Nadie esperaba que ‘La vida de Adèle’ sobresaliera en el Festival de Cannes de este año pero lo ha hecho de una forma tan apabullante que toda la crítica sin excepciones la está clasificando de obra maestra, podicionándose así como una de las favoritas para ganar la Palma de Oro, además de algún premio para sus actrices.
‘La vida de Adèle‘ es una película dirigida por Abdellatif Kechiche y protagonizada por Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos que está basada en el cómic ‘El Azul es un color cálido’ de Julie Maroh. ‘La vida de Adèle‘ narra la historia de amor de sus dos protagonistas desde la adolescencia a la madurez consiguiendo una profundidad en la que es fácil implicarse.
La crítica califica ‘La vida de Adèle’ como una película sencilla que consigue enmudecer y conmocionar durante sus 180 minutos, pero parece que lo que más los ha impactado son las escenas sexuales explícitas entre las dos actrices. Nadie las califica de eróticas o pornográficas, sino de la cúspide lógica del amor de las protagonistas, algo real y sin morbo.
La película se estrenará en España puesto que cuenta con un 10% de producción española, pero de todos modos parece que ya la han vendido en bastantes países.
Si después de leer ‘El Azul es un color cálido’ ya tenía ganas de ver la película, tras leer las críticas de ‘La vida de Adèle‘ debo decir que la espera se hará larga. Es inusual que toda la crítica halague al unísono y de esta forma una película, por lo que creo que realmente podemos esperar una obra maestra que trate de algo tan simple como la historia de amor de dos mujeres.
Vía | Sensacine
Vídeo | Youtube
En Ambiente G | ‘El azul es un color cálido’, llegará al cine con todos sus matices
El vídeo no tiene desperdicio, fijaos en el minuto 1:25 cómo Léa Seydoux no puede evitar llorar de emoción con la entrevista del director y cómo intenta disimularlo. Precioso.
Ya me gustó muchísimo el comic de Julie Maroh pero despúes de ver algunas imágenes de la película y sobretodo de haber leido las críticas tan positivas, em muero de ganas! :). Aparte, creo que el director se ha centrado más en el desarrollo de la relación entre los dos personajes a lo largo de los años y menos en el aspecto reivindicativo que tenía el comic y que estaba ambientada en la década de los 90
¡Qué dura se va a hacer la espera! Sobre todo cuando sólo se oyen elogios, incluyendo a las escenas de sexo!
Y coincido en el momento de emoción de Léa Seydoux en el vídeo, precioso…
Ojalá alguien que pueda traducir lo que dice el director porque mi francés del colegio no da para eso!
¿Cuándo se estrena en España? ¿¿CUÁNDO??
Hace mucho que no piso los cines, soy muy poco cinéfilo, pero me encantó el comic y quiero ir a ver la adaptacion cinematografica tan pronto se estrene.
Basura pornográfica hecha por y para hombres heterosexuales.
Estoy en general de acuerdo en todo lo que plantean las lesbianas indignadas con esta película y también me rebelo contra la hipocresía y la imbecilidad de los críticos y festivales correspondientes. El sexo en el cine me parece un tema de lo más interesante porque muchas veces actúa como un reclamo morboso en si mismo que se desconecta del relato en el que está inserto. Desde luego la película que nos ocupa es un ejemplo claro de este efecto, y entiendo por ello la ira que ha provocado.
La cuestión es: ¿es lícito mostrar sexo actuado en un relato? Yo pienso que sí, claro. Pero también es cierto que el carácter claramente perturbador de la visión de personas, aunque sea fingido, practicando sexo muchas veces no complementa la narración sino que ejerce como elemento distorsionante. Y, por supuesto, en “La vida de Adele” esto está llevado al extremo porque realmente las actrices están representando su sexo de una forma tan expícita que cuesta trabajo decantarse por si es sexo fingido o real. Para un espectador masculino heterosexual este momento claramente se desconecta del relato porque la excitación de ver esta fantasía es lo único que importa en ese momento. Y es normal que sea así. Lo lamentable es que el director y los críticos alabadores sean tan cínicos e hipócritas para hacer pasar este elemento determinante de la película como un hermoso complemento y no como un reclamo morboso, y por ende, comercial.
Si quiero ver sexo, veo porno. Pero no me vendas cine con algo demasiado parecido al porno porque somos todos mayores y me estás tomando por tonto.