Las road movies son un género cinematográfico cuyas reglas hacen a los personajes evolucionar a medida que recorren la carretera y se van encontrando con situaciones y personajes que les hacen mejorar, crecer, cambiar, aceptarse, para pasar a ser, en muchas ocasiones, de marionetas sostenidas por los hilos de sus propios temores a héroes odiseicos de sí mismos e inspiradores de los que les rodean.
‘Transamerica‘ es la historia de un inesperado encuentro, entre un personaje que insiste en borrar un pasado que sin embargo es base fundamental para definir su horizonte, y un huésped emocional inesperado, que le recordará quién fue y qué sentido tiene no eliminar el ‘haber sido’, para poder construir así, convenientemente el futuro, común e individual, de ambos.
Bree (Felicity Huffman), hace todo lo posible, excesos estéticos incluidos, para seguir olvidando, poco antes de someterse a su operación final de reasignación de sexo, que antes fue varón. Tan sólo unas horas antes de ser aprobada su intervención quirúrgica, recibirá una noticia inesperada que le llevará a un estado de shock que hará que su asesora psicológica se niegue a firmar los papeles de su intervención hasta haber superado el mayor de sus traumas.
En Nueva York se encontrará con su compañero de viaje, Toby (Kevin Zegers), un joven que apenas a dos pasos de su mayoría de edad, malvive en un apartamento hediondo, pagando la renta y sus dosis de droga como chapero de calle. Ambos atravesarán el país de Costa a Costa, destino California, donde Toby sueña con ser un surfer rubio estrella de cine porno.
Durante el trayecto, ambos personajes pasarán del miedo del uno y el ninguneo del otro a estrechar, cada uno a su manera unos lazos que acabarán anudándose hasta el extremo, forzando a Bree a aceptar quién fue, gracias a las maneras oblicuas de su purificador compañero de carretera.
Felicity Huffman hace una interpretación para la Historia, haciéndonos creer que estamos verdaderamente ante un hombre que busca ser, definitivamente, mujer. Kevin Zegers y el resto del reparto no se quedan a la sombra, aunque ella sea la absoluta estrella de una función por la que obtuvo cerca de 20 premios internacionales y una nominación al Oscar que jamás debió perder por mantener un difícil equilibrio entre el drama y la comedia, géneros en los que oscila inteligentemente la película, sin dejarse llevar en ningún momento por el trazo grueso o la caricatura, haciendo que nos acabemos enamorando de su personaje.
‘Transamerica’ es pues la historia de la aceptación de todo lo que somos, incluso cuando, eventualmente, ese camino a la verdad está conducido por un chapero sin aparente futuro, que no obstante es capaz de hacernos creer, sin siquiera proponérselo, que al menos él, es dignamente honesto.
Me encantó la peli y este tipo de peliculas te abren más la mente si cabe, porque a veces cuando la historia no vá contigo no te dás cuenta de pequeños detalles de sufrimiento y porqué no, también de complicidades. El momento del auto-estopista muy bueno.
Este personaje y el de Max en The l word, te hace darte cuenta de las cosas que no sabes.
un 10 para transamérica me gusto muchísimo ..hay drama pero tambien hay risas y sonrisas es como la vida misma ,creo que esta y desayuno en plutón son mis pelis favoritas de temática transexual .
A ver como tratas a » Tormenta de Verano » … miedo me da tu crítica! >< No podré rebatirla con argumentos sólidos xD
La tengo pendiente por ver, se me escapo en su dia.
Wuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, genial película la compre asi nada más, sin saber de que trataba, solo porque me llamó la atención la portada y el nombre, gracias a esta película comprendí más a las personas que tienen disfonía de género y lo difícil que es realizar el cambio de sexo, no es solo la operación, sino todo lo que lleva antes de.
@ panama. Desgraciadamente desconocemos mucho sobre la reasignación de sexo y las historias de aquellas personas que lo persiguen. Esta película es una lección cojonuda acerca de ello. La parte del autoestopista es tremendamente divertida! Y tiene gracia además, que el actor que lo interpreta es realmente así, salvo, espero, en lo de robar coches!
@ davetoface. Haré algo sobre ‘Desayuno en Plutón’ también. Prometido!
@ enric. Jajaja. Sé paciente, apenas quedan unos días. Si no me gusta no lo diré muy alto!! Y no dejes de rebatir nunca, guapo 😉
@ Linux Bear. Exacto, y que fea tendencia nos han metido en la cabeza, de criticar todo aquello que no entendemos, sólo por ser distinto. La peli es importante. Valores cinematográficos aparte, es muy importante.
si estoy de acuerdo… este tipo de peliculas ayuda a crear conciencia y a que las personas expendan sus horizontes y no se encierren en esa pequeña caja que llaman su mundo «hetero2 pues hay muchas mas formas de amar y querer.. un amor que igual nace de lo mas profundo y es limpio y puro, no como ellos dicen algo malo o indebido.. arriba exitos
kiss
♥
A mí la película me gustó hasta ahí, como que era un tanto irregular en el ritmo y el final no me terminó por convencer (aunque me gustaría verla de nuevo). Eso sí, la actuación de Felicity es inmensa, de hecho un amigo la vio y hasta que no le comenté por encima el nombre de Hoffman él creyó que estaba viendo a un hombre actuando.
Por otra parte, aunque no tenga ningún link a mano, recuerdo un discurso que dio cuando ganó no sé qué premio y era de lo más bonito, se lo dedicó a «todos aquellos que se arriesgan a vivir en la marginalidad para poder convertirse en lo que son».
Gran película, sin duda 🙂
hola soy nuevo en esta pagina pero estube viendo estubo buena la pelicula y tu trabajas en pa pelicula??…
hola soy nuevo en esta pagina pero estube viendo estubo buena la pelicula y tu trabajas en pa pelicula??…