En Brokeback Mountain, sólo un puñado de ovejas y nosotros, fuimos testigos mudos del comienzo de una de las más emocionantes historias de amor del Séptimo Arte. La que unió a dos cowboys, uno tosco y taciturno y otro espontáneo y entusiasta competidor de rodeos. De los encuadres se encargó un director chino, que debe saber tanto de amor como de aplicar este filtro aquí o contrapicar allá, porque agarró un cuentito de Annie Proulx y lo traspasó a un relato fílmico de 134 minutos que nos robó primero el corazón, y luego un espacio inmarchitable en nuestra memoria, y no sólo la cinéfila.
No era la primera vez que el relato de Proulx quiso ser adaptado al cine. El intento más probable fue el de Gus Van Sant, que quiso poner rostro y voces a Ennis y Jack con la ayuda de Joaquin Phoenix y Matt Damon, dicen que Pedro Almodóvar también estuvo entre los ‘probables’, pero sería finalmente el versátil Ang Lee, quien con una austeridad propia de alguien que sabe que el amor filmado, cuando más sabe es cuando se narra de plano, sin adornos que simplemente ‘enrosecen’ lo que no necesita ser almibarado, el que nos contase en susurros, que el amor gay sólo se diferencia en una cosa frente al ‘pronatura’, sobre todo si eres un duro cowboy en el Wyoming de los años sesenta: que lo pasas aún peor.
Jack Twist y Ennis del Mar se encargan de que un rebaño de ovejas no pierda una sola cabeza durante un contrato de pastoreo, pero el amor surge, inesperadamente del modo más simple. Al acabar el contrato, Ennis y Jack firman ejemplares en la librería del amor formal. Ambos se casan y tienen hijos. El primero por tradición, el segundo, a la larga, cada vez más por conveniencia. Pero el amor es una fuerza de la naturaleza, como el propio slogan de la película dice, y durante veinte años, los encuentros, muy espaciados, entre ambos amantes entre laderas y faldas de Brokeback Mountain, construirán una historia de amor delirante entre la pasión y la dolorosa angustia de un sueño ansiado con las yemas de los dedos que nunca se alcanza porque el drama pasa a ser tragedia y doloroso recuerdo de un otoñal Ennis que le jura a Jack un deseo que llegará a cumplirse un día, o no.
Heath Ledger y Jake Gyllenhaal pasaron a ser los Clark Gable y Vivian Leigh del cine gay, aunque como Ang Lee se ocupó en recordar, su película no es una historia de amor homosexual. Es una historia de AMOR. Punto. Tal vez por esa razón, la película acabó llegando a tan diferentes sectores desprejuiciados de público, y marcó un punto de inflexión en la ‘naturalización’ de la homosexualidad en la pantalla grande.
Su desplante en la edición de los Oscar en la que partía como absoluta favorita, y la muerte prematura de uno de sus protagonistas, Heath Ledger, la han hecho aún más grande si cabe, de alguna extraña manera, añadiendo aún más valor a un clásico que ha pasado a ser, posiblemente la más importante película sobre el amor homosexual de la Historia del Cine, y sin embargo, la menos gay de todas ellas.
Yo leí hace muchos años que Almodovar quería adaptar al cine El Hombre que se Enamoró de La Luna. Espero que nunca se haga realidad.
es una de las peores peliculas que he visto, solo la termine de ver porque estaba viendola con mi novio pero es infumable, no pasa NADA en toda la pelicula, no tiene una pizca de emocion
es una bosta
Por ahí arriba tienen razón.. la peli es un poquillo lineal y le falta mucha emoción!!!
Cuando la termine de ver, opinaré.
Por ahora no he conseguido verla nunca xDD
a los 30 minutos estoy sobando, esta película me duerme siempre no puedo con ella, ni con novio, ni solo, ni nada…
o.O… a mi me gusto mucho! la actuación de chicos y chicas fue excelente! El guión no preciso de profundizar en la condición gay de los chicos, las cosas se daban y el amor se reflejaba allí! algunas escenas (e.g. el re-encuentro), wow!. Saludos, 🙂
‘Brokeback Mountain’ es la gran película gay de la historia ¿y todavía hay gente que dice que es aburrida?.
Memeces. Dejáos de tonterías y eurovisiones horteras y contemplad esta obra maestra de una vez.
Esos momentos solo para ellos en la motaña, ainsss ¡¡¡que bonitooooo!!! y que duro cuando tienen que volver a la realidad de ese sueño viven alli.
Para mí, Brokeback Mountain es LA PELÍCULA. Me gustó, me gusta y me seguirá gustando cada vez que la vea. 😉
A mi también me gustó mucho, y no creo que porque no pase nada extraordinario sea lineal, pienso que Lee logró que la mayoría de público esté esperando el próximo encuentro entre ellos, o por cuándo se decidirán a estar juntos… tal como sucedería en la cabeza de los personajes.
Cada vez que la veo nuevamente encuentro algo nuevo que disfruto, me parece super romántica.
Ahora, con respecto a una versión almodovar, que lo admiro y respeto mucho, no lo imagino, tal vez uno de ellos sería drag queen (que me encantan) pero tuviera un super miembro jeje, imagino que sería más pasión.
Nunca olvidaré ese verano en Brokeback.
Gustos son colores. A mi si me gustó, realmente me sentí identificado con eso de querer tener a alguien y no poder. Y con esa frase de Ennis que describe maravillosamente lo que algunos de nosotros pasamos o decidimos.
Jack pregunta algo como: Y entonces, ¿Qué vamos a hacer?
y Ennis contesta: Aguantar… aguantar hasta donde podamos.
Me parece que la escritora y el director hicieron un trabajo grandioso al tratar de captar y reproducir la decisiones que tomaron Jack y Ennis, que, a mi parecer, no se apartan de la realidad.
Yo la verdad no se por qué les llama tanto la atención semejante bosta, es simplemente otra de esas películas donde nos meten la idea de que si eres gay, tu vida va a ser una reverenda porquería, pues me vale gorro, porque si en su momento preferí ir a ver una peli de Pixar antes que este bodrio fue por algo.
Al carajo con BrokeFUCK Mountain…
Ale, Trotamor, qué tipo de películas os gustan? Me decís que en esta película no pasa nada y me muerdo la oreja y no me sale sangre…
Reconozco que la pelicula era lenta, pero esa era parte de la magia que tenia, pues aumentaba esa sensación de tristeza interior que llevaban los protagonistas. Pero simplemente por la escena del reencuentro merece pasar a la historia.
pues a mi me gusto mucho, pero aunque no soy critico de cine ni muchisimo menos experto, ¿no está quizas un poco sobrevalorada?
por otra parte la gente que va con esperanzas y la idea de ver «la mejor peli gay de la historia» normal que se lleven chasco, a mi me ha pasado con muchas pelis que te esperas tanto que luego dices… ¡pues me esperaba mas!
Hijo del Opio, Quoting -nos meten la idea de que si eres gay, tu vida va a ser una reverenda porquería-
Estoy en completo desacuerdo! la idea que al menos yo recibí fue que puedes amar a alguien a pesar de la distancia, la tradición, la sociedad, los errores, los tropiezos de la vida… Es una historia de AMOR!!! 😀
BBM… Cambió mi vida, y no porque tuviera que salir del closet, porque no tuvo nada que ver con eso… sólo que a partir de la película encontré personas maravillosas que hoy son parte de mi vida, parte esencial de mi vida… encontré parte de mi misma en personas que hasta hoy ni siquiera pude abrazar una vez porque viven al otro lado del mundo, pero sin embargo no puedo vivir sin ellas…
Y todo por esta película que nos permitió BUSCARNOS para ENCONTRARNOS… definitivamente… «Brokeback nos hizo bien»…
ami me gusto mucho la pelicula
coincido que no se trata de amor gay, sino del amor en si, las actuaciones son geniales traspasan la pantalla, tuve la oportunidad de verla despues de la muerte de heath ledger y (no se que me dolio mas el dolor de ennis del mar, o que tremendo actor se fue antes de tiempo)
si es algo lenta, pero va con la pelicula
creo que es un referente grande de lo que una historia de amor debe contar (no todo es bellisimo y color rosa) el amor trae dolor y desesperacion, pero al mismo tiempo es un sentimiento hermoso y unico
increible relato, actuaciones increibles, pelicula memorable
saludos
Respeto todas las opiniones, naturalmente, pero ahora no como redactor de AmbienteG, sino como cinéfilo, me pongo frenético cada vez que escucho esa manidísima memez de ‘película lenta’. Cada historia tiene su propio ritmo y cada director marca sus propias pautas. Una película no es mala o buena por ser más ‘lenta’, o más ‘rápida’. En eso no residen en absoluto las bondades o maldades de un film. Otra cosa es que haya gente que se impaciente hasta con los créditos del telediario, pero eso ya es problema de cada cual. Naturalmente que en ‘Brokeback Mountain’ pasa algo. De hecho, pasa de un modo fluido, intenso y sublime, pero como digo, lo mío no es más que una opinión sincera de este cinéfilo condenadamente enamorado del cine. Nada más.
¡Vaya , que tal! Me daba como pena confesarlo, pero veo que no solo a mí me pareció esta pelicula un bodrio infumable. Dan, por favor ¡que es aburridisima! no la he aguantado ni 5 minutos.
Pues a mí me gustó mucho. No es la película del siglo pero no se merece para nada que la pongáis a bajar de un burro. ¿Decís que no pasa nada? ¿En serio hablamos de la misma película? Totalmente de acuerdo con varios comentaristas en que la escena del reencuentro tras cuatro años es brutal, lo más sobrecogedor que he visto en una peli en mucho tiempo. Según vosotros una peli de Van Damme o mierdas como ‘Mentiras y gordas’ son mejores porque «sí pasan cosas». En fin, lo que hay que leer…
brokeback mountain
la historia de amor
mas increible que he visto
al inicio pense que era aburida
y le faltaba emocion+pero hoy dia
que ya conoci el amor
puedo decir que es la mas
grande historia pasada al cine
guion impecable
escenas hermosas
ilusionesplantadas