Ya tenemos nombre y cara para versión cinematográfica de ‘The Flash’: Ezra Miller. El actor, al que recordareis por su papel de homosexual hermanastro de Emma Watson en ‘Las ventajas de ser un marginado’, se ha declarado abiertamente queer. Es decir, se declara no-heterosexual. Ha afirmado que ha estado principalmente con mujeres, pero que también ha tenido relaciones con hombres y que no se cierra a nada, pero tampoco se etiqueta como gay.
Esto marca un hito ya que Ezra Miller sería el primer actor no-heterosexual en protagonizar un posible blockbuster de superhéroes. A día de hoy, el tema de superhéroes en la gran pantalla está practicamente controlado por Marvel Studios que son los que se están llevando la mayor tajada con la franquicia Vengadores. Todas las cintas que hemos podido ir viendo del Capitán América, Iron Man, Thor y demás héroes están repletas de heterosexismo y testosterona por y para hombres.
Fox es la que más temática o lectura gay ha metido en las entregas de ‘X-Men’. Warners Bros. poseedora de los derechos de gran parte de los héros de DC está trabajando ahora en las futuras entregas de Batman y Superman. Pero ya ha anunciado, para 2018, el largometraje de ‘The Flash‘. Aún faltan muchos años para esta película (y no sabemos si la versión televisiva protagonizada por Grant Gustin de la cadena CW afectará a la peli) pero está claro que Ezra marcaría un antes y un después en lo que superhéroes se refiere.
Esto ha desatado, una vez más, el eterno (y terriblemente absurdo) debate de si una persona no-hetero puede llevar a la pantalla un héroe hetero. Pues la respuesta, como en tantas otras ocasiones es sencilla: si es un buen actor, sí. Y es que de eso se trata, que los actores y actrices nos hagan creer lo que no son.
Podemos hablar de actores y actrices heterosexuales que han plasmado estupendamente bien ciertos personajes en pantalla (por ejemplo Felicity Huffman en Transamérica). Y actores y actrices homosexuales que han defendido la heterosexualidad de sus personajes (Jodie Foster en ‘Contact’ o Neil Patrick Harris en ‘Cómo conocí a vuestra madre’). Así que Ezra Miller sólo tiene que demostrar lo buen actor que es para acallar todas esas voces que critican por no tener nada mejor qué hacer.
Vía | Vice
En Ambiente G | Los actores gay más famosos del mundo
O, sin ir más lejos, el personaje de Mariano Peña en Aída. Actor gay, personaje hetero machorro facha homófobo. ¡Y qué bien interpretado!
La verdad no me gusta para nada, este semi-gay, bi … Tildenme de cerrado, pero no me gustan los no asumidos que ni saben lo que quieren …, hubiera estados feliz si hubiera sido un verdadero homo, inclusive un hetero! … Pero no me agradan los que que se engañan a si mismos ni tienen suficiente madurez emocional.
O sea, que para ti el mundo y el sentir, la psicología y la sexualidad humana encajan en unas simples cajitas. Pues me quedo con mi inmadurez emocional, gracias.
Visto de esa forma es cierto que es algo de inmadurez emocional, pero no por eso no se le debe aceptar. Aunque en mi punto de vista el no querer «definirse» como algo en específico es más maduro de lo que crees, porque significa que no estás para las etiquetas que la sociedad te da, no entras en ese juego; uno es lo que es, y lo que somos es una sola cosa, ni gay, ni hetero, ni bi, ni nada, simplemente somos humanos.