El otro día, por fin, vi Dorian Gray, la película del 2009, adaptación de la famosa novela de Oscar Wilde. Y he de decir que me ha dejado varias sensaciones dispares.
Para empezar, soy poco partidario de adaptaciones de novela al cine. Casi siempre encuentro que las películas se dejan cosas que para el lector son imprescindibles. O bien que la película acaba siendo tan comercial que pierde ciertos puntos.
En este caso, más que adaptación se podría decir que han cogido ciertos personajes de la novela de Wilde y han creado una película inspirada en la novela, que sería más acertado. La base simple de los 3 personajes protagonistas, Dorian Gray, Lord Henry Wooton y Basil Hallward, está ahí, pero dista mucho de la profundidad de personajes de la novela.
La cinta de casi una hora cincuenta minutos, empieza con un Dorian Gray inocente recién llegado a Londres. Heredando la casa de su abuelo vive rodeado de lujos. Hasta que el pintor Basil Hallward se fija en él y decide hacerle un retrato. Entonces entra en escena Lord Henry, que ve en Dorian un efebo al que pervertir en los placeres de la vida. Basil acaba el retrato de Dorian, dónde se nos aparece joven y bello, a lo que Dorian ve la injusticia de que el cuadro no envejezca y él sí. Entre las palabras de Dorian y una especie de medio conjuro que hace Lord Henry, se cambian los papeles. Y es el cuadro el que envejece y sufre los deterioros del tiempo y Dorian se mantiene joven y bello para siempre.
Así, a grandes rasgos, mantiene la idea principal de la novela. Pero desde luego, no es fiel al original. La película plasma a un Lord Henry malicioso, pero no lo suficiente, ya que en la novela es la clásica marica mala, pero en hetero, con unas frases para enmarcar, una tras otra. Basil tiene un papel meramente secundario. Aunque Dorian está acertado y su rostro muestra tanto la inocencia del principio como la maldad del final. Las escenas de perversión de Dorian, tanto sexual como psicotrópicamente, están bastante logradas y muestran la decadencia de la alta sociedad.
El final es bastante… relativo, digamos. Osea, que no tiene nada o casi nada que ver con el final original. Y como tampoco me gusta hacer spoiler de las películas, pues no diré qué pasa. Quién quiera que lo descubra por si mismo.
Y de los momentos homoeróticos, pues decir que dejan bastante que desear. Hay un minibeso, bastante forzado y poco creible, entre Dorian y Basil. Y fin. Sí, en las escenas de desenfreno de Dorian parece que hubiera algún que otro chico, pero vamos, nada evidente.
Lo mejor: la fotografía, que es impresionante. Y algún que otro plano y escena, que están muy acertados.
Lo peor: que el original es excesivamente bueno y la peli no está a la altura.
La película llegará a España en marzo de este 2010.
Trailer | Dorian Gray
En Ambiente G | Dorian Gray es un cochinote |
no me convence mucho….
No he visto la peli, pero a mi ya me parece bien que el final del film no sea exacto al libro.
Es una buena manera de motivar a la gente para ir a ver el film y leer el libro.
BAAAHH ¡las cosas o se hacen bien o no se hacen ..en estos tiempos etas medias tintas a los Españoles no ¡¡ a los americanitos que se pervierten por cer a un gato meando pues no me extraña que les vayan estos pedos descafeinados pero aqui en Europa cuando se hacen escenas homoeroticas ya sabemos que pasa ¡ LAS COSITAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO ¡¡¡
Yo vi la película hará un mes más o menos y el libro lo acabo de terminar (el cual leí por que me gusto mucho la película). Decir que me ha gustado más el libro que la película y estoy de acuerdo en todo lo que dices sobre ella. Pero si que decir que por lo menos en la película Dorian da claramente un beso a Basil, que ya es algo mas de lo «homoerotico» que se puede deducir en la novela.
Creo que es sabido que el cine al ser un arte tangenial escapa a otras formas de expresión y lo mismo la literatura… no he visto adaptaciones muy buenas, pero no creo que se deba a que los realizadores sean malos, sino a que para cada arte, hay un publico. Y definitivamente el que va al cine busca algo que dificilmente encuentre en un libro. Y es el tipo de libros como Dorian Gray de los cuales más se nutre el placer de la buena lectura, es sencillamente hermoso poder leer esos dialogos tan inquietates… quiero ver la peli igual, para sacarme las dudas.. y además el actor parece interezante..
Saludos!
Recuerdo que cuando leí el libro me encantó…cómo iba evolucionado el personaje hacia el mal y el retrato se iba modificando a su par…podía verlo en mi mente…no sé, muchas veces las películas que adpatan libros,no llegan a plasmar el espíritu del libro y se quedan como películas un tanto blandas o huecas.
Recuerdo que lei este libro en cículos de lectura en la universidad, es de los pocos libros que no me han gustado, recuerdo mucho que un amigo lo leia en el baño, nos reiamos de eso, aunque despues resultó que tambein es del gremio =D, tal vez vea la pelicula, solo para poder comparar.