• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Cine / Gay Cinema: ‘Mi nombre es Harvey Milk’

Gay Cinema: ‘Mi nombre es Harvey Milk’

19/10/2009 por Dan 17 comentarios

Penn Brolin

Tras una semana sin cine, volvemos con un film sobre el que no tenía previsto hablar aún. Sin embargo, el reciente reconocimiento a Harvey Milk por el Gobierno de California, me llevó a revisar la película en casa.

Estrenada hace apenas un año en salas comerciales con enorme respaldo de crítica y premios, este título hizo hincapié en el legado de un hombre en absoluto excepcional, que un día, en su cuarentena decidió que hasta entonces no había hecho nada y que a partir de entonces haría todo lo que le quedaba por hacer. Sin embargo, en vida, poco tiempo tuvo para llegar todo lo alto en sus acciones como hubiese querido. Hoy, tres décadas después de su muerte, su icónico legado dinamita las sólidas estructuras de la Norteamérica más conservadora.

kalcetin.es

Harvey_Milk_poster

El proyecto de llevar al cine los últimos años de la vida de Harvey Milk, primer político abiertamente gay de los Estados Unidos, supervisor del Ayuntamiento de San Francisco, estuvo a punto de salir a la luz varias veces en los últimos veinte años. Oliver Stone o Bryan Singer estuvieron a las puertas de ponerse en la silla de director. Robin Williams, Richard Gere, Daniel Day Lewis o James Woods, a un paso de ponerle rostro al político asesinado.

Sin embargo, sería un viejo merodeador del proyecto, Gus Van Sant quien tras encontrarse con el guión de Dustin Lance Black, vería como el presupuesto (bajo) llegaría a sus manos una vez que Sean Penn firmó para interpretar el papel protagonista.

Secundado por un reparto masculino de lujo, con Josh Brolin como su asesino, James Franco y Diego Luna como sus sacrificados amantes, Emile Hirsch como el luego esencial activista Cleve Jones y los escenarios reales sobre los que se construyó su historia: el local de Milk en la calle Castro, redecorado como el laboratorio fotográfico del que fue propietario, Castro en sí, a la que fue necesario aplicar escasísimos cambios, el City Hall y la explanada del Civic Center y las calles de San Francisco, Sean Penn se puso los trajes y zapatos usados de Harvey Milk, y lejos de caer en el relato de lágrima fácil, nos escupió en la cara como colectivo un mensaje diáfano y expansivo.

Franco_Penn

Con ‘Mi nombre es Harvey Milk’, una nueva generación pudo conocer al para muchos desconocido ‘Alcalde de Castro Street‘ y su importancia para el movimiento civil en favor de los derechos de la Comunidad Gay. El Milk de Van Sant es un matrimonio perfecto entre arte e historia. Y en lugar de un seco retrato de un líder asesinado, tenemos una hermosa e inspiradora, en su calculada austeridad, exposición del sabor de aquellos tiempos y una visión íntima de un hombre que encontró su lugar dentro de su Comunidad y dentro de la Historia.

Hoy, apenas una película cargada de premios y para muchos un clásico inmediato, ‘Mi nombre es Harvey Milk’ tendrá más peso del que muchos ahora aprecian, dentro de diez o veinte años, cuando la aceptación de la homosexualidad en todos los frentes legales en los Estados Unidos haya sido más que superado, siendo catalogada entonces como un trampolín fundamental en un momento de nuestra historia en que tuvimos la buena fortuna de sólo ganar terreno a pasos de gigante hacia arriba y hacia adelante. Harvey tiene que estar enormemente emocionado.

Archivado en:Cine, Historia, Personajes Etiquetado con:Gay Cinema, Milk

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. nanx dice

    19/10/2009 en 13:54

    no he leido la critica, bastante tuve cno ver la pelicula, pelicula aburrida, sin ritmo y con planos estupidos (aunque muy bien exos) que no cuenta nada en la historia. mucho relleno para durar lo que dura y pelicula muy gus van sant, o sea, peliculas con planos bonitos pero que no aportan nada a la pelicula, y pelicula uqe carece de ritmo, como todas las uq hace.

    Responder
  2. enric dice

    19/10/2009 en 15:27

    Tengo que volver a ver la película.. esta vez en calidad ACEPTABLE ( la vi en un divx guarro en version original con subtitulos cutres ) y me pareció una pelicula muy sincera, real y sobretodo: trascendente. Como bien dices, creo que en unos años va a ser toda una referencia.

    Lo que si que puedo decir es que el trailer es de lo más emocionante que he tenido el placer de ver ( ponedlo en 1080P en una TV de 40 pulgadas con un home cinema de 5.1… increíble es poco ).

    Nanx.. película que carece de ritmo? Pero si su fallo más gordo es que todo va demasiado deprisa xD. Es todo un pim pam pum político sin parar. Aunque claro.. como vas a meter tanta manifestación y personajes en 120 minutos..

    Responder
  3. nanx dice

    19/10/2009 en 15:57

    enric yo he visto la peli, en screener donde los subtitulso tb era una mierda, jaja y en el cine. Y tanto yo, como quien fuimos a verla, los cuales todos nos dedicamos al mundo audiovisual (ekipo tecnico de cine y television) pensamos lo mismo.. que la peli tiene un ritmo muy lento, pero quizas me he explicado mal, no em refiero al ritmo en si de la historia, que si, si tienes razon, es un pim pam pum plitico y demas, me refiero mas bien al tema del montaje, al ritmo de ello, que a veces resulta pesado y cargante el ver un plano que no te esta contando nada, q si te lo pierde no vale nada, mientras te podian poner otro plano que te cuente cien veces mas, porq como tu dices… es complicado tanta manifestacion, personajes meterlo en tan poco tiempo, pero si encima ese tiempo mete planos absurdos, en silencio, y sin expresar nada… pues vamos mal.

    aun así, el guion, adaptacion y demas referente a la historia, me gusta… y el actor principal es genial, lleva todo el peso de la pelicula como quien dice, pero la direccion, eleccion de planos.. para mi, deja mucho que desear, pero tambien soy un cinefilo que todo lo que ha vsito de gus van sant, le parece aburrido y carente de ritmo de montaje, claro ejemplo: elephant, qeu se tira dos horas vienod pasar niños por pasilos de insti sin nada que hacer y demas, para 5 minutos de final matarlos y ya esta.

    saludos!!!

    Responder
  4. pfatml dice

    19/10/2009 en 17:08

    Pues a mi me gustó mucho… Y me parece importante que por fin hayan hecho una pelicula sobre él. Lo malo es q ya sabemos el final antes de verla… ^^

    Responder
  5. dan dice

    19/10/2009 en 17:51

    @ nanx. Dedicarse al ‘mundo audiovisual’ no le da a uno buen criterio necesariamente. Respeto tu opinión, aunque cuando alguien empieza dando su punto de vista sobre una película con ‘era una mierda’, que es un recurso que me repatea, ya empiezo a ver por dónde va la cosa. Yo también me dedico a lo audiovisual desde hace unos veinte años y opino todo lo contrario. A lo peor soy yo el que estoy equivocado. Pero si el ritmo de esta película, austera y breve para la duración habitual del cine biográfico, te parece un ‘un pim pam pum plitico y demas, me refiero mas bien al tema del montaje, al ritmo de ello, que a veces resulta pesado y cargante el ver un plano que no te esta contando nada, q si te lo pierde no vale nada, mientras te podian poner otro plano que te cuente cien veces mas, porq como tu dices… es complicado tanta manifestacion, personajes meterlo en tan poco tiempo, pero si encima ese tiempo mete planos absurdos, en silencio, y sin expresar nada’, entonces estamos hablando de dos películas distintas, me temo.

    @ enric. Hay que ver el cine con calidad! Como encima me cuentes que fue una copia pirata, te doy 😉
    Tienes razón en cuanto al trailer. Es tremendamente emocionante. El ritmo, la música, incluso la gráfica, son perfectos aquí. Revísala, tío.

    @ pfatml. Yo también creo que la película es fundamental, por la historia que cuenta y por lo que, créeme, ha tenido de importante, políticamente hablando, para el colectivo gay en US. Cierto que conocer el final de la historia, jode, más siendo un final tan dramático, pero por un lado agradezco que Van Sant no cargase las tintas para hacerlo lacrimógeno y por otro lado, joer, de Titanic también sabíamos el final y medio mundo se pasó tres horas aguantando ‘a ver qué pasaba’, jeje. Era una película imprescindible en cualquier caso y fue cojonudo que saliera la historia en el momento preciso 🙂 Yo estuve presente durante la filmación de un par de escenas grandes y ya sentía que aquello iba a tener un eco importante.

    Responder
  6. nanx dice

    19/10/2009 en 18:52

    dan, bueno habia escrito un tocho, pero mi ordenador se volvio loco y se borro. jajajaja

    No digo que por dedicarme a esto tenga que tener un buen criterio, a igual que tu porque lleves veinte años tampoco lo vas a tener. Tu piensas diferente a im, yo pieno diferente a ti, pero para gustos los colores. No hay criterio bueno, ni criterio malo, solo diferentes criterios. (cual es el bueno, el que vale, el que se deberia de hacer caso?… ninguno de los dos) y no todo el mundo que vea la pelicula va a tener que pensar lo mismo que tu (o que yo), por ello no significa que se haya visto otra pelicula, solo que no se piensa igual sobre el producto que se ha visto.

    Referente a «una mierda de pelicula», bueno yo no he nombrado eso, aunque lo pone en la parte dedicada a mi, supongo que viene a mi dirigida, desde el primer comentario he dicho lo que me parece, que lo vuelvo a repetir, no me guta su ritmo, ya que no veo ninguno, como digo que la fotografia si que me mola. No se yo como habras entendido mi critica, pero si con lo que digo, que son motivos suficientes para que sea una critica aceptable (y no de niñato que comenta sn argumentos, que tambien son respetable, ya que aunque no entienda de nada, en su subconsciente hay algo de la peli que le dice q no le ha gustado) me dices, o insinuas que significa «una mierda» (recurso que te repatea) pues si quieres me pongo a criticar plano por plano en todos los aspecto (fotografia, musica, guion, direccion de actores y demas) para que estes mas contento y no te repatee.

    Ese ultimo parrafo me he liado, pero en fin… tampco estoy dando una charla, un discurso en ninguna universidad ni en ningun sitio para tener que redactarlo mejor, que no hase tirarme mucho tiempo contestando en un blog.

    Saludos.

    Responder
  7. dan dice

    19/10/2009 en 19:09

    Perdona nanx. Cuando decías una mierda, hablabas de los subtítulos, o sea que error mío. Yo también me lié. Aún así, seguimos pensando distinto, jaja. Un abrazo, niño 😉

    Responder
  8. nanx dice

    19/10/2009 en 19:34

    Dan no se puede hacer que todo el mundo piense igual, no sria interesante entonces comentar la peli si al final vas a pensar lo mismo que el vecino. jajajaj

    Otro abrazo para ti… y nada, hasta la proxima que pensemos diferentes!!! jajajaja

    Responder
  9. sonia dice

    19/10/2009 en 22:00

    Creo que no la he visto porque entre el final y lo poco que sirvió realmente todo lo que luchó, pues como que esa mezcla de tristeza y rabia no me apetece mucho ;). Pero la teminaré viendo 😉

    Responder
  10. enric dice

    19/10/2009 en 22:21

    Ya que estamos con materia audiovisual… a que os dedicáis exactamente?

    Yo estoy estudiando Cine y televisión ( 1r año )

    PD: Dan te doy un mes para que hagas la crítica de Tormenta de Verano ( Sommersturm, 2004 ). Joder, que peliculón.

    Es que me cuesta ser objetivo.. porque me pilló en una época muy » especial » digamos y me marcó bastante. Ya se que en términos cinefilos pues es bastante pobre.. bueno no sé, guión simple, historia ya contada pero aun así creo que tiene algo especial, una esencia única y brillante..

    Responder
  11. pfatml dice

    19/10/2009 en 23:01

    Que suerte tienes de haber estado alli para verlo Dan! Pues a mi Titanic me hartó un montón… No le veía yo tanta gracia a la peli como todo el mundo… como no soy de lágrima fácil… ^^
    Sigue recomendándonos pelis! XD

    Responder
  12. dan dice

    20/10/2009 en 00:25

    @ sonia. Aquello por lo que luchó no sirvió de poco! De hecho, las cosas que consiguió enderezar entonces siguen enderezadas, y a menudo en esta vida plantamos semillas para que otras generaciones recojan el fruto que plantamos. Tienes que ver esta peli pero ya! Cuando nos veamos la próxima vez, te pido un resumen, jajaja

    @ enric. No me he olvidado de tu recomendación y está en mi lista de películas por venir. La semana que viene, no, que me he propuesto hablar de la transexualidad, pero como me amenazas con no quererme más si no escribo sobre ella, en dos lunes la tienes aqui´. No te acostrumbres!!

    @ pfatml. Yo con Titanic no lloré pero me lo pasé genial porque los diálogos eran de primaria, pero la realización es milagrosa. Os seguiré recomendando pelis hasta que se me agoten las fuentes! y aunque no siempre estaremos de acuerdo en el criterio, procuraré no poneros nada que me haya dado vergüenza ver.

    Besos!

    Responder
  13. Linux Bear dice

    20/10/2009 en 00:41

    Me parecio buena pelicula, pero estuvo mejor «The Wrestler» =D

    Responder
  14. sonia dice

    20/10/2009 en 23:04

    Vale, pero imaginame diciendote todo impulsiva lo indignada que estoy por todas las injusticias 😉

    Responder
  15. dan dice

    20/10/2009 en 23:33

    Jaja, ya te imagino porque te he visto haciéndolo, jeje, pero si la película ha motivado a tantísima gente aunque sólo sea refrescando la memoria de algunos, es que ha desarrollado una función muy positiva.

    Te quiero!

    Responder
  16. po dice

    27/10/2009 en 06:14

    Milk es una de mis peliculas favoritas, y la actuacion de penn una vez mas me parece extraordinaria, a este actor se lo creo todo; me encantan las similitudes de los escenarios y el vestuario con los reales; que aunque no conozco en directo, por fotos me he podido dar cuenta. el reparto no pudo estar mejor escogido, aunque el papel de diego luna, no me convencio del todo, me parecio algo exagerado… ante estas ultimas palabras mis amigos saltaron y dijeron que claro que existe gente asi. en todo caso a milk me la repetire una tercera vez cuando se me antoje; y a san francisco la visitare algun dia. me encanta el entusiasmo de los de primer ano… exitos en tu carrera enric…

    Responder
  17. nicola villa pebe dice

    28/10/2009 en 00:16

    esta peli es muy buena muestra lo sentimental lo sencillo que puede serr el mundo jejejej muy bonito bueno a mi me encanto la pelicula

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2021 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado