• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Cine / Pan negro, y el ensañamiento con los homosexuales en la posguerra española

Pan negro, y el ensañamiento con los homosexuales en la posguerra española

19/02/2011 por Nacho 21 comentarios

pa_negre.jpg

Hacía bastantes meses que tenía pendiente de ver Pan Negro: me la habían recomendado una y otra vez varios amigos aficionados al cine, y la verdad es que tenía ganas de verla. Ayer, por fin, pude ir a ver esta adaptación de Agustí Villaronga de la novela original de Emili Teixidor.

La película, que recibió 9 Premios Goyas, incluyendo mejor película, mejor director, y mejor actriz, además de 8 Premios Gaudí o el de Mejor actriz en la pasada edición del pasado Festival de San Sebastián, se centra en los duros años 40, aunque no es la típica película de la posguerra española, ya que en esta historia, no salen bien parados ni nacionales ni republicanos. Además, la película también se hace eco de la represión y del ensañamiento que tuvieron que vivir los homosexuales de la época.

Javier Martinez Coaching LGBT

Pan negro, o Pa negre, en su nombre original en catalán, es una película desgarradora, con imágenes impactantes, y una cuidada puesta en escena que recrea perfectamente la vida en un pequeño pueblo catalán de los pirineos en esos años en los que España estaba sumida en la miseria y la represión, con la pobreza y el hambre campando a sus anchas, con las cartillas de racionamiento y el pan negro que alimentaba a las clases más humildes.

Volviendo a la trama, Pan Negro comienza con una impactante escena en la que un padre y su hijo son asesinados en medio de un bosque mientras iban con un carro. De hecho, esta escena con el carro creo que te marca durante toda la película. Al poco, un niño, llamado Andreu encuentra los cuerpos de padre e hijo. Las autoridades sospechan de su padre, y el pequeño tratará de encontrar al culpable para intentar liberar a su padre de una muerte segura.

En medio de esta historia, Andreu comienza a despertar a la vida, pasando de la más tierna ingenuidad e idealismo, al endurecimiento más absoluto cuando acaba la historia, despertando en él una conciencia que le lleva a abominar la mentira que impera en el mundo de los adultos.

Y como decía al comienzo del post, la película retrata también la represión que viven todos aquellos que son diferentes en esta sociedad cerrada de la posguerra. En este sentido, la película está salpicada de referencias a la homosexualidad, y a la dura represión que tuvieron que vivir los gays de la época, incluyendo alguna escena desgarradora que hace que te remuevas en la butaca. Pero lo mejor es que vayas a ver la película, y juzgues por ti mismo, para evitar desvelar más detalles de esta dura pero recomendable película.

En Blog de Cine I Pan Negro

Archivado en:Cine Etiquetado con:Pan Negro

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. implosivo dice

    19/02/2011 en 11:39

    Ya tengo un motivo más para ir a verla si la ponen por aquí.

    Responder
  2. violet4 dice

    19/02/2011 en 12:07

    Por favor, sé que no tiene mucho que ver con el post, pero me duele mucho cuando veo un «ti» escrito con tilde. No lleva tilde. Gracias :$

    Responder
    • Nacho dice

      19/02/2011 en 12:17

      Ains, lo siento, tienes toda la razón del mundo, se me escapó el dedo!! Es lo que tiene publicar deprisa!! Gracias por el aviso

      Responder
  3. Aljullu dice

    19/02/2011 en 15:16

    Buf, yo había decidido a esperarme a que la dieran en TV3. Pero con tantos premios que ha ganado se pasará meses en los cines y después en Canal +, así que para verla en abierto nos tendremos que esperar mucho…

    Responder
    • Aljullu dice

      20/02/2011 en 11:16

      ¿Pero la gente porqué me vota negativo? ¿Qué he dicho? :S

      Responder
      • owl_desert dice

        20/02/2011 en 15:01

        Pues que si tantas ganas tienes de verla, ve al cine, ahorra un poco para el día del espectador y disfrútala.

        Responder
  4. newtoy dice

    19/02/2011 en 15:45

    Otra película más sobre la guerra civil. Iré a verla solo para encontrar una explicación lógica a que la Academia considere esta película mejor que Buried (Enterrado)

    Responder
  5. 5190 dice

    19/02/2011 en 19:45

    Una película fantástica, y la fotografía es espectacular

    Responder
  6. 3207 dice

    19/02/2011 en 23:00

    Ya está bien de películas sobre la post-gerra. En España no se sabe hacer otra cosa más que putas-drogadictas-monjas-travestis ó la chorrada de la maldita memoria histórica. Vaya un país de pandereta. Encima la hacen con dinero del ICO y subtitulada en Castellano, no te fastidia…

    Responder
  7. Dilo Otra Vez... dice

    20/02/2011 en 00:12

    Parece interesante aquello de unir historia y subjetividad homosexual. Saludos

    Responder
  8. owl_desert dice

    20/02/2011 en 00:21

    Yo la vi hace unos días, y la recomiendo muchísimo al público catalán, obviamente, pues ya se ha visto que en el resto de España, si una película no está en castellano, no puede ser más buena o más premiada, eso es totalmente independiente de qué idioma esté hecho. Sigue siendo España igualmente, luego se quejan que nos queremos separar… en fin.
    Hablando de la peli en sí, me gustó mucho más de lo esperado, a parte de las muchas connotaciones homosexuales, algunas más explícitas que otras (SPOILERS). Andreu (un niño de 9-11 años) conoce a un adolescente (18-20 años) enfermo, y aunque dura poco el diálogo y los momentos juntos, hay algo más que amistad ahí. Realmente no desvelo nada de la película, pues lo importante está en otro lado.
    Luego, el tema post-guerra puede hacerse pesado si está tratado siempre la misma manera, en este caso es otra visión muy particular y nueva. Geniales los paisajes y los personajes secundarios. MUY RECOMENDABLE.

    Responder
    • newtoy dice

      20/02/2011 en 18:40

      Luego se quejan de que nos queremos separar? Perdón, sabes que se ha llevado mas Goyas que nadie y ha sido aceptada como cualquier otra a pesar de estar en Catalan como tu dices? He vivido ocho años en Barcelona y me fui porque la situación de la cuidad cada vez era más y más cerrada en este aspecto.

      Responder
      • owl_desert dice

        20/02/2011 en 19:44

        Desde las opiniones de los fachas y no tan fachas de los medios de comunicación se la ha dicho engendro y se la ha criticado solo por haber premiado una película en catalán y no castellano, por eso mismo digo que luego se quejan que nos queremos separar, cuando en realidad participamos más en eventos españoles que otras comunidades que no se atreven a hacer cosas innovadoras y darles otra visión sin importar el resto de opiniones. Yo soy independentista, si te vas de Cataluña, es tu decisión, nosotros queremos que se nos respete por el idioma que hablamos aparezca donde aparezca y por nuestra propia cultura. Por supuesto que la queremos compartir y damos la bienvenida a los que nos respetan, pero si desde las más altas instituciones se nos burlan de nosotros, ESE es el por qué quiero ser un país a parte de España, si el resto nos respetara realmente, no haría falta una separación. Sé que quizás no lo entenderás, y no te pido eso, sino que a lo que no te afecta, no critiques, solo respétalo.

        Responder
        • newtoy dice

          21/02/2011 en 21:45

          Ya verías que bien os iba siendo independientes con los tiempos que corren

          Responder
          • owl_desert dice

            22/02/2011 en 23:39

            No hables de lo que no tienes ni idea, gracias. Por cierto, he visto que en este blog vota mucha gente facha, en fin….

          • newtoy dice

            23/02/2011 en 04:54

            Dos preguntas: ¿En que te basas para decir que no tengo idea? ¿A que te refieres con facha?

      • la_mina dice

        20/02/2011 en 22:16

        Barcelona no es cerrada en ningún aspecto..

        Responder
    • eleny dice

      21/02/2011 en 15:00

      Pues sinceramente, a mí me parece que el comentario que has puesto es tan cerrado y generalizador como el de cualquier español no catalán que se queje de que la película está en catalán. Y eso lo habrás oído en intereconomía, porque en los medios de comunicación serios jamás he oído nada de eso -en programas serios como los informativos estoy hablando, porque creo que los de «tertulias» donde aparece gente inculta opinando de todo no cuentan ni representan, desde luego, la opinión de los españoles en general. Ni tampoco he oído a NADIE en la calle ni de mis conocidos -y soy de Madrid- quejarse por eso ni mucho menos «burlado». ¿Que habrá algún idiota que lo diga? Auque yo no le he conocido, no te digo que no, pero es que es como lo típico de «yo he ido a Cataluña y no me querían hablar en Castellano», pues bueno, sería un imbécil, pero otras 100 personas sí me lo han hablado. Es que no se puede generalizar.

      ¿Que en otras comunidades no se atreven a hacer cosas innovadoras? Será por que no van dejando claro que esa película es de tal comunidad o de otra, por lo menos yo jamás he oído a Amenábar o a Icíar Bollaín decir que su película es «madrileña», ni a Almodovar que la suya sea «manchega» y muchas de sus películas creo que son, cuanto menos, muy buenas.

      Responder
      • owl_desert dice

        22/02/2011 en 23:45

        Tengo familia en Madrid y de hecho he viajado más de 50 veces ahí, y te puedo asegurar que he oído algún comentario de la gente por la calle que me daba miedo, pues me oían hablar catalán con mi familia y tela. En fin, qué suerte que tienes de conocer a gente que no se burle de nosotros, pero desde luego que no solo en Intereconomía hablan mal de nosotros, en A3, T5, Cuatro y demás (y no me refiero a los programas del corazón, ese tipo de mierda no la miro), intentando ver qué se opina sobre la posible independencia de Cataluña, alucino con las opiniones de algunos comentaristas. Yo solo critico a aquellos españoles que nos critican a los catalanes por el simple hecho de hablar catalán y hacer cultura en catalán, nada más, y para ellos les digo que no saldrán ganando, y eso es evidente.

        Responder
  9. Dilo Otra Vez... dice

    21/02/2011 en 00:39

    Los separatismos, a veces, captan un malestar colectivo que no ha sido resuelto debidamente. Si bien el mundo es plural y muchas cosas marchan hacia la integración, otros tantos piensan en que es necesario cerrarse en la identidad.

    Responder
  10. megy dice

    14/01/2016 en 18:32

    Ojala la estrenen en argentina

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2022 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado