La vida no dura un suspiro, o quizás sí a los ojos de los pesimistas que sin embargo la encuentran pesada como una losa de granito. Como me dijo un viejo amigo una barbaridad de años atrás, tenemos un límite inamovible por encima y por debajo, pero olvidamos que las paredes, sin embargo, sí se pueden ensanchar.
Y entre las estrechos muros de un viejo búnker, en 67 minutos de película, en formato digital, una decena de actores y un director con cámara en mano, ensanchan las paredes hasta convencernos de que tres años de servicio militar pueden ser el comienzo y el final de un sueño que nunca culminó en una cama doble.
El director homosexual Eytan Fox, inspirándose en un caso real, dirigió con dos duros ‘Yossi y Jagger’, su primer largo, en 2002. Con el ninguneo absoluto del ejército israelí que no cedió ni un pantalón de campaña, proclamando desde los diferentes festivales internacionales donde la película fue recibida, que en el ejército y en tiempos de guerra, hay también soldados del amor.
Yossi ama a Jagger, y este adora al primero, quien está al mando del pequeño regimiento escaso de calor y víveres del que forma parte como segundo. El optimismo de paredes ensanchables de Lior (Jagger), contrasta con la sobriedad armarizada de su amante, que esconde la tara de su profunda timidez tras una máscara de estricto seguidor de las reglas más allá del coto del amor que le tiene reservado a su amado. El regreso de dos chicas soldado al campamento y el pequeño conflicto que genera el que una de ellas esté secretamente enamorada del dulce Jagger, no tendrá el brutal efecto de una insospechadamente agresiva emboscada, que hará que Yossi desobedezca su deber no escrito de cruzar la frontera de lo que su mundo, dicen, espera de él. Con igual discreción, pero a su rotunda manera sin lágrimas ni melodías imposibles que den al traste con la perfecta sobriedad de una historia contada en tres párrafos, dirá sólo a los que más importan, que Yossi amaba y ama a Jagger.
Como cinéfilos, ‘Yossi y Jagger’ nos da una lección de humildad ante una película breve y conmovedora que como un guiño espontáneo o una caricia en el cuello en el momento adecuado, sin más travellings, o color saturado o desaturado, ni ningún otro aspaviento, nos regala un cuento perfecto sobre un delicioso amor imperfecto, que a lo peor, con menos estrecheces, ni siquiera se hubiese dado.
Una de mis favoritas, la descubrí poco menos que por casualidad y la verdad es que es una verdadera maravilla. Os la recomiendo a todos.
Coincido con Moimax, y contigo, por supuesto. Me encantó esta película israelí, pot la historia en sí, y por la sensibilidad y la sutilidad con la que nos cuenta la historia. Últimamente estas que te sales!!
Tu bien sabes que no es mi estilo 😉
¡Por supuesto! 😉
@ Moimax. Creo que es una historia de las que te podrían contar al pie de las escaleras. así de pequeña, así de simple, así de sentida. Gracias por doblarme la recomendación 😉
@ Nacho. Tú sí que estás que te sales! Que estás con unas reflexiones últimamente que me comes del gusto, tío!! XO
@ Sonia. El amor, hasta en tiempos de guerra!
Me gustó mucho, me dejó con ganas de que no se acabe tan rápido, pero coincido en que fue sencilla, breve, y conmovedora.
Esta película realmente me encantó, especialmente la escena final, en la casa de Jagger, cuando el único que conocía su canción favorita era Yossi, creo que en esos segundos se resume la esencia de la historia.
La metáfora de la cama grande para las vacaciones es simplemente maravillosa.
me gusto mucho este cine que es asi tan sensual y que marca una tendencia muy personal un saludo para todos mi nombre es lesth
la película es hermosa, fue la primer película israelí que vi y me quedé impactado. si teneis acceso a la película posterior de Eytan Fox (La Burbuja – The Bubble) que cuenta la relación entre un gay judío y uno palestino enmarcados en la vida de burburja que tenemos los gays en tel aviv, no os la perdais.
La buscaré porque hablais tan bien de ella, y porque cada vez mas tengo ganas de descubrir cine de verdad
La película es perfecta, la lucha por el amor, el reconocimiento, la aceptación de sí mismo y del que amamos, creo yo, será algo vigente por siempre. Muy duro final, te deja un mal sabor, pero la película nunca prometío un desenlace entretenido, pero falso. Eythan Fox es un gran director: Caminar sobre las aguas y The Bubble también son magnificas. Saludos
No está mal, pero me gustó más CAMINAR SOBRE LAS AGUAS, del mismo director.
Esta fue la primera película de temática Gay que vi, así que para mi fue como una revelación. Es algo corta y un poco simple, pero no es mala película, vale la pena verla.