• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Cine / Un año en fotogramas

Un año en fotogramas

26/12/2011 por Dan Dejar un comentario

L_Taylor

A las puertas de un año de grandes cambios, según mayas y visionarios, el 2012, el que dejamos atrás ha sido rico en giros inesperados y revoluciones que están dando como fruto, coronas derrotadas y cabezas muy altas. La calidad del cine de este año, casi podríamos decir que ha estado a la par. En cualquier nivel, y no sólo en lo que a cine LGBT se refiere, ha sido una magnífica temporada.

Hacer una selección de lo más interesante del año es siempre complicado y cualquier criterio de eliminación de unos en favor de otros, polémico. Sin embargo, creo que la lista que hay a continuación es variada y tirando a esencial en un 2011 que fue especialmente magnífico para el cine, y no menos interesante para el que de un modo más cercano, nos retrata.

kalcetin.es

Tabla de contenidos

  • Y llegó Philip Morris
  • Matrimonio con hijos
  • Somos mutantes
  • Cambio de piel
  • Cuando Eastwood encontró a Hoover
  • Mr Close
  • Nadie nace enseñado
  • Adiós a la Gata

Y llegó Philip Morris

Comenzamos haciendo un breve repaso por un par de títulos que aunque asomaron su cabeza en el 2010, siguieron dejando estela a comienzos de este año. El primero, por fecha de terminación, aunque su estreno fue retrasado hasta el absurdo, ‘I love you, Philip Morris’.

Con Jim Carrey y Ewan McGregor dando lo mejor de sí, esta ficción basada en una historia real, resultó ser demasiado esquiva a cualquier tipo de definición y cabezonamente inmune frente a cualquier intento de censura. Un bocado difícil de digerir para las grandes audiencias, convirtió a esta película de primera en un film de trastienda. De haber tenido una salida comercial más fuerte, quizás tampoco habría logrado el éxito por los distribuidores, pero posiblemente habría llegado a un sector de público más amplio convirtiéndose en un film de culto instantáneo, algo que está sucediendo ya y se hará más evidente con el paso del tiempo, sí o sí. Subversiva, estimulante, inteligente y divertida, definitivamente, I love this movie.

Matrimonio con hijos

No todo el mundo amó ‘Los chicos están bien’. Cierta controversia acerca de tópicos que a ojos de algunos/as, resultaron ofensivos, sin que Lisa Cholodenko, su directora, lo pretendiese, y calificada de ligera en una primera y equivocada lectura. El equipo detrás de este proyecto, con un par de trazos sencillos, pintó un retrato memorable en esta comedia costumbrista con un bache dramático y unas interpretaciones que fueron de lo modélico al auténtico milagro.

Dos grandes damas, Annette Benning y Julianne Moore. Todo un señor de pelo en pecho, Mark Ruffalo, dos admirables adolescentes, comida orgánica y buen vino californiano, trajeron un buen puñado de importantes premios para un film imprescindible, que resultó ser la comercial punta de lanza del cine LGBT del 2010.

Somos mutantes

Y los X-Men volvieron, más jóvenes y más guapos que nunca. Incomprendidos como siempre, encantados de sus poderes como nunca, y sin ocultar explícitamente en ningún momento, luego aceptando implícitamente, que el cine comercial puro y duro puede ser gay sin necesidad de cantarlo a los cuatro vientos. A buen entendedor, una breve exposición basta y al que no entienda, basta con que no alborote mucho mientras se entretenga.

Bryan Singer volvió a estar detrás, esta vez como productor, de la saga más rompedora de super héroes, con permiso o no de Christopher Nolan, garantizando que la Patrulla X no pierde su identidad. Inclasificables y diversos, como todos y cada uno de nosotros, sujetos a ningún cliché y condenados a convencer a todos de que somos imprescindibles y sorprendentemente esenciales, en un mundo en fascinante proceso de cambio.

Cambio de piel

Volvió Pedro Almodóvar con ‘La piel que habitó’ y se armó una buena, entre los incondicionales del manchego y sus detractores, que creyeron ver, estos últimos, como su último cocktail de estilos, perdió pie en el intento. La película que, dicen, hacía reir en festivales sin pretenderlo, ha terminado por cosechar premios a final de año. Quien arriesga, gana, dicen.

Almodóvar traza mediante un vistoso alambique multigenérico, rocambolesco y a ratos gótico, una metáfora sobre la transexualidad que pasó a muchos desapercibida. Jugando con elementos comunes a otros títulos de su filmografía tras un filtro de cine fantástico, el cineasta demuestra que antes de caer en el error de la repetición de sus fórmulas de éxito más estables, prefiere forzar su estilo hasta el extremo, aún a riesgo de caer en el ridículo. A estas alturas, a nadie debería sorprender que Pedro fuese más amigo de andar sobre los acantilados del exceso que de caminar por los cómodos senderos de la autocomplacencia. De ser así, Pedro dejaría de ser Pedro.

Cuando Eastwood encontró a Hoover

No siempre la acumulación de grandes nombres da como resultado un gran producto final. Para que engañarnos, ‘J. Edgar’ tiene una magnífica fachada, pero el interior está vacío. No obstante, Leonardo DiCaprio obra el milagro de sorprender a sus mayores detractores con el mejor argumento posible: ‘Sobran las palabras. Admirad el resultado’. DiCaprio es Hoover. J. Edgar, sin embargo, no está a la altura de DiCaprio.

No obstante, la peli del ilustre decano del universo cinematográfico californiano, no es mal retrato de una época y de un cierto estatus, en donde y cuando, bozales y corsés emocionales eran imprescindibles, si querías tener bien sujeto el poder con ambas manos. Además, sale Armie Hammer, que justifica por sí sólo el que haya necesidad de belleza en este mundo, aunque esta tuviese un único fin: Ser contemplada.

Mr Close

Glenn Close es una de las grandes. Tan grande como Joan Crawford o Bette Davis y con un rostro tan hermoso pero difícilmente vendible como el de las dos difíciles divas de antaño, Close nació quizás en la época equivocada, y sin embargo, regaló a la historia hace como tres lustros, dos personajes que la hicieron inmortal, en ‘Atracción Fatal’ y sobre todo la perfecta encarnación de la perversión hecha mujer, en ‘Las amistades peligrosas’. El cine es una Industria de retornos, dijo mucho tiempo atrás algún sabio zorro conocedor de los modos de Hollywood y su público, y Close ha vuelto ahora por todo lo grande, con ‘Albert Nobbs’.

El film ha dividido demasiado a la crítica como para resultar innegablemente premiable, pero ver a Glenn Close interpretando a una mujer que debe camuflarse de varón para servir a su señor en la Irlanda del Siglo XIX, durante el que se gestaron, a veces con brutalidad, las simientes que darían luego forma a los siglos XX y lo que llevamos del XXI, es cita obligada. No le vamos a negar a la Marquesa Isabelle de Merteuil la aceptación de su último desafío.

Nadie nace enseñado

Pero entre tanto título acertado, cierta peli fallida y muchas otras noticias que a falta de espacio y tiempo, al menos en esta entrada, no citaremos, si ha habido un film claramente LGBT vencedor este año, ese es ‘Principiantes’. Ewan McGregor es el hermoso hijo, por fuera y por dentro de un Christopher Plummer que está entregando lo mejor de sí mismo en su asombrosa espléndida octava década. En esta peli, es un viudo con escasos años extra de vida que confiesa a su hijo que es Gay y hace de esos últimos años, los más intensos. No hay mejor forma de dar carpetazo a toda una existencia, antes de traspasar el umbral a lo que sea que toque por delante, que quitarse de encima todo lastre y vivir con felicidad cargado de arrugas, el mejor humor… y un puñetero inquilino llamado cáncer.

Plummer ha ganado, y seguirá ganando, casi todo premio con esta interpretación, y la peli ha ganado unos cuantos más, pero su mayor triunfo ha sido tomar un material pequeñito para construir un mensaje extraordinariamente bien narrado y emocionalmente delicioso, logrando esa rarísima virtud sólo bien resuelta en manos de los más habilidosos, que un drama de los que anudan la garganta, acabe dibujando una agradecida sonrisa en aquellos que quedamos contagiados con el poderoso encanto de su hermosa historia.

Adiós a la Gata

Y como punto final a esta breve crónica de lo que el 2011 dejó atrás para permanecer permanentemente en nuestra memoria, no podemos olvidar que este año nos privó para siempre de los inolvidables ojos violeta de Elizabeth Taylor.

Guapa hasta doler, activista única, extraordinaria actriz y dama, apasionada, rebelde, diva. Liz fue grande como pocas, dentro de la pantalla y se convirtió en nuestra más mediática e imperecedera aliada fuera de ella. Su coraje cambió el panorama del compromiso y la lucha social por acabar con el SIDA. Plantó una semilla que creció con fuerza durante el tiempo que estuvo entre nosotros, hasta que su frágil salud se la llevó de este mundo antes de permitirle llegar a octogenaria. Tras partir, su legado permanece y crece sin parar. La historia aún hará más justicia al coraje de una mujer que dijo adiós a su carrera por centrarse en ser la mejor aliada de todos nosotros.

Archivado en:Cine Etiquetado con:Albert Nobbs, anuario, Beginners, Elizabeth Taylor, Hollywood, I Love You Philip Morris, J. Edgar, La piel que habito, película, premios, The Kids Are All Right, X-Men: Primera Generación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado