• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Cine / Ian McKellen, Gays célebres

Ian McKellen, Gays célebres

22/09/2009 por Dan 11 comentarios

Sir Ian

Elegir a Sir Ian McKellen como uno de los protagonistas de nuestra recién nacida serie Gays célebres, no requiere excusas, pero si os apetece una que justifique la presencia de la primera personalidad viva de nuestra lista, el Premio Donostia que se le entregará en la presente edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián no es mal motivo.

En la extensa tradición de actores gay o bisexuales británicos que han escrito con letras de oro las páginas del Teatro y el Cine, generando un legado imperecedero en la Historia del Arte, McKellen no desmerece en absoluto de nombres como Laurence Olivier, John Gielgud, Alec Guinness o Derek Jacobi. Sin embargo, este esencial habitante de la Tierra Media es el único de ellos que ha hecho del Activismo Gay, uno de los pilares de su comprometida existencia.

kalcetin.es

Nacido el Lancashire, Inglaterra, hace 70 años, Caballero del Imperio Británico, comprometido, inteligente y mordaz, McKellen vivió gran parte de su infancia bajo una placa de metal en los duros años en que durante la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra fue objeto del violento deseo del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler. Quizás, esa contemporánea cercanía con el régimen nazi sería motivo de peso que le haría aceptar muchos años más tarde, dos personajes fundamentales en su filmografía: el de Ricardo III en la actualización del clásico de otro teórico gay genial, William Shakespeare, o el del siniestro Kurt Dussander, criminal nazi refugiado en los suburbios de Los Angeles, en Verano de Corrupción.

Ricardo III

Lo tuyo es puro teatro

Sir Ian, huérfano de madre desde los 12 años y de padre desde los 24, mantuvo hasta el final de sus días una estrechísima relación con su madrastra, a la que adoraba y a la que confesó su orientación sexual, que fue acogida con gran alegría por ella. Honestidad pues de las tablas para afuera y total entrega a desdoblarse en personajes de tablas adentro, comenzó su carrera en el teatro en 1961, ganando especialmente fama con la obra Eduardo II del dramaturgo homosexual Christopher Marlowe, contemporáneo de Shakespeare.

Y sería como actor de teatro donde ganaría su poderosa reputación tras su ingreso posterior en la prestigiosa Royal Shakespeare Company donde no sólo interpretaría algunas de las obras fundamentales del bardo como Macbeth, Othello o el Rey Lear, ganando una fama cuyo eco cruzaría el Atlántico hasta debutar en los escenarios de Broadway con ‘Amadeus‘ de Peter Shaffer, con la que ganaría el premio Tony por su encarnación de Antonio Salieri.

McKellen_Lear

Dioses, monstruos, hobbits y mutantes

Su éxito en Broadway le abrió las puertas del cine estadounidense, hambriento de actores británicos veteranos con los que dar empaque de respeto a sus productos archimillonarios. Lo hizo tímidamente en principio, apareciendo en la interesante Seis grados de separación, donde Will Smith hacía su primer papel dramático en el cine y el único gay de su carrera y reincidiría en un film de temática gay con uno de sus siguientes proyectos, And the Band Played On, un doloroso docudrama televisivo sobre los primeros años del SIDA, con el que Sir Ian comenzó a saborear el delicioso sabor de premios y estatuillas.

Pero sería con la maravillosa Dioses y Monstruos, en la que trabajó tras ponerse a las órdenes de su entonces pareja Sean Mathias en la interesante Bent, cuando el actor conoce su primer punto de inflexión en su carrera cinematográfica.

Dioses y Monstruos, el ficticio encuentro entre un enfermo James Whale y un guapo jardinero que acabará no siendo su amante pero sí su mejor amigo le supuso a McKellen una nominación al Oscar que debió ganar por un trabajo absolutamente inolvidable en esta película imprescindible, uno de los más dolorosamente hermosos retratos de la homosexualidad en otoño. Una de mis películas favoritas de los últimos años y sobre la que prometo un merecido estudio dentro de nuestra sección Gay Cinema.

Ese mismo año, junto al prematuramente desaparecido Brad Renfro, se puso por vez primera a las órdenes de Bryan Singer en Verano de Corrupción. Un thriller basado en una novela de Stephen King, donde se establece una malsana relación de mutua dependencia entre los dos protagonistas.

Esta primera unión profesional con Singer sería la primera de sus colaboraciones, ya que el taquillero director volvería a contar con él para la primera de las franquicias que harían de su rostro una referencia muy popular entre todo tido de audiencias. Encarnando a Magneto, McKellen trabajó frente a frente con su viejo amigo y también excelente actor británico Patrick Stewart como el Profesor Charles Xavier.

Disfrazado de puro cine de entretenimiento, las sin embargo, múltiples lecturas de la saga X-Men, de cuya trilogía Singer fue de los primeros dos títulos, director, muchos extrajeron, muy perspicazmente, una lectura gay que ha dado pie a numerosos sesudos análisis sobre la verdadera naturaleza de estos mutantes.

X-Men

Con la ‘trilogía heroica‘, el actor pasó a ser una referencia de primera clase para los directores de castings, colocándolo luego en películas de mayores pretensiones industriales. Stardust, La brújula dorada o El código Da Vinci, concedieron más crédito a su tirón en taquilla y muchos más ceros a sus cuentas corrientes, pero sin lugar a dudas, el personaje con el que quedará permanente instalado en la memoria colectiva es el de Gandalf, piedra angular de la majestuosa trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos, el arriesgado proyecto de Peter Jackson que elevó con toda justicia y apabullante éxito de crítica, público y premios, a los personajes literarios ideados por John Ronald Reuel Tolkien.

Gandalf El Blanco

Con una recaudación en las taquillas de todo el Mundo cercana a los tres mil millones de dólares, sin contar los altísimos ingresos en ventas de dvd, derechos televisivos y merchandising, la trilogía se hizo con 17 Oscar entre los 250 premios internacionales que recibió convirtiéndose en un fenómeno sociológico sin precedentes en la Historia del Séptimo Arte.

A Sir Ian McKellen, Gandalf seguirá dándole alegrías, cuando vuelva a encarnar al personaje en la adaptación de El Hobbit, otro macroproyecto dividido en dos películas, bajo la producción de Jackson y la dirección del mexicano Guillermo Del Toro que se encuentra en estos momentos en fase de pre-producción.

Jódete, soy gay

No era ningún secreto, ni para compañeros de profesión, ni para amigos, ni por supuesto para su familia que Ian era homosexual. Sin embargo, su pública ‘salida del armario’ se produjo durante la emisión de un programa radiofónico de la BBC en 1988. Siendo primera ministra de Inglaterra Margaret Thatcher, el Parlamento debatía la llamada Sección 28, que pretendía la prohibición de cualquier publicación en Gran Bretaña que mostrase las homosexualidad como algo normal y aceptable. Por fortuna, más tarde, tal propuesta fue rechazada, pero McKellen, con ese gesto, y una acción constante y reivindicativa en la calle, pasó a ser un público activista del Movimiento Gay en todo el Mundo.

Mckellen. Seccion28

Como anécdota a propósito de la mencionada Sección, años más tarde, cuando el actor se había convertido en una superestrella gracias al éxito impresionante de El Señor de los Anillos, este se encontró con Michael Howard, entonces ministro de Medio Ambiente y uno de los defensores de la medida discriminatoria. Durante el encuentro, Howard se negó a cambiar su opinión sobre el tema, pero sin embargo le pidió a Sir Ian un autógrafo para sus hijos. McKellen aceptó, escribiendo sin embargo sobre el papel ‘Jódete, soy gay’.

Es curioso destacar sin embargo, también al respecto, que una de las últimas decisiones que tomó Margaret Thatcher antes de abandonar su cargo como Primera Ministra, fue el de conceder al actor el título de Caballero del Imperio Británico, concediéndole por ello la Reina Isabel II, la categoría de Sir.

McKellen, presencia familiar en los Europrides, en el Día de Orgullo Gay de San Francisco y presente también en el Primer Día del Orgullo Gay celebrado jamás en el Continente Africano, concretamente Johannesburgo, Sudáfrica, tras la caída del Apartheid, no conoce la censura en los medios cuando de reivindicar nuestros derechos se trata, aunque emplee recursos poco ortodoxos a veces para ello, como cuando en un show matutino de la televisión de Singapur, durante una entrevista, le pidió al entrevistador que le recomendase un buen gay bar en la ciudad. El programa acabó inmediatamente.

Pareja estable desde hace años del joven neozelandés Nick Cuthell, fundador del Movimiento inglés Stonewall, patrón del LGBT History Month, del Pride London, del Gay-Glos y de The Lesbian & Gay Foundation, actor milagroso, oficial y caballero. Comprenderéis que nos sobraron motivos para dedicarle este sencillo homenaje como humilde muestra de agradecimiento y respeto.

Ian_abercr

Archivado en:Cine, Integración, Personajes Etiquetado con:gays célebres, Ian McKellen

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. elgatojulius dice

    22/09/2009 en 11:49

    ES el mejor. Y «God and Monsters» una de mis películas favoritas. Muy buen comienzo para una sección de Gays Célebres. Enhorabuena

    Responder
  2. elenworld dice

    22/09/2009 en 13:05

    enhorabuena por este post. Me ha encantado, y con la foto del final lo has bordado =)

    Responder
  3. sonia dice

    22/09/2009 en 16:01

    Simplemente genial 🙂

    Responder
  4. juan90 dice

    22/09/2009 en 16:48

    En ESDLA desde luego es de los mejores, siempre viene bien saber más de actorazos como él. Muy currado, Dan, felicidades.

    Responder
  5. matrubi dice

    22/09/2009 en 19:11

    Gracias Dan, es uno de los mejores post que he leido y Ian McKellen es de lo mejorcito que hay en el panorama cinematografico actual.
    Gandalf forever.

    Responder
  6. LenStyle dice

    22/09/2009 en 19:42

    Sencillamente genial, un valiente este señor. Un genio de la interpretación.

    Responder
  7. electronic dice

    22/09/2009 en 20:07

    Ante tios como este hay que quitarse el sombrero. No solo como actor (solo hay que ver «Dioses y Monstruos»)si no por toda la lucha pro-gay que abandera con humor e ironia.

    P.D; Creo que no se menciona en el post, pero McKellen participo en los 80 en uno de los videos mas famosos de Pet Shop Boys

    http://www.youtube.com/watch?v=yLGgDt4ZTEU

    Responder
  8. po dice

    23/09/2009 en 00:01

    Fantástico. Gracias Dan, me encantó el artículo -muy completo- y la foto de la marcha, entre las otras. No entiendo porque no he visto aún Dioses y monstruos, pero eso lo arreglo ya, al toque. saludos

    Responder
  9. dan dice

    23/09/2009 en 11:17

    Semejante Señor no merecía menos. Ha sido un placer escribir sobre él!!

    Responder
  10. angelperdido dice

    27/09/2009 en 18:52

    El mejor.

    Responder
  11. don.terry dice

    13/10/2009 en 21:24

    Estilo, inteligente : : BRILLANTE

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2021 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado