Nos llega esta tierna historia desde el zoo de Edimburgo. Una pareja gay de flamencos ha adoptado un pichón. De una serie de huevos de flamenco chileno, uno de ellos se cayó del nido y sus padres lo abandonaron. Dicho huevo fue rescatado por una pareja de flamencos machos y lo están criando ellos.
Desde 2010 es la primera vez que hay huevos en esta bandada de flamencos. Así los cuidadores estaban muy contentos. Hasta que ocurrió el drama de la caída del huevo del nido. Los progenitores, de forma instintiva y natural, obviaron este huevo. Pero los cuidadores no querían perderlo así que lo colocaron en el nido denuevo. La pareja gay no tardó en hacerse cargo de dicho huevo.
No es la primera vez que vemos una pareja de animales gays. Ya os hablamos en su momento de la pareja de pingüinos en un zoo de Dinamarca. Está claro que la naturaleza es muy sabia y nos enseña que las parejas del mismo sexo son naturales y que críar a un pequeño descendiente, antes que abandonarlo a su suerte, es también natural.
Pues nos alegramos mucho por los coloridos padres y esperamos que el pequeño flamenco tenga una infancia feliz y que sus compis del zoo sean respetuosos con él y así den ejemplo de lo fácil y natural que es tener una familia diferente.
Vía | Mirror
En Ambiente G | Unos pinguinos gays daneses se convierten en padres
Genial la historia, desde luego 🙂
Es algo muy normal, en la naturaleza se dan muchos casos de homosexualismo. Sólo que la comunidad científica y los medios lo niegan y hacen lo posible por ocultarlo hehe…
Saludos Kimmy pienso igual que ti, pero creo que debes usar la palabra homosexualidad en lugar de homosexualismo. Solo los homofóbicos usan el sufijo -ismo para tratarlo como enfermedad ej.: alcoholismo.
¡¡que bonitooooooooooooo!!! 🙂
Dedicado a los homofobos que dicen que la homosexualidad va contra natura. 😛
Hay algunas teorías sobre la utilidad de la homosexualidad en la naturaleza, sobre por qué la selección natural no elimina una característica que impide reproducirte (dejando a un lado la fecundación in vitro).
Al parecer, en algunas especies donde la proteccion de las crías es crucial, podría ser beneficioso que una pequeña parte de la poblacion no pueda tener hijos para ejercer de guardianes o niñeras de las crías cuando sus progenitores no puedan atenderlos… o cuando quedan huérfanos, como es el caso.
Al menos este caso apoya esa hipótesis 🙂
Una anotación: Cientificamente hablando, es mejor decir que estos animales muestran un «comportamiento homosexual» en lugar de llamarlos directamente gays.
El término gay o homosexual implica ciertas cosas en un humano: una orientacion sexual constante e innata y una atracción sexual y sentimental hacia el mismo género. Hay muchos casos documentados de animales con una conducta homosexual… pero mientras en algunas especies son permanentes, en otros son temporales, en algunos casos solo se debe a confusion (cuando los machos y las hembras se parecen muchos), en otros casos se relaciona con contaminantes, en una especie de escarabajo se encontró un gen que causaba un frenesí sexual homosexual en hembras…
Evidentemente, los mecanismos detrás de esos casos no son los mismos.
Muchos de ellos, o quizás todos, tienen poco en común con la homosexualidad humana… por eso no deberíamos equipararlos a los humanos poniéndoles la etiqueta «gay».
Al menos esa es la postura oficial de la biología.
Para Bany que dice que Mafalda parece espa ola . Bueno! todo en este mundo tiene su exapccliion . ( Hasta incluso tiene exapccliion algo tan extra o como que demonios pintaba una polisaria supuestamente procedente del Aiun en el aeropuerto de Lanzarote si los vuelos del Aiun a Canarias NT6101 de Binter Canarias y IF610 de Islas Airwais Terminan todos en el aeropuerto de Gran Canaria! ) y volviendo a Mafalda es que Quino (El creador de Mafalda ), tuvo por motivos de «salud» (bservese el entrecomillado) que salir de Argentina . se vino a Espa a y aqui estuvo viviendo (Y publicando ) durante unos cuantos a os Y logicamente a todos siempre se nos pega algo del lugar en que vivimos algun tiempo! .
Historias como esta me encantan, y nos demuestran que los verdaderos «animales» solamente somos la sociedad humana.
Muy interesante el artículo, y validado como un caso de presentación de la especie aunque, no sea biogicamente y genéticamente una conducta general
Quise decir preservación de la especie, yo respeto mucho a los homosexuales, y la naturaleza es sabia para enseñarnos como también en la.naturaleza las situaciones dolorosas traumaticas, como el abandono y desprecio,desarrolla conductas antinaturales, y como ante estos eventos la especie en cuestión desarrolla y aprende en consecuencia, no nos olvidemos que la ciencia, la biología y la genética, para llegar a la conclusión y establecer una cifra que sea de valores normales y comunes, se logra ,cuando ese dato se encuentra en la totalidad los casos estudiados, cuando se encuentra un dato que no se repite en el común denominador, es ahí que se determina el patrón anormal, es igual que cuando alguien se realiza un análisis clínico, los valores normales están determinados por la gran mayoría de los casos, y cuando ese patrón no se encuentra en el comportamiento no responde biologicamente,fisicamente y geneticamente, es que se establece fuera de lo normal,No se puede negar Esto