Esta madrugada ‘Moonlight’ se ha convertido en el primer largometraje LGBT en ganar el Oscar a la mejor película, también ha sido la primera película con un elenco 100% afroamericano en llevarse el galardón -«12 años de esclavitud» también se lo llevó pero no todos eran afroamericanos-. Lamentablemente poca gente la recordará por estos hitos tan importantes, sino que pasará a la historia como la película en la que la organización de los Oscars metió la pata hasta el fondo.
Pero esto no es todo, Mahershala Ali es el primer actor musulmán en ganar un Oscar al mejor actor secundario, Joi McMillon ha sido el primer afroamericano en estar nominado al mejor montaje y podríamos seguir contando la cantidad de barreras que ha tumbado ‘Moonlight’ e igualmente no podremos borrar de la iconografía popular lo que pasó anoche.
En cualquier caso, deberíais ver ‘Moonlight’ aunque sólo sea para entender cómo una película independiente y con un presupuesto mínimo ha conseguido lo impensable, contando una historia en la que se analiza la masculinidad afroamericana a través de personajes gays.
Por cierto, la película está producida por Plan B, la productora de Brad Pitt.
Secreto de la Montaña… Milk… Filadelfia… Chicos no lloran…
Cowboy de medianoche
¿Alguna de ellas gano el Oscar a mejor pelicula?
Pues a nosotres no nos pareció para tanto.
A mi me gustó la música, pero los diálogos son pobres.
NO es nada transgresor que a los maricones se nos de una paliza. En la película, no se ve la transversalidad de las discriminaciones (racismo + homofobia). No se ve en ningún momento la superación de los complejos.
Lo que se ve en «moonlight» es a alguien que se avergüenza de quien es, que se aleja de todo y todos los conocidos para poder llevar una vida totalmente asexual e invisibilizada.
Y encima, el protagonista, es un gay negro que se dedica a la droga. Pues qué queréis que os diga. En mi opinión NO se merece ningún premio. Es una película llena de vergüenza, rencor, intimidación e invisibilidad.
Quizás a les heterosexuales si les abra los ojos el ver que los negros también pueden ser maricones, pero sin duda, no es nada reivindicativa ni transgresora. Una de tantas oportunidades perdidas de mostrar películas de contenido LGTB+ con Orgullo.
¿Acaso no aprendimos nada de la película PRIDE?
Que vale, al negro maricón no le matan al final de la película, pero avanzar, hemos avanzado poquito. Más películas positivas, más reivindicación y transgresión y menos vergüenza, miedo y ocultación. Más denuncia de las palizas y los asesinatos que lleva a la espalda nuestra comunidad, más colaboración por parte de las instituciones y menos mano blanda contra quienes vulneran nuestros derechos. Triste oportunidad perdida.
Hola señor Gomez Olabarría, es probable que su punto de vista sea ese, desde su pais. En las Americas, no es verguenza lo que algunos sienten, es el miedo, miedo a ser golpeados, ridiculizados, minimalizados e incluso asesinados a manos de mentes pequeñas, porque asi es la vida por estos lados. Es un gran alivio que España y Europa esten avanzando en el tema, pero America en general a pesar de haber algunos paises que legalizaron nuestros matrimonios, aun hay otros que viven en oscurantismo religioso, donde somos vistos como bicho raro y nos lanzan miradas de desprecio y asco. Es un proceso lento, pero esta pelicula a pesar de todo lo que dices, en mi pais si sirve, para visibilizar, entender el dolor con el que viven dia a dia miles de personas, y las cosas de «machos» a las que algunos se someten por presion social, familiar y de amigos de todas estas personas con miedo.
A mi me sirve que se vea esto en mi pais, y la gente se ponga en los zapatos de aquellos que viven con miedo y lo demuestran asi, con dolor.
Enhorabuena por esta peli. Seguimos avanzando