Cuando el escritor Alan Ball (que posteriormente crearía dos obras imprescindibles de la televisión, ‘A dos metros bajo tierra‘ y ‘True blood‘), le mostró a Steven Spielberg el script de ‘American Beauty‘ con el deseo de que este coprodujera su adaptación a través de su compañía Dreamworks, le preguntó si le parecía que algo del guión debía ser modificado. Spielberg contestó que no cambiase ni una coma porque le había parecido sencillamente perfecto.
‘American Beauty’, es, valga la redundancia, una belleza de construcción narrativa en la exposición de la destrucción emocional de un reducido grupo de almas sujetas a imposiciones sociales que han terminado por adoptar como propias, mientras que debajo de esa capa ideal se esconden unos miedos y frustraciones que ansían estar a la altura de esa idealización o que viven profundamente asqueados de ella, hasta el punto de que el mejor momento de cada uno de los días de estos segundos, es cuando se masturban en la ducha.
Kevin Spacey y Annette Benning comandaron el reparto de la ópera prima cinematográfica del afortunado esposo de Kate Winslet dando portentosa encarnación a las dos grandes víctimas finales de esta tragedia suburbana que no es sólo ‘americana‘. Alrededor de ellos, dos jóvenes enamorados que acabarán desintoxicándose tras hacer descubrir el uno a la otra que en este mundo de artificiales pretensiones hay, pese a todo, tantísima belleza, que no la podemos aguantar.
Además, una cheerlader adormecerá la agonía del principal protagonista, y un militar retirado que esconde tras un áspero blindaje de severidad extrema un monumental secreto, desencadenará un catártico final anunciado gracias al desafortunado destape del mismo.
‘American Beauty’ es, no por casualidad, el resultado filmado de lo que podría haber sido una perfecta pieza teatral sin evitar ninguno de sus condicionantes, sino que muy al contrario, los enfatiza, para obligarnos a mantener durante más tiempo la sensación de que los ideales estandarizados son justo eso, puro teatro, y que la verdadera Belleza es la que abre la puerta, y dejándonos acariciar por la intuición y la brisa, nos muestra el camino a la Felicidad para cada uno de nosotros.
American Beauty es una obra maestra. Los personajes tienen una dimensión muy profunda, concienzudamente construido, de manera que resultan tan humanos como cualquiera de nosotros.
No sé si has visto Revolutionary Road. Sam Mendes vuelve a lucirse con un drama intenso sobre la inercia que nos conduce a la vida que nos prepara la sociedad en contra de nuestros deseos. La liberación y la sumisión a los roles preestablecidos son la lucha constante de la película.
PD: ¡De mayor quiero escribir como tú! 😉
Saludos.
Muy buena recomendación, esta es una de mis películas favoritas, en cuando a la recomendación de del patito, es muy buena tambien, una película muy cruda.
Realmente no creo que «Belleza Americana» se deba considerar película gay, ya que es muy secundario el tema.
@ unpatitodegoma. Ya lo creo que he visto ‘Revolutionary Road’. Una de las películas más poderosas de los últimos años. Intensa y dolorora como pocas y extraordinariamente bien interpretada. Para mí, ya un clásico. Sencillamente no puedo entender cómo fue tan olvidada en premios el año pasado. Creo que Sam Mendes no ha hecho nada que no sea extraordinario, incluida la incomprendida ‘Jarhead’.
Ya escribes de puta madre!
@ Linux Bear. Como bien dices, Linux, no podemos estar hablando aquí de una película ‘esencialmente’ gay aunque el componente gay es fundamental para el desenlace de la historia, pese que no pasa de ser (al menos eso creo), uno de las verdades escondidas que hacen profundamente infelices a casi todos los protagonistas de esta maravilla. Pero como dije en su día, cuando publiqué la entrada sobre ‘Y tu mamá también’, intento hablar de películas que en una gran o pequeña parte tuvieron un componente homosexual que acabó por vertebrar la historia. De hecho diría que es exactamente así en este caso, ya que directa o indirectamente, la homosexualidad oculta del personaje que acaba desencadenando el trágico final, afecta a la víctima, a su esposa, al hijo del personaje en cuestión y en consecuencia su relación con su chica.
En todo caso, intento hacer una selección lo más interesante posible y publicar títulos accesibles pero que por un motivo u otro tienen una calidad superior a la media. Esta película me parecía imprescindible.
Tendré que volver a verla…
Creo que American Beauty fué una de las pocas películas de fin de siglo, que más marcó mi crecimiento como persona.
Tan profunda, pero tan fácil de digerir. Simplemente perfecta.
SALUDOS.
Mis primeros flashes de «American Beauty» . . . son:
– ROSAS
– HONESTIDAD DE UNO MISMO
– BELLEZA
Es/fue una película fácil de ver dentro de los temas tan profundos que se tocaban desde el punto de vista americano. ME ENCANTO!!!.
Hola..!! me necanta se ve que es super profunda y llena de valores con los cuales nos identificamos muchos de nosotros..exitos
kiss
♥
si les gusto american beauty seguro les encanta happiness con philp seymour hoffman y lara flynn boyle. también es excelente.
Es una de mis pelis favoritas, es tremenda. Y con una banda sonora estupenda de Thomas Newman
@ Sonia. Hay clásicos que creo merecen ser revisionados una y otra vez. Yo volví a verla hace dos días con gusto. Es sin duda, una historia de vencedores y vencidos. Sólo sobrevivirán los que consigan encontrar la belleza, diría yo 🙂
@ waaro. Exacto! La profundidad no tiene que estar reñida con una exposición clara y ligera, en absoluto!
@ luismiguele. Desde un primer visionado creí que la película no sólo hablaba de ‘americanos’ A ese tipo de personajes y conflictos nos los podemos encontrar a la vuelta de la esquina de cualquier ciudad grande o pequeña. Es otro de los valores de esta película. Es extrapolable a casi todo el mundo.
@ Iv_ªn rº_jªs. Tú lo has dicho.
@ poli. Tienes razón. Soy adicto a partes iguales al cine comercial y al indie. Me encantó ‘Happiness’. Diría que es inlcuso más dura.
@ Fisher & Diaz. Thomas Newman, uno de los grandes 😀
graxias!!!
kiss
♥