A pesar de que parecía que todos conocíamos los riesgos de contraer el VIH, la sociedad en general y muchos gays en particular han rebajado la alerta que existía hace unos años sobre este tema.
Y además, este problema se ha extendido también al mundo del porno gay, como acaba de demostrar el programa de televisión ‘Newsnight’.
Este programa ha realizado una investigación en la que se reflejaban los riesgos de contraer el sida que tenían los actores porno gays que no usaban preservativo.
A raíz de la investigación, y de que se descubrieran que cuatro de los actores de estas produccíones se habían contagiado del VIH por protagonizar escenas de sexo sin condón, tres películas porno fueron retiradas del mercado.
Al menos, el escándalo ha servido para que Icreme, el principal estudio de cine bareback de Gran Bretaña, ha anunciado que filmará sólo películas donde se utilicen preservativos.
Con el auge del sida en los 80 y 90, los condones se convirtieron en una pieza imprescindible de las películas porno, pero en los últimos cuatro años se ha producido un aumento de las películas que no usan protección. Esta es una de las señales de que la sociedad ha bajado la guardia con respecto al Sida y otras enfermedades de transmisión sexual.
Precisamente, y para erradicar las películas porno gays sin preservativo, en Gran Bretaña se están lanzando campañas contra el porno bareback.
En estos momentos, el director Steven Brewer está invitando a productores y actores a que firmen un nuevo código de práctica para minimizar los riesgos de contraer el VIH en la industria del porno.
Brewer realizó una declaración de lo más contundente para justificar que ya no se graben más películas de erste tipo: «No quiero a otro modelo de 18 llorando sobre mi hombro por no saber como decirle a su pareja que ahora es HIV positivo».
Vía l Sentido G
Que poco valoran la vida y la salud. Me parece una idea genial.
A ver si con estas medidas los «Barebakeros» entran en razón, que tienen mucha responsabilidad es las infecciones y resistencias farmacológicas.