Pues tras la polémica con el cartel de ‘L Inconnu du lac’ tenía cierta curiosidad por ver esta película de temática gay. La verdad es que las críticas y premios de Cannes nunca me suelen empujar a ver una película, me fío más de la opinión de la gente que conozco.
Así que cuando un contacto de Facebook la puso bastante bien, pensé que era el momento de verla. Y creo que merece la pena. Una thriller con ligeras pinceladas pornográficas y una final tan abierto que no sabes por donde tirar. Tras el salto posibles spoilers.
No he encontrado el vídeo en español, así que tendréis que conformaros con los subtítulos en inglés.
La cinta narra, a lo largo de casi una hora y cuarenta minutos la historia de Franck, interpretado por Pierre Deladonchamps, un hombre aficionado al cruising en un lago. Hasta que conoce a Michel, interpretado por Christophe Paou, un atractivo bigotudo que no trae nada bueno con él.
A la par, Franck conoce a Henri, Patrick d’Assumçao, un señor que sólo va al lago para desconectar. Con él se puede sincerar Franck y hablar de lo que cada uno busca en un pareja. Hasta que la policía encuentra el cadáver de un joven en el lago y del que nadie parece poder ni querer dar mucha información. Por su parte Franck se lanza al vacío del peligro por el mero hecho de estar enamorado de un tío al que sólo puede ver haciendo cruising, como por ejemplo, follar sin condón.
Me llamó mucho la atención la fotografía de la película, así como su banda sonora, que no tiene, porque realmente no la necesita. El silencio de un lago, sólo interrumpido cuando el aire agita las hojas de los árboles. Eso y que los dos protagonistas están bastante buenos, todo sea dicho.
Un retrato fiel y sin tapujos de las zonas de cruising. Sin censura y sin pudor. Desnudos durante gran parte de la cinta, escenas de sexo explícito y un inquietante final en el que no sabes muy bien si es desesperación, búsqueda o libertad. Y hasta aquí puedo leer.
Web | L’Inconnu du Lac
En Ambiente G | El polémico cartel de ‘L’Inconnu du lac’
Estimado Peibols, he visto la pelicula en compañia de mas chicos y la verdad es que ya ibamos con algo de miedo en el cuerpo ya que las pelis francesas te dan algo de reparo por la lentitud que las caracteriza.
El veredicto fue que mas que buenas criticas esta pelicula necesita mas saber donde quiere ir y sobretodo un curso acelerado de cinematografia basica.
Planos repetidos hasta el cansancio, actores con la misma tecnica interpretativa que un ladrillo de la construccion, musica que quizas en algunos puntos si necesita para no convertirse todo en un incordio y aunque para nada soy de mente enconsertada deberiamos preguntarnos si es necesario toda esa muestra de fluidos y de sexo a diestro y siniestro.
Bueno sobretodo recalcar que es solo mi opinion y no soy ningun experto pero veo mucho cine para poder hacer alguna que otra declaracion de vez en cuando.
Un abrazo y adelante con el blog. Me encanta.
Mi chico también opinó que era extremadamente lenta. A mi, desde luego, no se me hizo tan lenta ni tan pesada. Creo que en una película que tiene el cruising como escenario está bien que no haya banda sonora (dudo que haya mucha música en las zonas de cruising) y más aún la muestra de escenas explícitas (sólo recuerdo una de una corrida y una mamada, el resto eran discretas).
Buenas. Pues yo justo me la vi hace un par de días y no sé si fueron las expectativas o qué, pero me dejó muy frío. Lo mismo me pasó con Keep The Lights On.
La primera hora es más o menos interesante, con alguna frase memorable, y parece que va a ser una peli cada vez más introspectiva cuando, de repente, se convierte en un intento de thriller.
Los últimos 20 minutos todavía no los asumo, no sé…
Tal vez sea yo, que parece que con el cine francés no logro llevarme bien (soy uno de esos seres monstruosos a los que no les gustó Amelie).
Pero eso es lo bueno del cine, poder comentar y ver diversas opiniones. Ojalá sigas viendo cine LGBT y comentándolo por aquí. Un saludo 😀
Me esperaba ver una peli de cine contemplativo francés, y me encontré con un thriller bastante entretenido, con tres actores comprometidos hasta el final con su papel en una búsqueda autodestructiva bastante amarga. Como dices, los sonidos naturales suplen perfectamente la banda sonora, que no echas de menos.
Pues a mi la película me pareció la enésima historia moralista en contra de los gays, las zonas de cruising, que si somos promiscuos, que sí sólo buscamos vicio, enfermos incapaces de ayudar o denunciar con tal de echar un polvo…
Mira que modernas que somos que hacemos un thriller con bien de sexo gay explícito en pantalla y nos olvidamos de hacer un guión verosímil y se nos cuela un tufillo moralista que tira para atrás.
Excelente film, un guión muy bien elaborado, original, realista, complejo. Excelente trabajo actoral de los tres protagonistas, al igual que la dirección, la tensión sexual recorre la película de principio a fin, esto me pareció realmente extraordinario, poco visto en el cine. Banda sonora para que ¿para que?, no es necesaria, ello provoca mayor tensión sexual. El cruising es solo el escenario, por cierto una realidad en todo el mundo (también existe el heterosexual entre otros). Pienso, que la generación a la cual uno pertenece marca mucho en esta peli, a diferencia de otras del mismo genero. Muchas gracias