• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Eventos / ¿Qué piensas del día del Orgullo Gay? Encuesta

¿Qué piensas del día del Orgullo Gay? Encuesta

30/05/2011 por Susana 77 comentarios

Orgullo Gay en Madrid

Los gays, como el resto de la población, somos un grupo muy heterogéneo y, como se dice por ahí, cada cual es de su padre y de su madre. Hay opiniones para todo y como comunidad no nos ponemos de acuerdo ni siquiera sobre el Orgullo Gay –lo que en realidad es una lástima-.

Por un lado tenemos a la gente que disfruta con la fiesta, las carrozas y el tono libertario y sin censura de la cabalgata del Orgullo Gay; mientras que por el otro hay quien piensa que la gente despelotada en las carrozas resulta inapropiada y que en realidad deberíamos hacer una manifestación seria con reivindicaciones políticas, sin purpurina ni pelucas.

kalcetin.es

Por esta razón hemos pensado en hacer una encuesta para comprobar cuál es la opinión mayoritaria. ¿Vosotros qué lado creéis que ganará?

Archivado en:Eventos Etiquetado con:Encuesta, Orgullo Gay, Orgullo Gay 2011

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sonia dice

    30/05/2011 en 21:03

    Voy, por apoyar las manifestaciones, voy por pasarlo bien y ya.

    Responder
  2. cusber dice

    30/05/2011 en 20:20

    Que ser gay no es ningún orgullo

    P.D. No os apropiéis del arco iris que es de los gays y de los no gays tambien

    P.P.D.D soy asexual FYI

    Responder
    • 3173 dice

      30/05/2011 en 20:42

      ¿Y qué quieres, un pin? xD

      No es que ser gay sea o no un orgullo. Ese orgullo es el valor de dar la cara al mundo y que te la sude lo que la gente te diga por lo que eres o dejas de ser.

      Responder
      • cusber dice

        30/05/2011 en 21:59

        Hoy en dia, en España, «dar la cara» y decir que eres gay no es motivo de orgullo, és la cosa más normal del mundo

        Responder
        • 6430 dice

          30/05/2011 en 22:13

          Si, en Madrid y en BCN y en dos o tres capitales mas: Vete tu a decir que eres gay o lesbiana en Villaconejos de Arriba y ya me contarás la experiencia….

          Responder
        • Dilo Otra Vez... dice

          30/05/2011 en 23:59

          Yo me siento orgulloso de ser gay y no me interesa que exista o no un día para el «orgullo gay». De hecho, quisiera que mis hijos lo fueran también, es un modo de ser y de vivir que vale la pena, en eso radica el orgullo, no en sí es muy normal o no en España, México, Bolivia o la conchinchina.

          Responder
        • 4561 dice

          31/05/2011 en 00:23

          Lo que es normal que por ser gay te echen de una caseta de las fiestas en Sevilla ?

          Responder
          • Dilo Otra Vez... dice

            31/05/2011 en 06:32

            Pero es que no es una afirmación mía, simplemente uso la opinión de alguien que dice que «en España es muy normal». Mi punto es que normal o no, vale la pena vivir una vida como un hombre gay.

    • ali_dagos dice

      30/05/2011 en 20:47

      Lo mismo pensaba yo años atrás, que no era motivo de orgullo. Pero me di cuenta que ya que a la gente le interesa tanto mi orientación sexual, voy a sentirme orgullosa de ella, cuando la cosa sea tan normal como todo y no les interese tanto mi orientación sexual más allá de lo que podría interesarles la pasta de dientes que uso, ese día me sentiré orgullosa de ser quien soy y no de mi opción sexual. Mientras tanto….

      Responder
    • 5450 dice

      30/05/2011 en 20:57

      Pues hijo, será por eso que eres tan mustio.

      Responder
  3. sativa dice

    30/05/2011 en 20:49

    Me encanta el día del orgullo.
    Tenemos 364 días para luchar, hacer política, educar,etc etc, y uno para salir todos a la calle a decir que estamos aquí,¿Por que no lo vamos a hacer con alegría?

    Responder
    • ali_dagos dice

      30/05/2011 en 21:05

      No puedes tener más razón

      Responder
    • Yann dice

      30/05/2011 en 21:22

      mmm… yo lo siento. Pero creo que el 80% de lo que se adelanta en esos 364 dias (en cuanto a visión del colectivo desde el punto de vista de gente con actitudes homófobas) se pierde ese día.

      y creo que si fuera alguna vez tambien lo disfrutaria y que cada uno es libre de hacer lo que quiera en su vida, porque yo ya sé qué esperarme si aparezco por ahí y eso. Pero cuando se representa a todos los gays (orgullo GAY) pues… no nos hace ningún favor de cara al resto de la sociedad, la verdad

      Responder
      • pilimili dice

        31/05/2011 en 02:40

        En parte es culpa de las televisiones y tal, que sólo sacan las carrozas y se olvidan de todas las asociaciones que hacen manifestaciones en serio (y bien largas) antes de las carrozas…

        Responder
  4. Nancy_Molko dice

    30/05/2011 en 20:52

    En mi opinion … es cierto que es divertido asistir a marchas del orgullo gay, me gusta la fiesta, ir a ver los carros y todo el alboroto que se arma … pero siento que tambien deberian tener tintes un poco mas serios

    Responder
    • Oravlá dice

      30/06/2019 en 17:31

      Creo que los LGBT no dan la talla para tintes serios en una manifestación. Todo ese carnaval y colorido, representa el arrojo que logran porque en grupo se salvaguardan. Mucho de lo que hacen en grupo, pertenece a la órbita de lo íntimo. Están desubicados. Saben muy bien que la intimidad homosexual no alcanza la expresión plena de la esfera heterosexual.
      Que existan tontos(as), heterosexuales que lo conviertan en rutina y monotonía es otro cantar. Pero la verdad castiza es que el ano jamás alcanzará la pasividad exquisita de lo femenino. Es por ello que los lugares gay de lenocinio huelen asqueroso.
      Para ser heterosexual, no solo basta con la tenencia del órgano genérico. Para ser heterosexual se necesita el arrojo de la pasión inteligente y sagrada.
      Para ser gay, solo escuchar los sórdidos quejidos de la carne, tal y como llegan, y como los acepta nada más.
      Qué facil es la promiscuidad gay: su velocidad es escandalosa y agresiva.
      No ! No aceptarlo no significa homofobia. Esquivar ver a dos hombres besarse no es homofobia. No poner mi hijo adolescente en bandeja al vecino gay, no es homofobia. Hagan lo que en gana les venga. No los insultaré, no los discriminaré, no los agrederé: no me gusta nada del espectro gay.

      Responder
  5. ali_dagos dice

    30/05/2011 en 20:53

    Cuando hay manifestaciones serias, se va, se apoya y ya, porque para eso es. El problema a veces del orgullo gay es que no se sabe si hacer eso o un despelote fatal (que bien que nos encanta jajajaja) y a veces las ideas terminan mezcladas, pueden ser conjugadas, pero no siempre se logra. (claro, hablo de la situación en mi país, Perú, que los desfiles en España no he ido)

    Pero estoy de acuerdo con el desfile, no necesariamente lo considero reinvindicativo (no en esos exactos términos) sino que aporta a la visibilización pero no necesariamente a la normalización Finalmente, a divertirse todos este año jajaja.

    Responder
  6. 5450 dice

    30/05/2011 en 20:56

    Mi opinión sobre el orgullo está clarísima:
    Mientras en 76 países de este mundo ser homosexual siga siendo considerado un delito. Mientras haya ejecuciones por motivo de orientación sexual y mientras no haya igualdad real, la manifestación del orgullo gay es necesaria.
    Además, para los que se quejan de que se plumea demasiado y que es un circo he de decir que: mejor reivindicar divirtiéndose y además no todas las carrozas son circos. Las hay realmente reivindicativas. Aún recuerdo el año pasado la de las familias homoparentales 🙂 fue genial. Es un día de fiesta, de alegría, de celebración… pero también de recuerdo por todos los que ya no están y de homenaje y apoyo a todos los que siguen luchando o se tienen que esconder porque son perseguidos y humillados. Ojalá algún día el día del orgullo gay deje de tener sentido, pero mientras lo tenga allí estaré año tras año, dando voz a los que no la tienen.

    Responder
    • 6430 dice

      30/05/2011 en 22:17

      Absolutamente conforme con tu planteamiento, Macarena. Añado que la tolerancia y la aceptación tiene que empezar con nuestros «compañeros/as de viaje», que pueden tener más pluma que pavos reales pero que se merecen todo todo y todo nuestro respeto y defensa.

      Responder
  7. mistermartin dice

    30/05/2011 en 21:05

    Hay momento para todo.Participar en la parte más reveindicativa es importante igual que en la parte más lúdica ya que es la parte que mas expectación crea.Hay que llamar la atención!

    Responder
  8. 3896 dice

    30/05/2011 en 21:07

    Yo no me siento NI DE LEJOS representado. Eso si, para ser una FIESTA si está bien. No como día del orgullo. No veo el día de la mujer con carrozas ni nada >_<, debería ser … no sé, algo más representativo con todos los colectivos. Ni tengo abdominales, ni tengo peluca, ni tengo tacones, ni tengo cuero.

    Responder
    • Alvaro Rojas dice

      31/05/2011 en 03:58

      Eso mismo quería decir yo, pero no sabía como decirlo.
      ¡+1!

      Responder
    • 4686 dice

      31/05/2011 en 09:31

      Es que la ultima respuesta a la encuesta deberia eliminarse «No me importa, yo no participo en el Orgullo Gay ni me siento representado.»…

      ¿quien se siente representado ahi si es un carnaval? xD es una fiesta de disfraces que no representa ninguna realidad, solo una fiesta.

      Yo apostaria a dos cosas:
      1º) Un dia de protestas serias.
      2º) Otro dia de fiestas carnavalescas.

      Asi que cada uno elija a donde ir.
      No se, yo veria bien como esta montado ahora, todo tan festivo, si estuviera mas aceptado, pero habiendo tanto pais que nos ponen pena de muerte, no se yo si podemos celebrar aun nada, aun asi entiendo la posicion de la fiesta, pero no la comparto.

      Preferiria algo mas serio y luego si eso ya una fiestecita otro dia, pero necesitamos algo que nos represente de verdad, porque luego viene el tipico cerrado de mente o cateto de pueblo que como ve eso, se piensa que todos vamos con pelucas por la vida… cuando luego en carnavales esa gente es la primera que se disfraza de mujer y…¿a caso les representa su disfraz? ellos diran que no, pues que no piensen lo mismo de nosotros y de esa fiesta carnavalesca.

      Responder
    • Diego dice

      30/05/2016 en 12:56

      Me sentiré orgulloso cuándo dejen de haber guetos y cuartos oscuros y cuando dejen de llamarme reprimido por no chupar cualquier polla. Me sentiré orgulloso cuando los portales de citas no sean un exhibicionismo de abdominales. Cuando la situación se normalize me sentire orgulloso antes no

      Responder
  9. Violet dice

    30/05/2011 en 21:17

    Siento que es importante que se realice y se participe. Pero se ha estado realizando de una manera que no me parece la más apropiada, porque fomenta y alimenta el mito de que los homosexuales somos un grupo de locas promiscuas. Esto nos aleja de la aceptación social. Hay que demostrar que somos personas igual que las demás, que incluso podemos ser monógamos y amar verdaderamente. Celebremos entonces el orgullo de poder amar a quien elijamos, y guardemos las plumas y los desnudos para la intimidad.

    Responder
  10. sercomosoy dice

    30/05/2011 en 21:53

    Sinceramente, creo que el día del orgullo LGTB es para hacernos notar que estamos aquí, luchando por nuestros derechos e intentar conseguir el respeto que nos merecemos en una mayoritaria comunidad heterosexual. Lo que para nada creo que nos identifica es una carroza de musculocas y de desnudos con trajes de cuero, o el espectáculo de drags que va vendiendo una imagen de un colectivo en la que para nada nos abarca a todos. Solo refleja una parte del colectivo y con motivo de lucha y fiesta está muy bien. Pero es lo que digo, lo que se ve en el orgullo no es el día a día de una chica lesbiana o un chico gay.

    Responder
    • 5924 dice

      01/06/2011 en 01:38

      Y tu si vieras a un chico por la calle, con una barba de un mes, maquillado con la pistola de Homer y vestido de mujer con tacones incluidos, «manifestandose», le respetarias o te reirias (ya no digo de el, pero es chistoso, no te lo tomas en serio cuanto menos). Pues eso!

      Responder
  11. trotamor dice

    30/05/2011 en 21:55

    No me gusta, pero cada cual que haga lo que quiera.
    Aunque realmente pienso que debería ser el día de la libertad sexual.
    Hoy en día creo que llamarlo «dia del orgullo gay» es negativo, almenos por lo que cada año veo que comenta al gente en el curro, foros, clases, etc…Se están cansando ya.

    Responder
  12. 7331 dice

    30/05/2011 en 22:01

    Me siento orgulloso de lo que soy, no me siento orgulloso de que se utilice la excusa de representarnos para hacer una fiesta que podría ser cualquier otra cosa, como por ejemplo, no se… día de las pelucas absurdas o día de los tíos que se miran mucho al espejo.

    Responder
    • 7465 dice

      30/05/2011 en 22:37

      No podría estar más de acuerdo.

      Responder
  13. 4519 dice

    30/05/2011 en 22:19

    ami me encanta la fiesta y los after hahah representado o no me da igual poco a poco vamos logrando cosas mientras a divertirse 🙂 que la vida se nos llene de colores :D!

    Responder
  14. caballerow dice

    30/05/2011 en 22:19

    Yo tengo sentimientos encontrados con esto. Por una parte cada vez que alguien dice ‘da mala imagen’ contesto siempre lo mismo ¿acaso alguien se pone a pensar que los pamploneses son unos borrachos por las imagnes que se ven en San Fermin? Ademas, tambien cuentan los ‘maravillosos’ medios españoles, que en la mayoria de los casos se pasan por el forro cualquier tipo de manifestacion seria que se hace ese dia y solo muestran la fiesta que hace de espèjo de todos los topicos homosexuales(promiscuidad y pluma en los gays y la invisibilidad de las lesbianas). Por otra pate, nosotros tambien podriamos explcarles a nuestros amigos que el orgullo gay en otros paises se puede resumir en 4 pelagatos con unas pancartas que tienen que huir de la poli para que no les den una paliza. Aun asi, se trata de un dia simbolico muy importante, yo por mi parte pienso que no hay porque quitar la fiesta, pero si reducirla mucho y aumentar las manifestaciones serias, todavia hay mucho prejuicio que combatir, que haya gente que no pueda decir en su trabajo tranquilamente que es homosexual, que no se inscriban a los niños nacidos mediante gestacion subrogada en el extranjero… No dejemos que las leyes nos engañen, sirva como ejemplo lo que nos conto una guia turistica turca: las leyes igulitarias estan ahi, pero si la sociedad no cambia no son mas que unos trozos de papeles. Luchemos mas por la normalidad.

    Responder
  15. humarojo83 dice

    30/05/2011 en 22:50

    yo creo que deberia de ser menos circo, y mas manifestacion, que eso parece un carnaval y nada de manifestacion :S

    Responder
    • 4561 dice

      31/05/2011 en 00:39

      Bueno todas las fiestas de van desvirtuando el Carnaval era Antiguamente el único día del año que podías insultar o criticar a los políticos o al monarca. Ahora es solo una fiesta de disfraces que se alcoholizan los jóvenes. Pero como se lleva haciendo mas de unas décadas y no se señaliza que es una siesta de una identidad sexual no se denuncia.

      Responder
  16. mentamina3 dice

    30/05/2011 en 22:57

    Yo no he ido nunca, ni probablemente iré. Sin embargo me parece perfecto que un día al año un colectivo tan castigado como este se manifieste, baile, cante, y lo que haga falta. Ni soy una loca, ni un musculado ni nada, pero ¿Por qué coño no van a poder desfilar un puto día sin que se les mire por debajo del hombro?

    Estos últimos años la comunidad está dividida, ya que muchos piensan que la imagen que se da es negativa ¿Perdona? Si una persona quiere ser una loca, que lo sea, si quiere ser un gayperonoloparezco, que lo sea, si quiere ser una musculoca, que lo sea, ya que estamos en las mismas, son personas tan respetables como cualquier otra. El problema está en los ojos del espectador que piensa que ser una loca es algo malo. Viva todas las personalidades basadas en el respeto.

    Y después es la Iglesia y los cuatro derechistas los que se quejan de las carrozas, cuando a lo largo del año podemos ver otros festivos de diferentes colectivos como la Iglesia en semana santa. ¿Ellos pueden salir a la calle con su religión, y nosotros no con la nuestra? Pe-no-so.

    Responder
  17. Jonay de Fernández dice

    30/05/2011 en 23:10

    Eso del Orgullo para mí es una aberración, si eres gay, eres gay, no se tiene que ir gritando a los cuatro viento. No veo a ningún heterosexual celebrando que es heterosexual… =/ si queremos normalidad, empecemos por nosotros mismos.

    Responder
    • 5450 dice

      30/05/2011 en 23:20

      Es que no hay ningún país que persiga a los heterosexuales por el hecho de serlos, ni tampoco los encarcelan, torturan y asesinan por ser heterosexuales. Sin embargo por ser homosexual sí. Así que es por ahí por donde tu planteamiento hace aguas.

      Responder
      • caballerow dice

        31/05/2011 en 00:35

        Y tampcoc hay porque ir a ese extremo, solo por la discriminacion que existe en el primer mundo tambien es motivo suficiente

        Responder
  18. Moimax dice

    30/05/2011 en 23:19

    Como nos gusta criticar.
    ¿Alguno de los que critican ha estado en el orgullo?.

    Antes de esas «Famosas carrozas» con las que se forran principalmente las instituciones con sus impuesto y los comerciantes, que las usan como publicidad, plataforma y promoción, pasan decenas de ASOCIACIONES Y COLECTIVOS tanto locales, como estatales e incluso internacionales, que son los que trabajan por que todos esos derechos y esa aceptación de la que PODEMOS DISFRUTAR, sea una realidad.
    Malo es que los medios de comunicación y los que estarían encantados de dejar de ver esas «aberraciones» solo vean lo negativo, pero resulta muy triste que no vean la reivindicación en el orgullo ni siquiera la redactora de este artículo, más que nada, por que no ha dado opción en la encuesta a ninguno de los cientos de voluntari@s que participan y que hacen que sea posible este día, y/o que están, estamos encantad@s con el ORGULLO, y nos sentimos ORGULLOS@S, no dejando opción a indicar que acuden, acudimos, todos los años a hacer más fácil la vida a miles, millones.
    Que SI, que MUCH@S nos sentimos y nos queremos sentir orgullosos de lo que representa para el resto del planeta la legislación Española y los avances sociales que representa para nuestro colectivo, y SI, somos much@s.

    Por cierto, viendo las preguntas, no hace falta que pongas el resultado, NO TIENE OPCION, todos a los armarios de hetero «decentes» y «respetables» que venden en la calle Génova, que si desentonas queda fataaaal.

    Responder
    • Susana dice

      31/05/2011 en 21:14

      No te entiendo Moimax, este no es un artículo de opinión, sino que por el contrario os pido la vuestra. Es más no he dado la mía para no condicionar.

      Siento si al querer darle un tono divertido al asunto se ha malinterpretado porque evidentemente en el Orgullo Gay van implícitas todas nuestras reivindicaciones y no sólo las actuales, sino también las batallas que ya hemos ganado.

      Pero ya que te pones, yo estoy a favor del Orgullo, siempre lo he estado y así lo he expresado en estas páginas siempre que ha tocado. No te explicaré mis batallitas de activista pero no creo que disten mucho de las tuyas, así que tampoco veo qué problema le ves como activista tomarse las cosas con un poco de humor.

      Responder
  19. cloverfield24 dice

    30/05/2011 en 23:35

    En mi caso, no me siento para nada identificado con el orgullo, esta celebración refleja una homosexualidad que no representa a todo el colectivo, solo a los que se hacen notar, llenar una carroza de estereotipos personalmente no me gusta. De todos modos respeto su existencia, y aunque no este de acuerdo con su planteamiento, pienso que es un derecho y lo defenderé siempre que pueda.

    Responder
    • 7495 dice

      04/06/2011 en 09:24

      Completamente de acuerdo.

      Responder
  20. 7468 dice

    30/05/2011 en 23:48

    Bien. Cada uno es libre de hacer, ir, actuar y expresarse de la manera que quiera. Pero si de verdad queremos normalizar, y hacer que se acepte el colectivo LGTB creo que se debería manifestarse como personas corrientes, de a pie, como cualquier otra persona de cualquier ambito. Yo no voy en tacones, ni en cueros, ni me echo purpurina y me disfrazo…
    Además, lo que se pretende es concienciar a la gente más conservadora, de derechas etc.. que el colectivo LGTB es gente cualquiera como pueden ser ellos, las cabalgatas del orgullo gay no son la mejor manera de hacerlo. Y hay muchísima gente que no se siente identificada y lo se. Todos los colectivos que se quieren manifestar, ni se disfrazan, ni caen en la vulgaridad y extravagancia. Simplemente se manifiestan reivindicando por sus derechos. Y no olvidemos que a pesar de los avances que se se están llevando a cabo hay muchísimo por hacer. Así que no comparto ni creo, que la lucha de los derechos de todos los individuos como iguales, tenga que ser de este modo.
    Ahora bien, si se quiere seguir globalizando España y crear una nueva fiesta nacional al estilo carnaval brasileño adelante.

    Responder
  21. Connor dice

    30/05/2011 en 23:50

    La verdad es que no se que pensar. Por un lado estoy a favor. Es una forma de decirle al mundo, «mirame, estoy aqui.No necesito tu aprobacion ni tu compasion. Solo quiero vivir mi vida exactamente igual que tu». Pero otro lado, no veo que todos estos siglos de persecucion,maltrato, ejecuciones, vejaciones, desprecios y mentiras sobre nosotros, se vean reflejados en un dia en el que en los ultimos años, se ha convertido mas bien en fiesta y espectaculo. Creo que hay formas mas serias y mas reivindicativas de luchar por nuestra igualdad,y tambien creo que se debe luchar por ello dia a dia. Pero aun asi, sigue siendo una forma de demostrar a la gente que no somos diferentes a ellos en nada, asique un ole por su fiesta, sus carrozas, sus huevos y sus ovarios!! XD

    Responder
  22. 7468 dice

    30/05/2011 en 23:50

    Además, el Día del Orgullo Gay acaba siendo un recurso monetario para el Estado por la cantidad de viajes y dinero que se invierte. Así que deberiamos preguntarnos si mucha gente desea que se celebre por la lucha de los derechos o el dinero que se llevan a los bolsillos…

    Responder
  23. 4561 dice

    31/05/2011 en 00:34

    Yo soy Canario y voy a Madrid a vivir un verdadero Orgullo. Porque si de verdad fuera como decís que solo son gente desnuda, me quedo en mi isla que todavía no me multan por ir en la capital sin camisa o mis playas nudistas.

    Me gusta para ver a otros gays y lesbianas de otras provincias. Yo voy con mi pareja y voy a bares, a cines y cortos sobre el tema que se centra la manifestación ese año. La visión de muchos es como la de mi madre que ve el orgullo de lo que le pone la noticia la Tv. Y salir en conjunto con mis amigos gay y heteros de Madrid.

    Mucha gente dice: no entiendo porque van con pelucas, con cuero, con tacones… te digo porque no lo entiendes. Porque tu no sabes lo que es salir de un bar del centro y volver a tu ciudad y ver que te insulten o te agredan por ser diferente. Por eso van así para restregartelo en la cara y a los demás que no se atreven hacer nada porque hay publico delante.

    Responder
  24. mentamina3 dice

    31/05/2011 en 00:57

    Gays de derechas, y gays de izquierdas.

    Responder
    • cloverfield24 dice

      31/05/2011 en 01:28

      Hay que ser muy básico, para catalogar a la gente que no se siente representada en el orgullo gay como de derechas. Yo no me siento identificado y por ese tengo que ser de derechas?, vaya que pena 6 años de mi vida tirados a la basura como militante de izquierdas…

      Responder
  25. 5597 dice

    31/05/2011 en 01:00

    Soy gay, estoy fuera del armario,quiero casarme y tener hijos, no tengo q esconderme….pero disfrazarme y montarme en una carroza borracho no me representa y me siento avergonzado de ello. No podemos pedir igualdad cuando solo somos gays 1 día al año, el resto del año a esconderse y se da el espectáculo que se da. Te puedes manifestar para luchar por tus derechos y allí estaré yo como el q más, pero subirme en una carroza borracho y travestido no me representa (con todo el respeto del mundo a quien lo hace). Si queremos igualdad lo primero es normalizar la situación y creo q con las cabalgatas no se consigue.

    Responder
    • 4561 dice

      31/05/2011 en 02:12

      No creo que la gente se sientan representados con carrozas de Gays que se auto heterotipan porque se busca la aceptación a lo diferente.
      Y luego no todas las carrozas se alcoholizan, que hubo carrozas representando a la familia con padres homosexuales con sus hijos dentro.

      Que las carrozan con más bebidas con las de anuncios y la de famosos que salen en Tv. ( que yo me acuerdo estar de ayudante de reportero y ver la carroza de los del internado hace 2 años y se metia una mierda al cuerpo que alucinarias ).

      Que las carrozas son solo unas horas, el orgullo son más diás y hay mejores cosas que ver y ofrecen.

      Responder
  26. 6072 dice

    31/05/2011 en 01:39

    yo soy gay, y antes no veia mucho el sentido de hacer esta fiesta nada mas que para defender nuestros derechos y mostrar visibilidad y todo esto. en cuanto vi el origen de esta fiesta, lo entendi todo. todo radica en los disturbios de stonewall, cuando los homosexuales se revelaron ante las injusticias y los abusos de la policia, que acabo amotinada en su coche patrulla. fue el inicio de la lucha por los derechos de los homosexuales. yo veo esta fiesta como un acto para recordar a todos los que han luchado, a recordar a los que han sufrido la represion, la homofobia, la falta de derechos humanos, el odio de los demas, los que ya no estan aqui, y para anunciar al mundo que la lucha aun no ha terminado y que quedan aun cosas que hacer se hace esto para mostrar lo orgullosos que estamos de que a pesar de todo el odio que hemos recibido, seguimos aqui, con ganas de vivir la vida, de disfrutarla y con ganas de ser feliz. aparte de esto, la forma en que se hace es ya otra cosa. se hace todo una fiesta, con carrozas, drag queens, desfiles, etc la verdad me parece que se desvia un poco del objetivo que creo yo que tiene el orgullo gay, aunque esto tambien lo hace mas entretenido, mas divertido y mas una fiesta. ejej que si que es verdad que en ocasiones puede llegar a estar un poco promiscuizada, pero vamos, que no lo veo tan malo como dicen otros.

    Responder
  27. pilimili dice

    31/05/2011 en 02:47

    A ver, yo he estado en el orgullo un par de veces y tengo que confesar que pocas veces me he sentido tan deshinibida y libre como ese día. Soy una persona bastante cortada y, para mí, sentirme arropada, formar parte de algo sin sentir… ya no digo miedo, pero simple vergüenza de la timidez (no de avergonzarme de mí misma, sino, simplemente, no sé, mis cosas me gusta guardármelas)… bueno, que lo valoro mucho.

    Que sí, que llega por momentos en que es realmente exagerado, pero recorrer el principio es increíble (que es muchísimo más largo y multitudinario que la parte de las carrozas que es la que «sale en la tele», por cierto).

    Voy muy poco a manifestaciones porque es muy difícil que me sienta identificada con las consignas de una y no me gusta participar en el mogollón cuando no creo plenamente en lo que se reclama. Y esta es una manifestación tan plural y variada que es imposible no sentirse representado (incluso los heterosexuales pueden sentirse indentificados).

    Y bueno, lo del «orgullo» es más una manera de acortarlo, es un día de reclamaciones, pero también de celebración. Es un poco de todo.

    Responder
  28. Alvaro Rojas dice

    31/05/2011 en 04:00

    -Sólo voy a las manifestaciones serias. El Orgullo Gay con carrozas es un circo.

    – No me importa, yo no participo en el Orgullo Gay ni me siento representado.

    No es por nada pero… ¿no están un poco exageradas esas opciones? Yo no me siento representado (Cómo dice el comentario 12 https://www.ambienteg.com/eventos/que-piensas-del-dia-del-orgullo-gay-encuesta/c/52757#c52757 ) y ninguna de las dos opciones es lo que siento.

    Responder
    • Alvaro Rojas dice

      04/06/2011 en 06:33

      No entiendo los negativos :S

      Responder
  29. orlok dice

    31/05/2011 en 06:35

    – Esa muchacha es marimacha!
    – Ese mirón es maricón!!

    …. y así queremos respeto???

    Ucha, ucha únete a la lucha!

    Responder
  30. ZAHIRA ZAWANI EL BAKALI dice

    31/05/2011 en 07:27

    Hay muchos días del año para ser mas serios y consecuentes por tal motivo hacer política y hacer relaciones públicas con el resto de la gente, pero por favor el día del Orgullo Gay que siga así o incluso que mejore en su colorido ya que como vulgarmente se dice un día es un día. No se si la gente se siente representado o no -muchísimos si-, pero llena las calles de colorido y todos y toda la sociedad disfruta del espectáculo.

    Responder
  31. 4686 dice

    31/05/2011 en 09:40

    Tambien lo que se trata es convencer a los cerrados de mente que somos gente tan normal como otra cualquiera… y con pelucones… como que no.

    Si fueran todos abiertos de mente entenderian lo que es la fiesta, pero los cerrados de mente no lo entienden y si ven pelucas, se piensan que esa es nuestra realidad.

    Hay que cambiar la fiesta por algo mas serio para llegar a esa gente retrograda, porque a esta gente… con pelucas no les vamos a convencer de nada y es a esta gente a la que realmente nos interesa que llegue nuestro mensaje.

    Responder
    • assudme dice

      31/05/2011 en 14:05

      Si esa gente es razonable, te va a «escuchar» todo el año y no se quedarán sólo con la imagen del dia del orgullo. Veran que hay más mensaje que las carrozas llenas de gente disfrazada armando escándalo; verán que somos personas como los demás que nos enamoramos, vivimos con nuestra pareja, tenemos trabajos o estudiamos, y nos divertimos en nuestro tiempo libre haciendo lo que nos gusta, como cualquier persona.
      Y si no te quieren escuchar, ni lo van a hacer ese dia ni ningún otro y da igual lo que digas, vayas con peluca o con esmokin. Ya se darán cuenta de su error o no.
      Pero es que además yo creo que precisamente ese dia nos lo debemos a nosotros mismos, no a los demás (en este «demás» entra tanto la gente hetero como gay a los que no les gusta la celebración). Yo tengo el resto del año para luchar por ser respetada por aquella gente que me parezca que merece la pena, y creo que nos hemos ganado un día de libertad y de pensar en nosotros mismos por una vez, y dejar de agobiarnos con el «¿qué pensarán?».
      Por un día.

      Responder
      • 4686 dice

        01/06/2011 en 09:00

        CITA: «Yo tengo el resto del año para luchar por ser respetada por aquella gente que me parezca que merece la pena, y creo que nos hemos ganado un día de libertad y de pensar en nosotros mismos por una vez»

        Yo lo haria al reves… todos los dias dedicartelo a ti y vivir libremente (nada mejor que eso para reivindicarte) y solo un dia para preocuparte por el que diran los demas.

        Comparto que si una persona no te va a hacer caso, no te lo va a hacer ni subido en una carroza ni vestido con traje y corbata… pero desde luego… subido a una carroza menos posibilidad de que a uno le hagan caso, es como ir a una entrevista de trabajo de esa guisa.

        Responder
        • assudme dice

          02/06/2011 en 10:26

          Quizás me he expresado mal, con la cita no quería decir que el resto de dias no los dedique a disfrutar mi vida, sino que pienso que es en el día a día donde puedes realmente demostrar lo que eres (lo que somos). De nada valdría que el día del orgullo se hiciesen manifestaciones más serias y todo tipo de reivindicaciones, si el resto del año no se sigue luchando (y esta lucha no implica dejar de ser libre) lo que se haga ese día caería en saco roto. Hay que saber combinar fiesta y reivindicación (que yo creo que se puede).
          En cuanto a la ropa, es un tema controvertido por lo que veo. Pero para mi una persona que solo juzgue a los demás por lo que lleva puesto UN DÍA y por como se comporta en UN DÍA, pues la verdad no merece mi esfuerzo por convencerla de que no somos solo eso. Yo procuro ser lógica en mis opiniones, y eso espero de los demás (y esto no va por ti sino por esa gente que ni piensa ni argumenta).

          Responder
    • mentamina3 dice

      31/05/2011 en 15:10

      «Tambien lo que se trata es convencer a los cerrados de mente que somos gente tan normal como otra cualquiera… y con pelucones… como que no»

      Es increíble. Osea, que como tres homófobos piensan que llevar peluca no es normal, ¡pues que no se la ponga nadie!

      No, no y no. El problema está en la persona que critica. Si no le parece normal ver como los demás se visten de lo que quieran, el que necesita ayuda es él, o ella.

      Responder
      • 4686 dice

        01/06/2011 en 09:07

        ¿Llevar pelucon es normal? e ir semidesnudo por la calle?

        Ojo, que el que sea travesti o transexual esta en su derecho de ponerse peluca (que no pelucon) y vestirse (que no disfrazarse) como quiera, que ellos tambien entran en la lucha. Pero esa es la diferencia, que un transexual o travesti luche por lo serio/normal y no por lo jocoso/disfraz, ya que ellos no se disfrazan, se visten, pero en el dia del orgullo… lo que hacen mas que nada es disfrazarse y claro… no son 3 homofobos, son muchos mas, ese es el problema. Como decia, si esto estuviera mas aceptado no veria problema en la fiesta, pero estando las cosas como estan, yo lo haria mas comedida la fiesta y ampliaria mas el lado reivindicativo.

        Responder
  32. assudme dice

    31/05/2011 en 13:57

    No, yo tampoco me siento de acuerdo con ninguna de las opciones, son demasiado radicales para mi gusto.
    Ni totalmente en contra, ni totalmente a favor, hay que saber separar las cosas. Que ese dia la gente vaya de fiesta y se desmelene no significa que todos los gays seamos asi tooodos los dias del año, pero es que además el que piense así tiene tan poca lógica que no merece ni convencerlo.
    No se si ya se habrá comentado por ahí, pero es como pensar que la gente que sale en carnaval disfrazada y canta por las calles, hace critica con sus letras y se burla de todos, es así en su vida diaria. No, es carnaval y toca hacer algo diferente. Para la seriedad está el resto del año. Esa generalización que se hace es una excusa más. Te puede gustar la fiesta o no, eso es respetable. Pero decir que es un circo porque a ti no te gusten ese tipo de celebraciónes me parece una exageración sin fundamento.

    Responder
  33. 4177 dice

    31/05/2011 en 14:18

    Como heterosexual voy a dar mi opinión desde «fuera», aunque he participado en movilizaciones LGTB si que creo que de cara al mundo heterosexual, se pierde completamente el contenido de lo que se lucha y se defiende y se ve como una fiesta, un carnaval.

    Es interesante ver que las carrozas y mucho de lo que gira entorno al día del Orgullo no lo montan asociaciones LGTB sino Empresas sean discotecas u otro tipo de local cuyo sus principales clientes son del colectivo LGTB, al final el día del orgullo se ha convertido en un nuevo «día de la madre» una «fiesta» para que algunos hagan negocio.

    Pero al final quienes tienen que decidir que tipo de día del Orgullo quieren son todos los miembros del colectivo LGTB.

    Responder
  34. implosivo dice

    31/05/2011 en 14:18

    Yo sólo he ido un año, el del Europride, y como fiesta es de las mejores, salvo por los babosos que te meten mano entre la multitud, hay un ambiente muy agradable. El problema es que es algo muy mediatizado porque recuerdo que luego sólo vi en tv a un presentador ebrio rozándose el micro, la carroza con los tíos que tienen el gym como segunda vivienda, y 3 o 4 drags queens.

    Como fiesta, evento cultural y punto de encuentro, está bien pero creo que deberíamos dejar ese ambiente festivo para todos los fines de semana y ese día reivindicar, pensando en los jóvenes con miedo al qué dirán, las familias que luchan para inscribir a sus hijos como hijos naturales que son, abrir la mente a aquellas personas mayores o de distinta ideología para que si un día ven una pareja homosexual manifestándose amor, no se alarmen, y sobre todo, ese día es el mejor para pensar en la gente como nosotros que no puede salir a la calle a reivindicar sus derechos o son asesinad@s o apresad@s por ser ell@s mism@s.

    Y ese día, creo que no se reivindica casi nada en estos aspectos. Es más, seguro que gente de la que va en las carrozas ni siquiera sabe lo que pasa, por ejemplo, en Irán porque ya tiene bastante con lucirse y pensar a cuantos tíos se va a follar.

    Responder
  35. hilargui dice

    31/05/2011 en 14:37

    bueno yo tengo 63 años el año pasado fue mi primera primera vez disfruntando la fiesta del orgullo fue algo unico aunque no quieras te atrapan las ganas de divertirte de manifestarte de decirle al mundo mira estamos aqui a pesar de tantos años de miedos de de armarios y baules a pesar de los intolerantes ,estamos a aqui defendiendo nuetro derecho amar a tener nuestra pareja y poder casarnos con ella ,a poder tener nuestros hijos propios o adoptados y es cierto que durante todo el año se lucha y se pelea por esos derechos pero ese dia en especial es como si algo te llevara de la mano y te hiciese bailar y saltar y cantar mientras oyes alaska cantar a quien le importa.. pues si nos importa a nosotros y por mucho que digan que es una fiesta de cuatro locas y cuatro vestidos de cueros no es cierto es una manifestacion libre y hermosa y lamento que mucha juventud que casi todo se lo han dado casi echo nos juzge por algo que no conocieron y no sufrieron como esta pasando aun en muchos paises donde todavia se lapida a las mujeres lesbianas y se ahorca alos homosexuales y transexuales que recuerden que en españa fuimos obligados a no hablar no comentar no salir de los guetos y sevir de bufones a la derecha de este pais durante muchisimos años asi que yo con mis 63 años mujer y lesbiana digo si al orgullo en toda su espresion con carrozas y fiesta incluida…..viva el orgullo 2011 en toda españa y en todo el mundo

    Responder
    • 7336 dice

      31/05/2011 en 19:10

      He leído con interás tu post sobretodo cuando ha visto tu edad, porque los jovenes de ahora y no tan jóvenes no valoramos lo que tenemos y en nuestro país hasta hace bien poco la homosexualidad estaba condenada.Legalmente ya no lo está pero en ciudades pequeñas la gente aún está con ideas un poco retrógradas, y es ahí con nustro trabajo y cin nustro cada día dond mostramos nuestro orgullo de ser personas, lesbianas, del barca ,del madrid, creo que la idea esnormalizar, y a la vez que la gente no olvide que en muchos países la homosexualidad está perseguida….somos unos privilegiados por tantas cosas !!!!

      Responder
  36. afri2 dice

    31/05/2011 en 21:57

    Hace muchos años que conocí el orgullo de Madrid por primera vez. Me pareció mucho mejor que los sanfermines. Un fiestón pero también una fiesta reivindicativa, sana, colorista donde todo el mundo estaba contento. Había gente de carroza pero también estábamos (la mayoría)gente que con estar allí ya estaba pidiendo espacios, visibilidad, derechos etc.
    Hace muchos años que no voy, ahora me quedo en la mani de mi ciudad que sí, es muy seria, reivindicativa y más políticamente correcta…. pero me muero de ganas de pasar una tarde de orgullo desbordado, mezclarme con tanga gente distinta, hablar con tanta gente alegre y desinhibida…ME TOCARÁ ESTE AÑO?

    Responder
  37. 5924 dice

    01/06/2011 en 02:07

    Yo cada vez veo entre la gente joven un rechazo mayor hacia la fiesta del orgullo, por lo menos de «ese» orgullo. Pienso que el orgullo nacio con una buena intención, hacer visible algo que hace unos años no lo era, que permanecia en el inframundo, y que estigmatizaba al que era gay a que «iria al infierno», o viviría una vida de «pecado y sodomía». Pero aún que no lo queramos ver ya hay unas nuevas generaciones que suponen un relevo. Que reperesentan a una gente más abierta y multicultural, propio de estos tiempos globalizados.

    La gente de la que hablo nacieron en los 80 (como yo) y los 90. Gente que vive su vida con nornmalidad, sin esconderse, y para la que tener un «día» ha dejado de tener sentido Por la absoluta normalidad con que viven sus vidas . Ahora algiuen me podria decir que el orgullo pretende tambien representar a la gente de otros paises donde hay pena de muerte y todo eso. ¿y de verdad subiendote a una carroza ese día vas a conseguir que al pobre que ha tenido la mala suerte de ser gay en oriente y lo han pillado no lo encarcelen o en el peor de los casos lo ejecuten?. para eso existen otros metodos , campañas internacionales , recogida de firmas …

    bueno, para no enrollarme: en mi opinión, el respeto se consige a diario con el coraje y los cojones de muchos y muchas,no de 4 que aprovechan el día para pegarse la fiesta padre a costa de decir «no, es para revindicar», los cojones!

    y me direis que en las fiestas de pamplona por ejemplo tambien se bebe, o en las fallas que me tocan más de cerca, pero ahi no se revindica nada!. si quieren hacer una fiesta que la hagan, pero conmigo (y ya he ido otros años), que no cuenten más. uno que se apea de ese tipo de «actos» con significado desvirtuado. Saludos y perdon por el ladrillo!

    Responder
  38. Renato dice

    01/06/2011 en 07:00

    Como fiesta esta bien y eso, hasta he ido un par de veces al orgullo en Amsterdam, aunque como reivindicación no lo tengo muy claro, lo veo mas como un carnaval y al igual que el carnaval, no me gustan las exageraciones, pero bueno.

    Lo que mas me da «pena» es que cuando hay una reivindicación seria y real, que no aparezca ni el tato.

    Responder
    • 5924 dice

      01/06/2011 en 20:47

      Es que esa es otra. Cuando Jacobo Piñeiro asesino a dos personas en vigo, se hizieron muchas manifestaciones. ¿Cuanta gente fue?. Manifestaciones y protestas serias 100%, y nadie quiso ir. Claro, como no habían tios en pelotas, ni alcohol, ni música House… aqui mismo se reseñó:

      https://www.ambienteg.com/integracion/un-colectivo-…

      Así que permitidme que dude mucho de que al orgullo pueda yo llamarlo «manifestación». Más bien fiesta, como puede ser un festival como el Sonar o el sos, que son fiestas para pasarlo bien y punto, pero no son manifestaciones. Hay que llamar a las cosas por su nombre!

      Responder
  39. lulud dice

    02/06/2011 en 20:57

    Otra escusa para hacer quedadas de gays y foyar

    Responder
  40. 7495 dice

    04/06/2011 en 09:21

    En realidad no me siento identificado con ninguna de las respuestas. Mi respuesta sería: Voy para apoyarla pero no me gusta el enfoque que se le da.
    Explicación:
    Voy siempre porque me lo paso genial y además creo que sigue siendo necesario, sobre todo en ciudades pequeñas como en la que vivo, Huelva, pero la única cobertura mediática se le da a las grandes y a las carrozas. El cambio social que podía generar la de Madrid por ejemplo, ya está hecho, en cambio, en ciudades pequeñas son si cabe más importantes pero a nadie les importa.
    Ejemplo:
    En extremadura se lleva haciendo desde hace mucho manifestaciones y actos de visibilidad por el 28J y ¿cuando ha salido masivamente en blogs, prensa, etc?. Cuando se ha montado una caravana de autobuses de chulazos.

    Responder
  41. caotico_jq dice

    04/06/2011 en 09:58

    El problema no es de la manifestación del día del Orgullo Gay, ni de las carrozas, ni de los abdominales, ni de la purpurina y las plumas, ni de los espónsores… El problema real está en los miles de gays que rechazan de boquilla ese tipo de orgullo pero, sin embargo, tampoco irían a un tipo de orgullo más serio. El problema está en los gays armarizados o pseudo-armarizados que se quedan en casa cuando se da este tipo de orgullo, pero que también se quedarían en casa con otro tipo de orgullo. Porque una cosa os digo: si por un año, solo por un año, se hiciera un día del orgullo gay más serio, la participación popular caería de forma espectacular. Y no tendría por qué, si es que de verdad hay tanta gente que reclama un orgullo más serio. El problema es que esa gente que reclama un orgullo más serio tampoco sé yo si iría a una manifestación más seria (y ahí está el asunto de Jacobo Piñeiro para avalarme, no es por nada). El primer año en que se hiciera un día del orgullo más «respetable», iría una cuarta parte de gente. El segundo, ni eso. Y si me apuras, al tercero ni se celebraría. Triunfo de los retrógrados derechones, ¡enhorabuena! De verdad que solo hay dos opciones: o cambiamos el chip y de verdad nos concienciamos con una celebración seria (lo cual podría empezar por tragarnos la vergüenza e ir a ver las manifestaciones que hay justo antes de las carrozas… o a manifestaciones como la de Piñeiro)… o bien dejamos el orgullo como está, porque es que para querer cambiarlo sin implicarnos ni medio milímetro, pues qué más da.

    Responder
  42. 3624 dice

    04/06/2011 en 12:07

    Yo me siento muy orgulloso de nuestro día y de como lo celebramos, nosotros reivindicamos de otra forma ¿Por que hace falta salir con cara de serios y trascendentales para manifestarse? Ese día nos reímos de los tópicos y podemos llegar a ser nosotros mismos con total libertad, y por otra parte, me parece que hasta que no solucionemos problemas de tolerancia internos, no habrá tolerancia al 100%, por que como queremos que nos respete mucha gente si somos los primeros que echamos peste de los que tienen pluma, de los osos, de quien sea…

    Responder
  43. Patricia dice

    01/07/2017 en 20:39

    Hola soy madre de familia y apoyó el orgullo gey por que en estos tiempos que tenemos a que tener la mente liberal para que nuestros hijos esconjan su propio camino hacia su felicidad sin ser discriminados x aque tener libertad de expresión y apoyó esta libertad soy madre y no se que camino pueda tener un hijo el día de mañana pero los padres deberíamos de apoyarlos por la educación se Comienza desde la casa un saludó

    Responder
  44. Pelos dice

    10/07/2022 en 10:31

    No le veo sentido a la fiesta, a la banderita y demás chorraditas, demasiado escándalo cuando ya han conseguido todos sus derechos, por otra parte si de lo que se trata es de hacer fiestas, los heteros también deberíamos de hacerla con banderita incluida

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado