Aunque no necesita ser presentado, Alejandro Amenábar es una de esas personas a las que da gusto presentar.
Al contrario que algún otro, cuyo talento se ha visto ensombrecido por una arrogancia que ha derivado en «mala educación«, el chileno/español ha sabido como persona, mantener una exquisita templanza, paralela a la sabiduría con la que ha hecho madurar su capacidad de contar historias.
Abiertamente gay, desde que en Septiembre de 2004, durante una entrevista a la revista Shangay, hiciese pública, sin estridencias, su «salida del armario», este ganador del Oscar es afortunadamente tan joven, que podemos tener la seguridad de que podremos gozar de su talento para contar historias, durante mucho tiempo.
Tras ser premiado profusamente con sus cortos «La Cabeza«, «Himenóptero» y «Luna», Amenábar se arriesgó con un género entonces muy poco y mal trabajado en el cine español, el thriller de suspense con asesino en serie de por medio, con «Tesis», que le hizo debutar con un fenomenal éxito de crítica, público y premios, con la que logró 7 Goyas, incluyendo mejor película y director novel. Proeza que repitió en el 2001 con «Los Otros», que filmó en inglés, con reparto internacional y coproducción estadounidense, y en el 2004 con «Mar Adentro», película en la que se sumergió en un género radicalmente distinto al de su cine anterior y que le valió también el Oscar de la Academia.
Entre medias, su abracadabrante filigrana de suspense y terror fantacientífico «Abre los ojos» volvió a convencer a todos, incluyendo a Tom Cruise, que protagonizaría el remake americano, bajo el título «Vanilla Sky.»
Director, escritor, productor y compositor, Amenábar seguirá haciendo historia seguro. ¿Para cuándo, Alejandro, tu próxima película?
Es verdad que hace mucho que no se oye nada de él. Tiene un liston muy alto que él mismo se ha creado y posiblemente eso le haga pensarse mucho su próximo proyecto.
Sé que está desarrollando un proyecto para el que parece que ya hay guión, pero no ha soltado mucho, salvo que es una película que no se parece a ninguna de las suyas anteriores. Durante un tiempo escuché que iba a dirigir una adaptación de «La Sombra del Viento», pero parece que esto fue un bulo. Si hago caso a rumores que han circulado por internet, sería una película coral que se desarrollaría alrededor de: los atentados del 11 de Marzo, los Caballeros Templarios o el Antiguo Egipto. Claro que las pistas son tan discordantes que vete a saber. En fin, paciencia.