Se ha hecho esperar pero ya está aquí. El Orgullo LGTB de Madrid ya tiene programación, casi casi en su totalidad anunciada. La demora en la presentación del programa ya nos hacía imaginar que habría sorpresas, pero en este caso no son todas negativas.
Parece viendo la web oficial del evento que podemos confirmar lo ya esperado: la Calle Pelayo se queda sin actuaciones ni escenario, ya que la única actividad que se anuncia es la famosa carrera de tacones. Respecto a las «pérdidas», también se pierde el escenario de Plaza de España, que se sustituye por uno en la Puerta de Alcalá que, no obstante, sólo servirá como escenario fin de manifestación, y no estará activo el resto de días como venía ocurriendo con el de Plaza de España.
Respecto a las novedades, además del ya citado cambio de recorrido y escenario fin de manifestación en la Puerta de Alcalá, se añaden dos nuevos espacios a la programación: La Plaza del Olivo y la Red de San Luis. La Plaza del Olivo es la confluencia de las calles Fuencarral y Augusto Figueroa y allí nos prometen música desde el jueves hasta el sábado. Esta programación no está aún definida en la web en el momento de escribir este post. Tampoco está detallada la programación de la Red de San Luis (Calle Montera), pero también prometen un «orgullo más de centro que nunca» desde el jueves hasta el sábado.
El pregón del Orgullo será el miércoles 3 en la Plaza de Chueca, en donde, aún no anunciada, también habrá programación hasta el sábado. Otro espacio que no cambia es el de la Plaza Vázquez de Mella, que celebrará el Festival laCulta y el Orgullo familiar para todo los públicos.
A juzgar por la programación, los rincones más activos musicalmente hablando serán la Plaza de Callao y la Plaza del Rey. En la primera veremos pasar, desde el jueves hasta el sábado, a mucho rostro de OT, La Voz, El Número Uno, farándula televisiva… como Malena Gracia, Leticia Sabater, Rebeca, Daniel Zueras, Alex & Joan, Yurena, Lady Cherry, Yanela Brooks, Zeus, Roko, Paco Arrojo, Javi Mota y Natalia, Innocence, Kate Ryan entre otros (Estas últimas dentro de la elección de Mr. Gay). Además, varias fiestas como Delirio Live, PK2 SeXion o We Party.
Y en la Plaza de Rey tendremos una programación más variada que incluye flamenco, cabaret, concursos y en donde destaca la presencia de Diana Navarro.
Todavía quedan detalles por anunciar y confirmar, pero por lo pronto esta programación nos asegura una presencia importante del Orgullo en diferentes zonas del centro de Madrid.
En AmbienteG | Confirmado: El Orgullo de Madrid no se vivirá en la Gran Vía, Kate Ryan, Natalia y Leticia Sabater, únicas actuaciones conocidas del «tardío» Orgullo Madrid 2013
Pues de los que van a Callao sólo conozco a Leticia Sabater y a Natalia xD
Lei en algún sitio un comentario de alguien diciendo: ¿quien a programado el orgullo? ¿tele5? ¿antena3?… y parece verdad!!!!
Esto se está convirtiendo en una basura. Para mi al menos, está perdiendo toda la esencia de lo que debería ser el orgullo, con ese recorrido tan especial por la Gran Via, con el escenario de la calle Pelayo (mítico entre los míticos) con actuaciones de verdad…
Por no decir, entrando en un terreno un poco mas profundo, que el «ambiente» se está llenando de tópicos, que antes era la «pluma» y ahora es el «músculo» más la «pluma». Cada día me siento menos identificado con el colectivo al que, no se si pertenezco, pero que al menos la gente me identifica. Siempre la generalización y la popularidad corrompe la esencia de todo y no iba a ser menos de nuestra celebración.
Muy de acuerdo con tu comentario, te respondería todo un texto, pero yo mismo puse ya un comentario jajaja. Pasa un buen día. Tienes toda la razón 🙂
Si nosotros buscamos la integración LGBT, no podemos ser nosotros mismos quienes desestimen este evento. No lo digo por otra cosa, sino porque ESTO NO ES UNA FIESTA. El orgullo LGBT es una manifestación por los derechos LGBT, es un grito de «somos visibles, somos libres de ser quienes somos, y antes o después, obtendremos nuestros derechos». Que haya fiesta sea donde sea, es independiente. Pero no, en mi opinión, el título está mal. No es una fiesta. Si nosotros somos los primeros en decir que es una fiesta, le estamos restando valor. Por la televisión sacarán a «los que van a ligar», a «los que van de fiesta», a «pasar el rato con música». Que no, que esto ES UNA MANIFESTACIÓN. No seamos nosotros los primeros en restarle importancia ¿no creéis?
Muy de acuerdo con todo lo que dices, así que sentirás tanto como yo que el orgullo madrileño haya sido declarado hace casi un año como «festejo popular». Creo que el colectivo está perdiendo un poco el norte en este aspecto…
Sí, es verdad que España es number1 en integración con un 88%, sí, es verdad que gozamos de libertades. Pero es que no debemos contentarnos con un 88%. SIEMPRE habrá motivos para luchar. Debe ser un 100%. Estamos pensando que ya está todo logrado, pero no. Debemos contemplar los retos que vencimos, y las metas que nos quedan por lograr. Hay que informarse, hay que abandonar estereotipos. Siempre habrá más de una cosa que de otra, pero todos debemos ser nosotros mismos. Todos, más peques o más mayores, hemos querido ser «x» para estar integrados… Pero en fin. Lo que hay que reforzar y continuar, es la lucha sin limitaciones por lo que nos pertenece, y no permanecer silenciado ante cualquier acto de discriminación, por muy sutil que sea…