Young America’s Foundation ha hecho una lista de las clases más extrañas que se imparten en sus universidades y que según ellos desprestigian la enseñanza.
La que corona la lista es una asignatura llamada “El Falo” que, pese a lo que se pudiera pensar, no es un curso de biología, sino uno que versa sobre “discursos feministas y queer sobre el falo” –no quiero imaginarme diciéndole a mi madre que no hay manera de aprobar la asignatura del falo…- .
El temario de la asignatura incorpora: la relación entre el falo y el pene -¡ah! ¿pero no eran lo mismo?-, el significado del falo, el falologocentrismo, el falo lésbico, el falo judío, el falo latino, y la relación del falo con el fetichismo.
En el número dos aparece la “musicología queer”, que está basado en la idea de que si eres gay, la música escrita por compositores gays te sonará diferente o mejor que si eres hetero.
Aquí tenéis el resto de la lista:
1. El Falo.
2. Musicología Queer.
3. Hablando seriamente sobre Marx: ¿Se le tendría que dar otra oportunidad a Marx?
4. La novela de adulterio.
5. Blackness –traducible por “negrismo”; varios temas de la cultura Afroamericana-.
6. Cruzando fronteras, zonas fronterizas: Perspectivas feministas transnacionales sobre la inmigración.
7. Whiteness –traducible por blanquismo-: La otra cara del racismo.
8. Feminismos nativos americanos.
9. Novias por correo: Comprendiendo el contexto de Filipinas y el Sudeste Asiático.
10. Ciberfeminismo.
11. Sueños americanos/ realidades americanas.
12. Respuestas no violentas al terrorismo.
Las menciones se pueden leer aquí, y algunas me parecen más interesantes que las de la lista, ya que hay varios cursos sobre transexualidad y sobre literatura gay.
Aunque la verdad, no sé que diría esta gente viendo a mi profesor de géneros cinematográficos dando clase de pornografía…
Vía | LA Times
Creo que todo depende de cuánto tiempo se destine a esas asignaturas. A mi parecer hay asignaturas ahí que son bastante interesantes. ¿Cómo pueden decir por ejemplo, que «Cruzando fronteras, zonas fronterizas: Perspectivas feministas transnacionales sobre la inmigración.» desprestigia la enseñanza? Esto es propio de alguien que no valora la visión de las mujeres y el papel que desempeñan en la inmigración.
¿Y «Respuestas no violentas al terrorismo»? Claro, lo más lógico es tener preparadas un par de bombas para lanzarlas a la mínima :).
Y se quedan tan anchos. Desde luego que si fuese por éstos el currículo en las escuelas se quedaba en lengua, matemáticas y conocimiento del medio.
Ah, ya le he encontrado la explicación. La Fundación se llama Young America’s Foundation y el lema es… «The Conservative Movement Starts Here». Creo que no hace falta que escriba más en este comentario.
Yo he hecho broma con el falo por que se las trae, pero sólo es teoría queer.
Lo se, lo se… a mi también me interesa el queer.
Me he permitido hacer un poco de broma con el tema a raíz de esta lista –el falo y lo demás-. Pero es posible que aquí no haya suficiente cultura queer como para ello.
La referencia de la música queer es la que daba el grupo conservador. No quería ofender.
Me declaro fan de Judith Butler. Y escucho a The Butchies -quien por cierto son geniales en directo-, a Le Tigre, Motolitas…
Posiblemente no debía haber frivolizado con el queer.
Prometo escribir algo serio sobre queer
Hola, soy musicóloga y simplemente quería destacar que la teoría Queer, y la musicología Queer, es algo bastante más serio e interesante de lo que señalas en tus comentarios. Es una forma distinta de aproximarse al hecho musical con la que se han conseguido trabajos realmente importantes. Te dejo un par de títulos «Queering the pith» (primer libro publicado sobre el tema, absolutamente trasgresor) o «The Queer composition of American Sound» (de Nadinne Hubbs), para que comprendas un poco qué es eso de la Musicología Queer. ¡¡Ojalá la Universidad española impartiera cursos así de interesante y no tuvieramos que viajar a US para aprender estas nuevas metodologías de análisis!!
Ya me extrañaba que un blog tan interesante, y preocupado por las minorías, frivolizara así con este tema. Comprendido el error.
Besos y ánimo con el blog, que me parece por lo demás muy interesante 🙂