“La piel que habito”, la última película del cineasta manchego Pedro Almodóvar ha llegado ya a las pantallas españolas. Y además, lo ha hecho con gran éxito, ya que desde su estreno el pasado viernes, la película protagonizada por Antonio Banderas, Elena Anaya y Marisa Paredes se ha colocado como la segunda película más vista del fin de semana, por detrás únicamente de “Cowboys y Aliens”.
Estrenada en 280 cines de toda España, la última película de Almodóvar se ha colocado por delante de películas como “Super 8”, de Steven Spielberg, o de “Phineas y Ferb2, gracias a sus 175.969 espectadores y los más de 1,2 millones de euros que se han recaudado desde su estreno el pasado viernes.
“La piel que habito” está basada en la novela de Thiery Jonquet “Tarántula”, y la trama de esta película de terror psicológico se desarrolla en torno al doctor Robert Ledgard, un prestigioso cirujano plástico que sufrió el fallecimiento de su mujer en un accidente de coche.
Doce años después, y movido por el trágico accidente, el cirujano logra cultivar una piel que hubiera podido salvar la vida de su mujer, implantándola en una mujer a la que mantiene cautiva. ¿Ya has visto la película? ¿Qué opinas del último film de Almodóvar?
Vía I 20 Minutos
En Ambiente G I Trailer de ‘La Piel que Habito’ de Pedro Almodóvar
¿Dónde está la temática gay en esta entrada?
Pues no sé…¿en que Almodóvar es gay,por ejemplo?
Si te lo dijese haría un buen spoiler.
La película gustará más o menos, pero lo que está claro es que no causa indiferencia.
A mí me dejó un poco trastocado y estuve un día intentando digerir la película, meditando sobre las consecuencias éticas y emocionales que se relatan en la ella.
Ni que decir que el diseño artístico, la fotografía, la banda sonora y la interpretación, ralla la genialidad (Se nota que soy «fans» jeje)
..y no olvidarse e Elena Anaya…
y no solo Elena, la que hace de hija de Antonio Banderas y el tal Vicentehacen un papelón!!!
Solo se puede hablar de cosas gays aqui o que? O_O
Ahora mismo vengo del cine de ver La piel que habito de Almodovar, y he de decir que estoy un poquito traumatizada….. Los actores lo hacen todos genial, es una pasada.
Yo también me he quedado traumatizado, pero creo que no por los motivos por los que Almodovar quería traumatizarme. Definitivamente, esta peli no tiene un genero definido… Bueno sí, el almodovariano. No es terror, ni ciencia ficción, ni melodrama. Es Almodovar. Si ese era el objetivo, este hombre se merece todos los oscars de la academia por hacer algo tan bizarro. Si pretende que nos tomemos la película y la trama en serio entonces es que tiene un trueno muy gordo en la cabeza.
La verdad es que todos hacen un papelón, y la fotografía es simplemente excepcional. La trama, inquietante, además de dejarnos un buen puñado de cosas sobre las que pensar
Espera un momento, ¿cual es esa película de Phineas y Ferb?, ¿la pasaron por el cine?
La película roza la genialidad en TODOS los aspectos! Tanto la música, como la fotografía como los actores. El papel de Elena Anaya es sencillamente sublime, por no hablar de su belleza tan abrumadora. El papel de Blanca (Norma) también es espectacular, muy bien aprovechados los 5 ó 10 minutos de película que ocupa!
Y como bien he leído en un comentario esta película es imposible de encasillar en un genero concreto, como todas las de Almodovar, ya que todas sus películas pertenecen al genero «almodovariano».
Un peliculón desde que empieza hasta que termina. Me quedo con todas las referencias y guiños que hay en la película hacia otros directores, artistas, y temas de actualidad. Tratar la identidad desde el ángulo que lo ha hecho Almodovar es un juego de múltiples posibilidades abriendo la puerta a lo que es y puede ser o lo que nos define como tal si acaso puede ser cambiado o modificado y hasta que punto todo esto nos influye.
Elena Anaya está sublime en su papel.