Nos hallamos en el periodo entre las ceremonias de los Globos de Oro y los Oscar, sin duda alguna la mejor época del año para asistir al cine, ya que cada fin de semana se estrena alguna película candidata o con aspiraciones a serlo. Este 2016 las nominaciones a los Oscar han venido cargadas de polémica por cuestiones de escasa representación racial y del colectivo LGBT – no obstante películas como Tangerine han quedado descartadas en la carrera por la estatuilla -. A pesar de todo ello, una película con una temática tan poco mainstream como The Danish Girl ha sido nominada en 4 categorías. Ayer estuve viendo La chica danesa y yo, que me desconcentro con el vuelo de una mosca, disfruté y me conmoví terriblemente con la película de Tom Hooper. Pura Poesía. Contiene spoilers.
The Danish Girl cuenta la historia de Gerda y Einar Wegener, una pareja de artistas daneses que son mucho más que un simple matrimonio. Como la propia Gerda comenta, la primera vez que vio a Einar, fue como si se viese a ella misma. Y es que su matrimonio es una relación de amor que trasciende al amor de pareja, Einar y Gerda se reconocen como en un espejo, y Gerda es capaz de sentir y evidenciar las necesidades de Einar mejor que el propio Einar. A modo de juego, Gerda abre la caja de Pandora particular de Einar y le pide que se travista para un cuadro. De Einar intuíamos un algo que no sabíamos descifrar: en su voz, en sus gestos, en su actitud…una realidad aplastante, un elefante oculto bajo una alfombra.
Ya nada es igual desde ese momento. Einar siempre ha sido una imposición, una cárcel en la que Lili Elbe estaba atrapada y en la que no podía aguantar ni un instante más. No, Einar no era homosexual como su conocido Henrik, Einar tenía un sueño desde su más tierna infancia, cuando por vez primera se mostró tal y como era con su amado Hans: ser una mujer, albergar en su interior a otro ser y dar a luz algún día, casarse con un hombre…para Einar no había otra opción, era o ser Lili o no ser.
Ver cómo un adulto, un pintor de éxito con la vida resuelta, pierde absolutamente todo simplemente por ser ella misma es algo sobrecogedor. No es que Einar no amase a Gerda, es que no podía ser. Impresionante la muestra de amor por encima de todo – incluídas sus propias necesidades y afectos – de Gerda, que se adelanta al entendimiento de la época – hablamos de los años 30 – y apoya a Einar en su obcecación . Gerda está con Einar/ Lili hasta el final.
La actuación, tan contenida y a la vez intensa de Eddie Redmayne es brutal, es difícil mostrar tanto dentro de tanto comedimiento. Merecidísima nominación al Óscar a mejor actor. Exquisito vestuario y fotografía, de casi cada plano puedes hacer una postal llena de la melancolía que arrastra hasta el fondo a sus protagonistas.
Los actores están de diez así como la producción, es una película preciosista y con una fotografía impresionante.
Aburridisima. Una película pensada solo para el público transexual o travesti.
Creo que ni eso, la historia real es mucho más interesante que lo que ahí se cuenta. Me pareció que sobre todo los actores que protagonizan la película hacen un papel excelente, pero es un poco lenta y parece que todo transcurre en medio anho.
…..Y starwars solo es para Sith y Jedis 🙂
La peli es un poco toston cierto , la veo tan light que podria ser de disney.Lo unico bueno la caracterizacion de el/ella y los actores en si. Pero un poco bodrio. Lo unico que si se refleja desgraciada y fielmente en una de las secuencias es cuando le asaltan los dos garrulos en el parque, ese hecho podia ser del siglo xviii o del xxi 🙁
Porque a mi que no me hablen de tolerancia y diversidad del tiempo actual en el que vivimos ya que penosamente no me lo creo
A mí no me gustó, muy impostada y superficial. Por no hablar de que la historia real no fue así, han cambiado las partes incómodas del relato para hacerla digerible al gran público (como son la condición de lesbiana de Gerda o el hecho de que tenían una relación abierta). Para Gerda no suponía un problema la identidad de Lili, estaba conforme. En la peli lo retratan como un obstáculo para su relación «heterosexual». Una basura.
Muy académica, esquemática, torpe y en algunos momentos da vergüenza ajena.
Una pena.