Se acerca San Valentín y por esta razón los chicos de Asap Science han hecho uno de sus fabulosos vídeos. En este caso explican los conceptos científicos que hay detrás de lo que sucede en nuestro cerebro cuando nos enamoramos, algo que seguro que todos habéis experimentado en alguna ocasión.
Lo más curioso es que parece que nuestro cerebro enamorado es muy similar a un cerebro drogado con cocaína –estar enamorado es más sano que las drogas, eso seguro-. La razón es que en ambos casos se reducen los umbrales del placer y es más fácil sentirnos bien.
Cuando tenemos un orgasmo, o simplemente miramos la foto de esa persona de la que estamos enamorados, liberamos dopamina y norepinefrina, dos sustancias que nos excitan y hacen que queramos estar más y más con esa persona; también se libera oxitocina, hormona que relacionan con el compromiso.
Pero lo más increíble de todo es que por lo visto este estado hormonal de enamoramiento puede durar décadas. Lo que no cuentan es cómo conseguir que dure tanto.
Por cierto, ¿estáis enamorados? ¿celebráis San Valentín?
Vídeo | Youtube
Intersante,por cierto Susana, la norepinefrina y epinefrina la conocemos por estos lares como noradrenalina y adrenalina 😉
Se la conoce con los dos nombres, lo mismo da la terminología griega que la latina. De hecho la denominación internacional creo que es la de Epinefrina. Cualquier persona del mundo de la salud que no conozca AMBOS nombres debería dejar su trabajo pero ya. Es algo básico. 🙂
Eso no quita que aqui los conozcamos asi, al igual que paracetamol/acetaminofeno 😛
No es tan descabellado eso de que el estado hormonal del enamoramiento dura décadas. ¿Nadie ha oído nunca que el primer amor es inolvidable? 🙂
Y no, no estoy enamorado (de momento, al menos…)
¿San valentin? …y eso que es?
conclusión del vídeo: si no te enamoras (y no tienes patologías mentales obsesivo-compulsivas), toma cocaína que produce lo mismo.
El amor es una droga que nos vuelve adictos!!