Hay mucha gente, en un bando y en otro de la historia, que siempre vienen con lo de “es que en el colectivo LGTB en seguida os apropiais de cosas que no son vuestras”, se esté hablando de divas, de himnos, de literatura o de cine. Eso pasa con X-Men: se pueden hacer lecturas muy gays de la historia y diálogos de esta saga. Algunos lo vemos claros. Otros creen que nos estamos pasándonos de la raya.
Durante la era Superman, Capitán América o Wonder Woman, las páginas de los cómics sólo plasmaban la eterna batalla entre el bien y el mal, dónde los héroes vestidos con los vivos colores de la bandera norteamericana tenían la victoria asegurada y una ética clara. Eran carácteres inquebrantables, que jamás mostraban rasgos humanos ni luchas internas.
Pero los lectores de cómics crecemos y queremos algo más. La aparición de personajes como Peter Parker o Matt Murdock, dejaron al héroe en un segundo plano para centrarse en los problemas personales de quién hay tras la máscara. Los cómics ya no eran sólo para niños.
Pero el grupo de héroes más humanizado ha sido sin duda los X-Men, en sus múltiples formaciones: X-Men, X-Force, Factor-X, la Patrulla X, etc… Seres evolucionados, en ocasiones con escasa similitud física con el homo sapiens, pero con sentimientos y situaciones mucho más humanas y cercanas que las que había vivido Superman hasta entonces.
Con los X-Men se empezó a hablar en los cómics de política, de racismo, de discriminación y, en menor medida, de homosexualidad. Quizá no hacía falta hablar abiertamente de homosexualidad dentro de la patrulla de alumnos del Instituto Xavier. Porque el mero planteamiento de los mutantes es un claro reflejo de lo que hemos vivido, viven y vivirán muchos y muchas dentro del colectivo LGTB.
El pensar, durante tu adolescencia, que eres único, que sólo te pasa a ti. El pensar que no se lo puedes decir a nadie. El encontrar a alguien igual que tú. El descubrir que hay mucha más gente como tú. Descubrir que hay gente que lo lleva bien, gente que no. Gente que busca una normalización dentro de la sociedad. Gente que pasa del resto de la sociedad que le hizo daño y que quiere vivir fuera sus normas, que no se adaptan a sus necesidades. Hay mutantes que deciden decir que lo son. Otros no.
En la franquicia de películas de X-Men hemos tenido muchas referencias a este salir del armario mutante. La más sobresaliente fue en X2, cuando Bobby les dice a sus padres que lo es. Bajo la atenta mirada de Lobezno, Pícara y Pyros, Bobby les explica a sus padres la situación: que no es malo ser como es, que hay más como él… su madre pregunta si no ha podido evitar serlo. El hermano de Bobby no acepta la condición de su hermano. ¿Similitudes con situaciones vividas al salir del armario gay?

En ‘X-Men: First Class’ se vive un poco la misma situación. Xavier encuentra a Raven y descubre que no estaba él solo en el mundo. Y poco a poco, gracias a un Gaydar de nombre Cerebro, va encontrando más como él. Así hasta dejar claro que no es una lucha entre el bien y el mal. La batalla de los X-Men, estés del lado de Xavier o estés del lado de Magneto, es demostrar que aún siendo tan diferentes, por dentro sienten igual que el resto.

La película es genial. Si nos ponemos en plan puristas, tienen miles de fallos. Empezando el nombre First Class con esa formación inicial. Originalmente, Frist Class era Ángel (pero Warren), Cíclope, Jean Grey, Bestia y el Hombre de Hielo. Podemos seguir con fallos cronológicos. Emma Frost, que más adelante será la pareja de Scott Summers, aquí es una señora de unos casi 40. Y Havock aquí es un adolescente, pero es el hermano pequeño de Scott, que en ‘X-Men’ era un veinteañero. Por no hablar de Angel Salvadore, que aparece en los ‘New X-Men’ de Morrison y es alumna de Emma Frost.

Pero tecnicismos aparte, es una gran película para ver este verano. Muy destacable Magneto, uno de los mejores malos que han pasado por las páginas de nuestros cómics y por las pantallas. ‘X-Men: First Class’ es la historia de Erik convertido en Magneto. Sus miedos que le persiguen desde la infancia, sus batallas interenas, el seguir adelante movido por la ira, el llegar a una paz interior y finalmente seguir un camino diferente al de Xavier.

Un reparto muy bueno, caracterizaciones estupendas y escenas en las que van todos en chandal marca-cola y Bestia y Magneto marcan lo suyo.
Lo mejor: la película en general, el tema de Take That y que Álex González habla poco o nada.
Lo peor: que no haya títulos de crédito iniciales, que era ya un clásico. Y viendo los fan-made que había, me hubiera gustado algo setentero.
Wbe | X-Men: First Class
En Ambiente G | X-men Origins : Wolverine
En Zona Fandom | ‘X-Men: primera generación’, el peliculón que se merecían los mutantes
En Blog de Cine | Estrenos de cine | 3 de junio | Otra de los X-Men, más capitalismo o el árbol que no plantó Malick, ¡qué dilema!
Casi no le han dado? Me parece que no le dieron ni una, no?
Lo de los X-Men y la connotación gay de toda la historia, para mi fue algo muuuuy obvio desde el principio. No sé si es coincidencia o fue la intención original en el comic, allá cuando se creó… siempre me ha gustado saber la opinión de los creadores originales (así como si alguno era gay o no). Si alguien está puesto en el tema, se acepta todo detalle al respecto.
Lo de Alex Gonzalez, no sé ni cómo le han dado el papel, y no porque sea mal actor, sino porque el acentazo que tiene hablando en inglés (ayer veía una entrevista suya) como que no gusta mucho en el mundo anglosajón.
Dudo mucho que Lee o Kirby fuesen gays. La Patrulla-X fue creada en los 60 y el paralelismo era el racismo, no la homofobia. Ya en los 80, en una epoca diferente y con Chris Claremont afianzado como guionista, entonces si que se puede comparar con la homofobia. Muestra de ello es ‘Dios ama, el hombre mata’, una historia publicada dentro de ‘Marvel Graphic Novel’ en la que el escritor nos muestra al Reverndo William Stryker, que a la vez que hace una cruzada en contra de ‘esas viles criaturas del demonio, que no son hijos de Dios’ tiene un grupo llamado ‘Los Purificadores’ que se dedican a matar a mutantes, incluso si son niños ‘ no tenis derecho a vivir’ Por otra parte, siendo los 80, la politica del editor jefe Jim Shooter era que no hubiese personajes homosexuales, pero Claremont se las arreglo para dejar claro de una manera muy sutil que Mistica y Destino eran algo mas que amigas. De hecho, el y Alan Davis planeraon una historia para la coleccion ‘Excalibur’ en la que se decubria que Rondador Nocturno era hijo de ellas dos(Mistica al ser multiforme podia transformarse en hombre y asi dejar embarazada a Destino). Eran principios de los 90, asi que no les dejaron hacerla
Me encanta X-Men. Yo siempre le he visto una similitud con la homosexualidad. Al fin y al cabo son personas diferentes que son perseguidas por ello. Como ocurren en X-Men 3, (Mini Spoiler) que intentan crear una «cura» contra el gen X que suprime los poderes de la gente. Lo mismo hay locos de la vida que siguen buscando un «remedio» contra la homosexualidad. Si en vez de eso se creara una cura contra la Intolerancia, todos saldríamos ganando.
Pues la verdad es que yo no me había dado cuenta de esa similitud entre el mundo gay y X-Men pero es verdad que es bastante evidente ahora que lo pienso. Creo que es como una de esas cosas subliminares que sólo había percibido a nivel subconsciente. Pero vamos es evidente, tan evidente como los vampiros que «salen del ataúd» en True Blood.
«¿Sabes lo que hacemos? Miramos a la gente a la cara y les decimos: Escucha, soy mutante.No soy ni buena ni mala persona, solo soy una persona. ¿No te ciago bien?No me conoces.¿Te doy miedo?Bueno, solo soy un mutante, no una enfermedad.Solo soy yo». Lo dijo Tormenta en Ultimate X Men. Desde entonces, no he encontrado frase mejor que identifique mi condicion. Ser gay/bisexual/transexual no es un estilo de vida, es un aspecto de mi vida, por el que merece la pena luchar, al igual que lo es para los X-Men el ser mutantes.
P.D. Quiero que Jean Grey vuelva de una vez.No soporto ver a Scott y a Emma juntos XD
Por cierto Peibols, que X-Men y Patrulla-x no son equipos diferentes, sino distintas colecciones. En muchas ocasiones cada comic-book ha tenido su propia formacion( pero ambos siendo Patrulla-X)y otras veces ambos comics estaban protagonizados por la misma formacion 😉
A mi eso siempre me ha desorientado mucho. Entre Uncanny, X-Men, Patrulla y tal.. me perdía.
Recuerdo que durante el Complejo de Mesías me iba comprando las 4 colecciones que publicaban y era bastante caótico. Al menos para mi, que no soy ningún eXperto.
Es que con la llegada de los 90 la cosa se desmadro en los personajes mas populares: Mutantes y Spiderman
Y en todas ellas aparecia Lobezno…de donde saca este chico el tiempo!!!!XD
Con la oportunidad que tuvieron durante ‘Invasion Secreta’ de arreglarlo… En fin, una de las muchas razones por las que no sigo la MArvel actual
Lobezno es como Ana Obregón. Ella es madre, actriz, guionista, bióloga… Lobezno es samurai, profesor, líder, guerrero solitario, componente del grupo, amante… Muy polifacético.
XD
Que conste que no trabajo para Panini, pero si no tienes la etapa de Claremont(1975-1991) ya puedes hacerte con los tomacos que van a sacar, que como minimo incluiran la etapa junto a John Byrne.
Imagino que me los pillaré, porque ahora estoy con subidón mutatnte. Y entre que me pillo y no el segundo recopilatorio de Moore de la Cosa del Pantano, pues algo tendré que leer…
No lo dudes, ya veras cuando saquen el segundo tomo, las mejores historias de la Patru y de la Marvel en general estaran ahi
Bryan singer, director y guionista de la primera y segunda parte de las peliculas de X-men, declaró que el paralelismo entre los mutantes y la homosexualidad es claramente intencionado. El guión se planteó pensando en la realidad homosexual y creo que viendo las películas no queda la menor duda de que es así.
Tanto Bryan Singer como el actor Ian McKellen (ambos son homosexuales reconocidos) lo han contado en diversas entrevistas, por lo tanto en este caso no hay discusión posible. Desconozco si han seguido con la misma dinámica en «X-men:primera generación».
Soy bisexual y un gran seguidor de los X-Men. En otras ocasiones había leído artículos de este tipo, por lo que ya me había planteado las similitudes entre ambos mundos y soy de los que opinan que sí, que entre el universo mutante y la homosexualidad/bisexualidad/transexualidad hay muchas cosas en común.
He escrito esto y me he dado cuenta de que es larguísimo, por lo que no creo que nadie lo lea, es más, no perdáis el tiempo jajaja solo quería compartir algo que me ocurrió ayer, que no es para tanto y que probablemente muchos de vosotros habréis pasado cosas peores, pero necesitaba compartirlo.
Pues ayer fui con mis amigos a ver la película, que me encanto, creo que de todas las que han hecho de los X-Men es la mejor. Y además, ayer por primera vez en mi vida, me sentí como un mutante debido a mi condición sexual.
Después de ver la película fuimos a comer algo a un bar al que vamos muchas veces, y cuando terminamos fuimos a pagar a la barra, yo me encontraba contándole a dos de mis amigos una historia de algo gracioso que me había pasado un par de días antes, y en la barra estaba un hombre junto al que me supongo que sería su hijo.
El hombre mayor venia como de trabajar de una obra (por sus pintas) y su hijo pertenecía al club de futbol de la zona, ya que tenía su camiseta puesta, todo muy hetero. Pues mientras yo hablaba entre risas escuche un comentario de ese hombre a su hijo que decía algo así como: si si, es maricon, ¿no se lo notas en su voz?.
En ese momento no pude continuar contando lo que estaba contando, pude notar como mi cara cambiaba desde la risa y la felicidad al mayor enfado que he tenido en mi vida, solo apreté el puño y creo que por primera vez en mi vida tuve ganas de pegarle a alguien de verdad. Mis amigos me preguntaron qué paso y yo solo pude contestar que perdí el hilo de lo que decía, ya que ellos también lo habían escuchado, aquellas palabras me sentaron como una puñalada, ya que nunca me había pasado, en el colegio alguna vez si me habían dicho algo los gallitos del corral, pero en mi vida como joven-adulto (que llevo poco tiempo en esto) creía que estas cosas no se repetirían, que la sociedad no es como ese grupo de niños, aparte de que no soy de esas personas a las que se les nota, la mitad de mis amigos de toda la vida no saben nada de mi bisexualidad.
Pues mientras apretaba mi puño y respiraba profundo, ese hombre que había hecho el comentario no paraba de mirarme, con una cara como de asco y sorpresa, como si estuviera viendo algo que sabe que existe por la tele y demás, pero que no pensó que nunca fuera a ver con sus propios ojos, como si fuera un bicho raro, y eso me dolió mucho mas. Aun ahora pensando el asunto fríamente recuerdo esa mirada y me hace sentir mal. Pero a la vez me hace sentir más seguro de quién soy y de lo que soy.
Pero todo este asunto, que por mucho que lees o te cuentan no sabes lo que duele algo así hasta que vives una humillación en persona, me hace pensar que tal vez quien lleve la razón sea Magneto y tal vez la paz no sea una opción.
Todos nos hemos podido enfrentar alguna vez a alguna situación así, pero desde luego no es excusa para que siga sucediendo. Es una pena que haya gente tan maleducada por la vida.
Pues yo si te he leído todito tu historia, me gustó la forma en que narras lo que te ha pasado, es triste como a pesar de que uno es una persona hecha y derecha y que en teoría creemos que nada nis nadie nos roba la calma y paciencia, estas cositas hechas por unos mortales estúpidos nos peguen asi de duro y nos desmoronen y peor, nos terminan de dañar un bonito momento.
Lo que no nos destruye, nos hace más fuerte (recuerdalo siempre, Andi), ya io me siento como todo un X-men, bastante inmune al que diran o los comentarios punzañosos de los demás.
Siempre vi y sentí la conexión entre X Men y la homosexualidad y me he emocionado casi hasta las lagrimas cuando en X2 el nene sale del armario como mutante ante su familia.
Tambien recuerdo a Colossus Ultimate, y por cierto no perdió no fuerza!!!
Por cierto me han encantado los créditos iniciales, algo diferente al universo marvel con un aire muy retro.