Como ya os contamos hace unas semanas, existe el riesgo de que no se celebre la 19 edición del Festival Internacional de Cine LGTB (Lésbico, Gai, Transexual y Bisexual) de Madrid LesGaiCineMad, organizado por la Fundación Triángulo. Toda una instituación consolidada para los amantes del cine que, este año, está en peligro por falta de financiación.
Desde Ambiente G hemos estado hablando con Lucas Casanova, productor del LesGaiCineMad, para que nos cuente cómo podemos ayudar a que este proyecto salga adelante. Desde la organización se ha lanzado una iniciativa de crowdfunding, mediante la cual todos podemos aportar nuestro granito de arena. ¿Queréis saber más? Pues seguid leyendo.
Pregunta: Es de obligación empezar esta entrevista hablando de los problemas económicos por los que está pasando LesGaiCineMad, que incluso ponen en peligro esta próxima edición. ¿Qué os está ocurriendo?
Respuesta: El panorama cultural está cambiando rápidamente con los recortes en los presupuestos públicos y el foco de los financiadores privados en el Orgullo. No es que no se financien actividades vinculadas con lo LGBT, si no que tanto unos como otros han elegido focalizarse en la manifestación y lo que hay alrededor de ella. Esto coincidió este año con un nuevo recorte a las líneas de subvenciones públicas que el LesGaiCineMad recibe. Este año empezamos a buscar otras alternativas, porque creemos que el Festival aún es necesario, hay mucho por hacer en materia de igualdad social para las personas LGBT, y el público nos acompaña como siempre.
P: Para conseguir sacar adelante el proyecto, habéis lanzado una iniciativa de crowdfunding. ¿En qué consiste y cómo va a fecha de hoy?
R: La idea es darle a los mecenas una participación importante en el LesGaiCineMad, que puedan verlo desde lugares donde nunca lo han hecho, participando en fiestas, cenas y espacios que en general están reservados a pocos elegidos o personas de la industria. Eso, además de un merchandising muy especial que ha preparado la diseñadora madrileña Mónica Vigo inspirándose en frases célebres de guiones de películas LGBT que ya son legendarias. Hoy vamos al 82% del objetivo y nos quedan nueve días. Si no alcanzamos el total no recibimos nada. Si lo superamos, todo va para el Festival. Y todo el dinero que se recaude va para pagar a los directores cuyas películas han sido seleccionadas, el subtitulado, los billetes de metro y comidas de los voluntarios que atienden al público, etc.
P: En nuestra web tenéis la oportunidad de hacer un llamamiento a nuestros lectores… ¿Por qué deberían colaborar en este proyecto para salvar el LesGaiCineMad?
R: En el LesGaiCineMad yo empecé como voluntario hace doce años, allí conocí a gente como yo, no sólo gay si no amante del cine, con ganas de cambiar las cosas. Allí vi miles de películas que me ayudaron a comprender el mundo (tan pequeño y tan grande a la vez). Allí conocí a quien fue mi pareja durante ocho años. Allí he visto a miles de chicas tomarse de la mano en la fila del cine, debatir en el VIP’S después de la peli. Es un espacio hecho por la gente, para la gente… Y no son sólo películas. Este Festival es de cada uno de sus espectadores, y el motivo por el cuál seguimos intentando sacarlo adelante contra viento y marea.
P: Poniéndonos en el caso de que este 19 LesGaiCineMad sí se celebre finalmente, ¿qué programación nos vamos encontrar? ¿Cuáles son los platos fuertes este año?
R: Entre otras piezas, la última creación queercore de Bruce Labruce, la nueva cinta del director de “Keep the Lights on”, una comedia musical lésbica de las creadores de “D.E.B.S.”, películas de Sundance, de la Berlinale, del último OutFest… Casi 100 títulos nos gustaría exhibir. En definitiva, el Festival que el público merece.
P: ¿Qué novedades hay respecto a ediciones anteriores?
R: Este año sumamos un par de nuevos pequeños espacios para que la gente pueda encontrarse con películas LGBT en sitios como Fulanita de Tal, DLRO Live, Club 33 o la Fundación 26 de diciembre. Eso además de haber vuelto a pedido del público a Comisiones Obreras, sala emblemática del LesGaiCineMad durante la última década. El público del Festival se ha ido despertando al amor por los documentales y hay algunos que no pasarán desapercibidos como ‘Regarding Susan Sontag’, ‘Gore Vidal: United States of Amnesia’, y ‘How to Survive a Plague’ nominado al Oscar.
P: En base a vuestra amplia experiencia, ¿cómo diríais que contribuye el cine a esa normalización LGTB por la que tanto luchamos?
R: Abre cabezas. Es como un “caballo de Troya”. Tú te lo pasas pipa en la sala, y de pronto un mensaje profundo que de otra manera no habría llegado a ti, te hace reflexionar sobre tu vida, sobre la gente que conoces, sobre el amor… El cine cambia vidas. Hollywood lo ha demostrado hace años, nosotros sólo programamos pelis para que la gente se descubra en la pantalla.
P: ¿Tenéis constancia de si el público heterosexual acude cada vez más al LesGaiCineMad?
R: Es una mezcla. La asistencia al Festival pegó un repunte importante en los últimos dos años, luego de una pequeña merma que fue parte de toda la movida cultural con la bendita crisis. Hay muchos grupos mixtos, mucha gente que viene de fuera del ambiente LGBT. Hay más de todo. El año pasado tuvimos muchas sesiones llenas y gente que venía a ver pelis porque le interesaban las personas, no su orientación del deseo, tal y como sucedió con ‘I am Divine’ o con ‘Gerontophilia’ o con la película con Carmen Maura ‘Let my People go’.
P: En caso de que finalmente no haya LesGaiCinemad este año, ¿veis factible su recuperación en próximas ediciones?
R: Claro, como lo decimos en la campaña de CrowdFunding, aunque sea poniendo películas en la Fundación Triángulo, vamos a seguir haciendo esto que nos gusta. Estamos muy cerca de alcanzar el objetivo, algo más de 1.000 euros hasta el 29 de octubre para que el 19 LesGaiCineMad sea una realidad. No parece tanto, ¿no?
P: Para terminar, ¿tenéis alguna estrategia para conseguir que a largo plazo el LesGaiCinemad no se pierda?
R: Involucrar más al público como se hace en Estados Unidos y otros países de Europa donde no existe la financiación pública para los festivales de cine. Allí, como cuando te haces socio de un club, pagas una pequeñísima cuota mensual y luego accedes a todo gratis, incluida alfombra roja. Habrá que adaptarlo al modelo español. Teniendo en cuenta que si las salas se siguen llenado es que la gente tiene hambre de LesGaiCineMad, habrá que sacar otro conejo de la chistera.
Muchas gracias, Lucas, y mucha suerte. Esperamos que finalmente la 19 edición del LesGaiCineMad nos haga disfrutar a todos los amantes del cine.
Sitio oficial | LesGaiCineMad
Proyecto de Crowdfunding | LesGaiCineMad en Lanzanos
En Ambiente G | El LesGaiCineMad peligra y necesita nuestra ayuda
Deja una respuesta