La tempestad rusa nos tiene a todos sobrecogidos pero afortunadamente no en todo el mundo es igual y como bien os explicó mi compañero Nacho, hay países como Uruguay que apuestan por la igualdad y aprueban el matrimonio entre personas del mismo sexo. El primer matrimonio se llevó a acabo el día 6 de agosto y para celebrarlo nace Ithaca, un vino creado para gays.
Como muchos sabéis, y a los que no, os lo digo, vengo del mundo gastro y hasta ahora había colaborado en Directo al Paladar y en mi proyecto personal que es, también, un blog gastronómico. Hoy, estoy de enhorabuena porque comienzo mi andadura en Ambiente G y será por deformación profesional, o por alguna razón que desconozco pero quería hacerlo contando esta reseña de un vino gay, o en todo caso, un vino creado por el empresario Martín Guerra para conmemorar la ley de igualdad en Uruguay. Espero me sigáis acompañando en esta nueva aventura.
Esta gama de vinos Ithaca, que toman su nombre de la isla griega Itaca, contará con cuatro variedades: un rosado frizzante, un cabernet sauvignon roble, un espumoso natural rosé y un vino de postre del tipo ice wine.
Lo más curioso es justamente el vino dulce, el ice wine, porque es la primera vez que en el país uruguayo se produce algo así. Para los no entendidos, decir que estos vinos se hacen con uvas que han sido maduradas mucho tiempo, incluso bajo el hielo (de ahí su nombre) y proporcionan vinos de paladar dulce debido a la gran cantidad que de azúcares que contienen. Este tipo de vinos se producen en países de nieve como Canadá o el norte de Europa y constituyen un producto delicatessen.
A la presentación de estos vinos acudieron un importante colectivo de gays y lesbianas del país y por supuesto el flamante y primer marido y marido de la historia uruguaya. Todos han acogido el proyecto y la idea con gran entusiasmo.
La etiqueta que lucirán las botellas está tomada de un cuadro de la artista plástica Gabriela Rieiro, esposa de Guerra, basado en una mezcla de la cultura griega y los vinos. La venta será integra por redes sociales y on-line.
Desde luego, se ve claro que es una campaña de marketing que utiliza el apelativo ‘gay’ para hacer negocio pero me quedo con ganas de probar Ithaca, un vino creado para gays, sobre todo, el ice wine. Soy goloso hasta en el vino. Uruguay se consolida, así, como el país latinoamericano con más protección de los derechos LGTB y ya sea con Ithaca, o con cualquier otra cosa, es un buen motivo para brindar. En mi caso, desde luego, no será con vodka ruso.
Vía | El nuevo Herald
En Ambiente G | Vino para homosexuales
Los empresarios son astutos. Saben que, lejos del término «normalización» pueden hacer mucho dinero acotando sus productos a «cosas para gays» los cuales, sorprendentemente, parecen estar encantados de recibir…
Sin duda alguna KenKrap pero me sigue gustando que, pesar de querer hacer negocio, lo lancen con la temática gay y se haga ruido, Un saludo
Se ha ido la pinza, con todos mis respetos.Vamos a ver… un vino GAY? Qué es un VINO GAY? Ahora la comida y bebida tiene orientación sexual? Dejemos de hacer cosas «para gays» y hagamos cosas inclusivas, que no aparten o rechacen, por favor un poco de cordura!
Lo más importante para el colectivo LGTB no es, in my opinion, la normalización, sino la visibilidad, y sea un vino, o el vodka sueco Absolut, o cualquier cosa que nos proporcione visibilidad, es de agradecer.
Yo ahí discrepo un poco. En cuanto a la noticia, para mi la visibilidad no es tal, el fin está viciado porque lo que quieren es sacar pasta. Y luego supongo que el fin último del activismo debería ser conseguir que la orientación sexual no importase, que fuese una mera anécdota al margen de nuestros verdaderos logros como individuos. Pero ya digo, opinión personal (e interesante debate). Saludos!
Si tienes razón, lo del vino gay no es más que por razones económicas, y en efecto la normalidad debería ser el fin último, pero ahora mismo creo que el mayor problema es el de la visibilidad. Y un producto «para gays,» aun con fin lucrativo, ayuda más que, por ejemplo, un gay que parece «normal,» y prefiere seguir pareciéndolo. Un saludo 😉
Me parece absolutamente denigrante. Bajo la excusa de la «normalización» como estrategia de márketing, los empresarios se están dedicando a transformar al gueto homosexual en mercado, y nos están institucionalizando como una comunidad con una cultura propia. Eso no tiene nada de normalizador. ¿Y si fuera un vino dedicado solo a musulmanes? ¿O solo para rubias? No quiero ofender a nadie, pero creo que alegrarse de este tipo de cosas es una necedad.
Yo tampoco concibo lo de Vino Gay… ¿acaso hay un vino Hetero? La «normalización» no la vamos a conseguir de este modo. Nosotros mismo desde cierta parte del colectivo hacemos ya una distinción etiquetando de gay incluso ¿un vino?, como vamos a querer, pensar e imaginar que los demás lo van a ver normal si cierta parte del colectivo no para de hacer distinciones. Estas son pocas de las cosas que no entiendo.
Me parece absurdo. ¿Es que los gays sois distintos? ¿a todos os gusta el mismo vino?.
Cada día es más difícil ser gay. Ahora el vino.
(Ya no sé si soy gay, creo que si eres pobre no te dejan serlo)
Me parece estupenda la propuesta y la creación de un vino gay. Yo soy un defensor del dinero «rosa» y creo que es hora de que se reconozca el poder adquisitivo de la comunidad LGBT. Con ello no quiero decir que todos los homosexuales sean ricos, pues yo pertenezco a una familia de clase media, no muy alta, a la que nadie le ha regalado nada.
Lo que me gusta del dinero rosa es que muchos negocios dirigen sus productos a los consumidores gay o incluso a donaciones políticas, haciendo ver al mundo que el poder económico y financiero homosexual es una realidad. Y lo más importante, estas iniciativas ayudan a que la gente gay se sientan cómoda cuando gastan su dinero, que lo gastan en algo que les representa.
Porque no sólo se trata del vino Ithaca, sino de las cadenas de hoteles gay, de los bares a los que solemos ir en Chueca, de las tiendas de libros como Berkana… Yo, humildemente, prefiero que surjan iniciativas como estas donde sé que voy a invertir mi dinero correctamente, y donde no me voy a sentir discriminado por ser lo que soy.
Ahora bien, esto que he dicho no quiere decir que esté de acuerdo con los precios que se ponen a ciertos productos. Porque la verdad es que en algunos casos pueden sangrar el bolsillo de muchos homosexuales.
Manu, felicidades por tu incorporación y suerte en este nuevo proyecto, seguro que trinfas como en todo lo que te propones.
Me ha parecido muy interesante tu artículo!!
Un besazo :*
Vino y se fue
Enhorabuena Manu!!! por tu nueva colaboración no paras!!! Creo crear «cualquier cosa» para un tipo de colectivo discriminado no hace ningún bien. Las mujeres que hemos sido «ese tipo de colectivo» lo hemos pasado francamente mal ¿os acordáis de la mujer taxista, bombero,ingeniero, médico, economista, policía que no hace tanto eran noticia? o ¿cuando no sé qué bebida era para las «mujeres de hoy»? No hay peor discriminación que la de «separar colectivos». Quizá sea marketing pero no me gusta, bsssss
¿Se podrán casar estos vinos gays con vinos de su mismo sexo?
Y esta es la tontería de la semana!!!