En España tenemos la puñetera extraña costumbre de titular las películas como nos apatece. Yo me imagino a un señor en aduanas, revisando lo que entra y cuando ve una película que no le convence, decide cambiarle el título. Espero que no sea así.
En el caso del documental ‘König des Comics, Ralf König’ hemos tenido suerte y lo han titulado ‘Ralf König, Rey de los Cómics’. La cinta por ahora, sólo se ha podido ver en San Sebastián. Llegará al resto de los mortales para finales de octubre.
Pero en este caso, lo que ha cambiado ha sido el cartel que presenta la cinta. Mientras que en la versión española, el cartel respeta y recuerda la portadas de los cómics de König en la Cúpula, la versión alemana es bastante más divertida y explícita.
Si bien la portada española no me desagrada, creo que por una vez y por provocar más aún al ministerio de cultura pepera que tenemos, hubiera estado bien mantener la imagen original. Al fin y al cabo, no es tan sumamente pornográfica.
Viendo el trailer, el documental tiene buena pinta. Claro que siendo un resumen de la vida, obra y repercusión de König, tiene que estar genial sí o sí.
Gracias a Sonia por el aviso.
YouTube | Ralf König, el Rey de los Cómics
Carteles | El Septimo Arte
Si la portada la dibuja Konig, deberían respetar al artista que es lo que mejor representa al tema de la pelicula.
Hombre, eso de que en España tenemos una costumbre misteriosa e inexplicable de cambiar los títulos… En el mercado anglosajón, «Mar adentro» se llama «The Sea Inside» (El mar interior), «Tacones lejanos» se llama «High Heels» (Tacones altos), «Balada triste de trompeta» se titula «The Last Circus» (El último circo), etc. En todos los sitios cuecen habas.
Los dos primeros ejemplos me parecen más acertados que la saga de Die Hard, por ejemplo.
Ufff, pues precisamente en Alemania tienen muchas veces la costumbre de cambiar los títulos «apastelándolos» a lo bestia, es decir, haciéndolos cursis y hasta empalagosos, je.
Un ejemplo: allí «El diario de Bridget Jones» (traducción literal del inglés) se tituló ¡»Schokolade zum Frühstück», es decir, «Chocolate para desayunar»!
Por cierto, hablando de esa peli…¡al Colin Firth me lo comería enterito! ¿Vosotros no? ;D
¡Saludos!
Documental, de producción alemana y de temática gay, es decir, que los «de provincias» vamos apañados.
¿ no creeis que es simplemente una decisión comercial para llegar a cuanta más gente mejor?
Puede ser, pero lo cierto es que el documental puede atraer a quien conozca a Ralf König o a Rosa von Praunheim, y lo cierto es que los fans de Ralf König no nos vamos a escandalizar por el cartel alemán. En cuanto al director, es muy poco conocido en España, aunque es un autor de culto en Alemania, por eso se ve que en el cartel original su nombre aparece mucho más destacado que en el español (por cierto que, quien lo conozca, tampoco se va a asustar). Es posible que intenten atraer a un público nuevo, y por eso también añaden los logotipos del Canal Arte, de la ZDF etc.