Después de más de 10 años de la legalización del matrimonio gay en España, la investigadora Clara Cortina de la Universitat Pompeu Fabra, ha publicado un artículo en la Revista Española de Investigaciones Sociológicas, en el que a través de los datos del padrón y de diferentes estudios, se desgrana el comportamiento de las parejas homosexuales.
Según los datos de este estudio, el porcentaje de gays casados es del 45,8% y del 43,7% en el caso de las lesbianas, y según cuenta estos datos son aproximadamente la mitad que en el caso de las parejas heterosexuales. Además en todos los casos se constata que la probabilidad de convivencia sin estar casados se reduce con la edad y con la aparición de los hijos.
Más del 70% de los hogares homosexuales está formado por parejas en las que ambos trabajan, y por lo general la investigadora concluye que son más igualitarias que las heterosexuales. Esto se debe a que, con la llegada de los hijos, las desigualdades de género llegan a los hogares heterosexuales.
Las comunidades con más parejas homosexuales son Baleares, Canarias, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, y más del 70% de estas parejas viven en zonas urbanas.
En general de este estudio podemos concluir que las parejas homosexuales no somos tan diferentes de las heterosexuales, y que la mayoría de las diferencias encontradas se deben a la ausencia de hijos en la mayoría de los hogares de parejas del mismo sexo.
Las comunidades con más parejas homosexuales son Baleares, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Todo estaría bien si luego no añadieran el gráfico en que en segunda posición está Canarias. Señores, Canarias también es España eh?
Ups! Disculpa por la errata, ya lo he modificado. Gracias por avisar!
Curioso que sean las dos comunidades formadas por islas las que tienen más parejas gays. Bueno, como dice Locian, según el gráfico ya que según el texto, no.
Alguien que me explique gráficas por favor, soy una papa para este tipo de cosas