A nuestros lectores más jóvenes, posiblemente el nombre de Zelda Rubinstein no les suene a nada de nada, como seguramente la película esencial para una generación inmediatamente anterior que lanzó su diminuta presencia al miniestrellato, «Poltergeist», no sea tampoco más que un título ya digno de ser remakeado.
Sin embargo, Zelda Rubinstein, que pasó de ser técnico de laboratorio a actriz, y tan sólo dos años más tarde, en el clásico producido por Steven Spielberg, encarnando a la medium Tangina Barrons, pequeño gran icono generacional, deja una estela de tristeza y de respeto tras su fallecimiento hace menos de 48 horas en un hospital de Los Angeles por su coraje y activismo en la lucha contra el SIDA.
La diminuta actriz (medía tan sólo metro y treinta centímetros debido a desarreglos de su glándula pituitaria), no estaba llamada a convertirse en una diva de la gran pantalla debido a sus evidentes limitaciones físicas. Sin embargo, como ella misma reconoció posteriormente, puso en riesgo la continuidad de su futuro cinematográfico, que se limitó a protagonizar personajes similares en producciones de menor calado, como voice over en películas, documentales y series de televisión o la aparición en, por ejemplo, títulos como «Angustia» de Bigas Luna, tras ser pionera en romper una lanza a favor nuestro.
En 1984, Zelda fue la protagonista principal de una campaña de prevención del SIDA, en la que hacía de tierna mamá, destinada al Colectivo Gay, en la que empujaba a mantener relaciones sexuales más seguras y tener un comportamiento más responsable con respecto a la nueva y terrible enfermedad.
En 1984 nadie hacía aún campañas semejantes en alta voz. Cuando Zelda comenzaba a ser una estrella, perdió quizás sus opciones de seguir siéndolo, pero conquistó el corazón de millones de nosotros. Su activismo en favor, además, de nuestros derechos, continuó intacto hasta prácticamente su muerte.
Su organismo débil la dejó ir hacia la luz tras un año de sucesivos problemas físicos este 27 de Enero. Bendita sea.
Vía I Advocate.com
Vaya, qué putada, yo tengo 21 años y por suerte soy amante del cine, y el de terror me gusta mucho, y he visto Poltergeist y es muy buena la interpretación que hace, además es una mezcla de miedo y risa esta mujer, una gran pérdida por su carrera tanto como por su activismo social.
ándale pues, con lo que decías de «nuestros lectores mas jovenes… me iba a reír pero esto no va para chiste, si que me acuerdo de ella , era o fue un referente del «suspenso», así que veras que no soy de tu camada joven, pero no tenia ni idea de eso que cuentas.
Fue un gesto de valentía y coraje por su parte apoyar al colectivo gay en una época en que aún no era muy común
Es una lástima que esto por aquí no se supiera. Aqui siempre sera la voz que llamaba a Caroline
Gracias por hacer notar estos logros, desconocidos para muchos, para mi solo era la de poltergesit. Lindo tu final.
no solo salió en poltergeist estuvo en cientos de pelis retrochenteras siempre hacia papeles esotericos en plan pitonisa o medium ¡ R.I.P ¡
no solo salió en poltergeist estuvo en cientos de pelis retrochenteras siempre hacia papeles esotericos en plan pitonisa o medium ¡ R.I.P ¡
bien, supongo que soy de las jovenes, bastante, pero si que se quien es ella por suerte, aunque no he visto muchas movies, en poltergeist estuvo genial.
Buena mujer.
Un bonito post, descanse en paz…