Mientras nos empezamos a recuperar de la resaca del sábado y del síndrome post Orgullo Gay 2016 de Madrid van saliendo a la luz cifras. Cifras que son las que hacen del Orgullo en Madrid uno de los mayores eventos festivos y una inyección económica importante para la capital. En esta infografía que os traemos os resumimos lo más significativo y además un punto en el que todos y todas tendríamos que meditar acerca de lo que estamos haciendo.
La semana del Orgullo en Madrid es, sin duda, uno de los mayores eventos. A nivel turístico, a nivel de ocio, a nivel hostelero, a nivel cultural, a nivel musical, a nivel económico y, sí, también a nivel reivindicativo. Porque el Orgullo nos da visibilidad. Tal vez no nos da la visibilidad que muchos y muchas desean (cada medio generalista cuenta el Orgullo como quiere) pero ya sabéis, hablen mal o hablen bien, el caso es que hablen.
Infografía del Orgullo Gay 2016 de Madrid
Como vemos las cifras este año son parecidas las del año pasado, a nivel de visitas, de ingresos y de ocupación hostelera. Pero este año vemos unas cifras que para mi son las que, a los asistentes al Orgullo, más nos tendrían que avergonzar. La basura recogida por los servicios de limpieza del Ayuntamiento de Madrid. Sí, está claro que un servicio de limpieza está para algo, pero si entre todos y todas pusiéramos un poco más de nuestra parte, todo sería más fácil para ello y menos incómodo para los vecinos.
Los contenedores amarillos, que los había y bastantes más que el año pasado, eran usados por una escasa minoría. Así quedan luego las plazas de los escenarios. Si a eso le sumamos la facilidad para los hombres para mear de pie en cualquier parte, aunque haya bastantes baños químicos instalados, hacen que cada final de fiesta sea bastante asqueroso. Y por mucho servicio de limpieza rápido y eficiente que pase, es normal que el lunes haya calles del barrio de Chueca que todavía huelan a meado.
Así que para el año que viene, que será el WorldPride deberíamos auto-educarnos para buscar estos contenedores antes de ponernos a beber en las calles, y luego darles el uso correcto. Para usar los baños químicos con civismo, pensando en la persona que vendrá después a darle uso, para que no le de el ascazo máximo entrar en estas cabinas (ya de por si agobiantes). Y así, entre todos y todas, hacer de las fiestas del Orgullo no sólo un evento inolvidable para los asistentes, sino para que los currantes, que tienen que hacer más horas y más trabajo para que nuestra diversión no deje rastros, tengan una labor más sencilla. Y para que a los vecinos no les moleste que invadamos su barrio durante casi una semana.
Vía | Ayuntamiento de Madrid
En Ambiente G | Infografía del Orgullo Gay 2015 de Madrid
Ole!!
Era mi primer Orgullo, siempre he sido muy critico con la imagen que se daba llena de tópicos. La verdad que tengo que cambiar radicalmente mi postura jaja. Pero si que tengo que criticar, igual que hace el redactor de la noticia, la cantidad de mierda que había por las calles y plazas, y ya no decir el olor a pis que inundaba la mayoría de las zonas.
bueno, eso de bastantes baños públicos, te diré que en toda la manifestación ( por lo menos desde el paseo del Prado a Cibeles) no había ningún baño y era entre asqueroso y lamentable ver a genet ( chicos y chicas) meando por todos lados….
De lo que es la mani no te puedo hablar. Pero vamos, que en plaza del Rey había bastantes baños y muchos contenedores amarillos y no se les daba el uso necesario.