo?
pues si paciencia y esperanzas!! la verad que si hay para escoger porque podran ser las nominadas al oscar pero de todas ellas solo me gustan como dos.. y bueno es que para eso estan los gustos!! bien por los nominados y esperare que pase lo de siempre, es decir, que nos sorprendan con que ganan los que ya sabiamos jejeje
kiss
♥
A mi me sorprende que este nominada Distric 9 la trate de ver en casa y la deje a los 10 minutos (creo que por el movimiento de camara), la píenso retomar estos días… a ver que me estoy perdiendo. Me falta ver un pocotón de pelis, (entre ellas A single man, que muero de ganas) pero Up, Up in the air, El secreto de sus ojos, Inglorious Basterds… me parecen muy muy muy buenos trabajos. Bueno Avatar tambien me gusto me hizo sentir como un niño y me encanto ese mensaje new age, que muchos han odiado.
Los Óscar ni me van ni me vienen. Pocas veces estoy de acuerdo.
Me alegra ver que no soy el único que encuentra a Jeremy Renner con un sex appeal bestial. Y su compañero en el film, Anthony Mackie, también está de un atractivo bruto. Yo no sé Dan, pero a mí esa escena donde se ponen a «jugar» descamisados y muy machos echó a volar mi imaginación y terminé ideando en mi mente una versión alterna donde terminaban dándose bastante amor y yo por ahí metido entre ellos.
Uff, en fin… xD
Por pedir q no kde xo yo hubiera nominado a la Weaver,q es la unica q salva Avatar.la peli no m gusto salvo x el 3D y mira q las gafas eran incomodas.no tiene guion,es como si metes Bailando con lobos,La mision,Pocahontas y Rapa Nui en 1 coctelera con 3D!!!
Pues Avatar se merece al menos varios oscar porque es una maravilla de pelicula que nos recuerda que la naturaleza es parte de nuestra vida y no un simple monton de hojas verdes.
Y otra que daria un voto mas seria al peliculon Sherlock Holmes que la vi en el cine y sali encantado, tanto que me baje la peli y la vi por lo menos 2 veces mas. Me ha gustado muchisimo.
#7 No solo incomodas, tambien sucias que me toco a mi premio. Aparte tenia el dedo sobre las gafas porque se me caia, pero si sabes que es incomodo pues vete a verlo en version normal. No es exclusivo en 3D ni mucho menos.
@guillenadavila. Esa palabra es nueva hasta para mí! A veces le doy dos patadas al diccionario y como quede el palabro así lo meto, jeje.
@Sergio. Gracias por la recomendación. He visto de la misma directora «Madeinusa» y me gustó una barbaridad, así que cuando tenga la oportunidad de ver esta, voy lanzado al cine 🙂
@calamar. Me dejo llevar por unas declaraciones que hizo Robert Downey Jr en su día, quizás a modo de coña y que luego tuvieron eco en varios medios ( https://www.ambienteg.com/cine/sherlock-holmes-y-el-subtexto-gay )
@♫ Skin ♫. Exacto. Nos sorprenderán sin sorpresas. Al menos espero que parte del palmarés realmente vaya a quien lo merece.
@po. Aunque entiendo que Distrito 9 es interesante, me ocurrió como a tí. No pude acabarla. Del resto, pues de todo hay. De las que citas, me gustan todas casi por igual. La de Sandra Bullock le daba dos patadas porque sólo el trailer da ascazo.
@williamsaints. Es que el Renner está pero que muy bueno. Tiene muchísimo morbo, pero no es el único. Como bien dices, Anthony Mackie, pero también Brian Geraghty son el batallón más sexy del cuerpo de marines. Cualquier secuencia con Renner dentro me parece escandalosamente pornográfica. Así de bien me lo pasé con la peli 😀
@gaia. Yo disfruté con Avatar como el refrito bien filmado y montado que es. Cameron filma muy bien pero es un escritor insufrible. Es insoportablemente inmaduro y eso se nota en cada línea de diálogo. Es maniqueo y repite esquemas vistos varias veces y mejor escritos y dialogados pero sus presupuestos excesivos y las últimas tecnologías deslumbran que da gusto. Repito, yo disfruté, pero no es ni mucho menos la mejor peli del año.
@sonia. Tuve que haber hablado de Sundance 😉
@Silv3r X. El mensaje esencial de Avatar es muy importante. Es sólo que la trama y los diálogos son burdos, pero la peli como concepto es perfecta. Conste (aunque es sólo mi opinión, claro). Sherlock Holmes es divertida aunque Downey Jr sea pedantillo, pero qué coño. Y espero que llegue el día en que no tengamos que ponernos gafitas para ver en 3D, mientras, venga, a jugar a que estamos todos cegatos 😀
gracias Dan por tomarte la molestia de respondernos a todos! 🙂
#10 Mientras tengamos la opcion de ver en modo normal o 3D pues todos contentos.
Por cierto digo lo mismo que #11 Sergio, gracias por tomarte la molestia de responder.
Gracias a vosotros 😀