• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Mundo GLBT / Elecciones generales 10 noviembre 2019: qué ofrecen los partidos en materia LGTBI

Elecciones generales 10 noviembre 2019: qué ofrecen los partidos en materia LGTBI

04/11/2019 por Eva Rodriguez de Luis 8 comentarios

Este domingo tenemos una cita con las urnas. Es verdad que la repetición de elecciones por un lado y la incapacidad de llegar a acuerdos de ciertos políticos puede llevar a muchos a un estado de desencanto y pasotismo que les haga no votar… si esto sucede, hay que tener claro que hay otros votantes que no fallarán. Decir que estamos en un momento crítico es un todo un clásico, pero en este caso no puede ser más acertado: la extrema derecha ya está aquí y no tiene reparos a quitarse la piel de cordero y comenzar a amenazar. Así que, por favor, vota.

Puede que tengas claro a quién vas a votar o que todavía tengas dudas. Estos días previos puedes hartarse de la presencia de políticos en medios y de actos electorales. Pero en muchas ocasiones más que exponer su programa, acaban peleándose y yéndose por las ramas. En las páginas web de los partidos tienes su programa para leerlo a fondo, pero nosotros queremos ponértelo más fácil: esto es lo que ofrecen los partidos estatales en materia LGTBIQ.

Javier Martinez Coaching LGBT

No están todos los partidos (faltan nombres como CUP, Coalición Canaria, EH Bildu, Chunta Aragonesista…), así que si vives en zonas donde puedes votar a estos partidos, te recomendamos que les eches un ojo a sus programas. Asimismo, solo hemos listado los puntos que atañen al colectivo para saber qué se puede esperar de ellos, pero como bien sabes no siempre se cumple lo que se promete, las alianzas establecen pactos inverosímiles y además de esta área LGTBIQ, también hay otros ámbitos como el económico, social, sanidad, educación, nacionalismos, etc. a tener en cuenta.

Tabla de contenidos

  • PSOE
    • Protección para todo tipo de familias
    • Igualdad de trato y diversidad
    • Contra los vientres de alquiler
  • Podemos
  • Más País
  • Ciudadanos
  • PP
  • Vox

PSOE


En el programa del PSOE encontramos varias medidas LGTIBQ divididas en diferentes secciones:

Protección para todo tipo de familias

    Se elaborará una nuevaley de familias que responda a la realidad y necesidades de las diferentes estructuras familiares atendiendo a su condición de numerosas, monoparentales (en su mayoría encabezadas por mujeres), de partos múltiples, de familias acogedoras, con miembros con discapacidad… adecuando las ayudas a cada situación. La Ley garantizará la protección a todas las familias, en condiciones de igualdad, con independencia del estado civil de los progenitores o de la filiación de los y las menores.

Igualdad de trato y diversidad

    Impulsaremos la aprobación de un paquete de medidas en favor de la igualdad de trato, la no discriminación y la valoración positiva de la diversidad: una Ley Integral para la Igualdad de Trato y la no Discriminación, la Ley contra la Discriminación de las Personas LGBTI, -incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión-, y la reforma de la Ley de Identidad de Género.

    Fomentaremos la integración ociolaboral de las personas trans y su plena participación en la vida política, social y cultural, y combatiremos la discriminación de las personas LGBTI en el deporte.

    Desarrollaremos el Plan de Acción contra los delitos de odio, para garantizar la protección de los derechos y libertades de todas las personas, con independencia de sus circunstancias personales o sociales, así como la aplicación efectiva de la Ley del Estatuto de la Víctima, para procurar la atención integral y especializada a las víctimas de los delitos de odio, garantizando el resarcimiento de sus derechos, a partir de la imprescindible formación de todos los que intervienen en la respuesta ante estos delitos.

Contra los vientres de alquiler

    Decimos NO a los vientres de alquiler. La explotación reproductiva está prohibida en nuestra legislación, en coherencia con las recomendaciones del Parlamento Europeo. Los vientres de alquiler socavan los derechos de las mujeres, especialmente de las más vulnerables, mercantilizando sus cuerpos y sus funciones reproductivas. Actuaremos frente a las agencias que ofrecen esta práctica, a sabiendas de que está prohibida en nuestro país.

Podemos

Dentro del extenso programa de Podemos encontramos 8 líneas de acción resumidas sobre sus medidas en materia LGTBI:

Se implementarán estos protocolos para prevenir tanto las violencias machistas como la LGTBIfobia en las Administraciones Públicas y en los centros de trabajo de más de 50 trabajadores.

Todas las personas tenemos derecho a no ser objeto de violencias sexuales, así como a no sufrir discriminación por nuestra orientación sexual o por nuestra identidad o expresión de género. Para garantizar este derecho, se pondrá un énfasis especial en la educación afectivo-sexual dentro del sistema educativo.

Aprobaremos una ley para la protección de la libertad sexual de todas las personas y la erradicación de las violencias sexuales, que garantizará que las mujeres tengan el mismo derecho que los hombres a ocupar el espacio público y privado sin sentir miedo a ser violadas y que todas las personas puedan ejercer su sexualidad con libertad. Esto significa colocar el consentimiento en el centro del debate político en torno a las relaciones sexuales, pasar del «No es no» al «Solo sí es sí» y que esta sea la pauta que se siga en cualquier relación.

Es necesario construir un horizonte en el que ninguna persona pueda ser discriminada ni por su orientación sexual ni por su identidad de género o expresión de género. Para ello, aprobaremos dos leyes: una contra la discriminación por motivos de identidad de género y orientación sexual de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, en la que se tendrán en cuenta también las dificultades específicas de las personas que forman parte de un colectivo tan amplio; y otra, una ley integral sobre la protección jurídica de las personas trans y el derecho a la libre determinación de la identidad y expresión de género, que incluirá la garantía de acceso voluntario a un acompañamiento sanitario profesional bajo criterios no patologizantes, la inclusión de su atención en el Sistema Nacional de Salud o la implementación de planes de empleo, entre otras medidas.

Apostamos por construir un sistema de cooperación en el que las mujeres se sitúen como motor y foco del desarrollo, al tiempo que cuestionaremos las estructuras de poder y la distribución de recursos que perpetúan la pobreza y la inequidad, como el machismo y la vulneración de los derechos de las mujeres y las niñas. Con el fin de avanzar en la igualdad real, adoptaremos iniciativas concretas en materia de género con una perspectiva interseccional, incluyendo cuestiones como la economía de los cuidados o la trata de personas. Asimismo, impulsaremos los programas de personas defensoras de derechos humanos, poniendo especial atención en las personas medioambientalistas, sindicalistas y defensoras de los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI, así como en las personas defensoras que tienen incidencia en los territorios más amenazados de América Latina.

Protección real de las distintas realidades familiares elegidas con libertad, con medidas de apoyo a la adopción a familias LGTBI, reconocimiento de la filiación de las parejas de mujeres lesbianas y protección jurídica de las nuevas formas de convivencia estables sin ser pareja.

Impulsaremos una nueva Ley de Asilo adaptada a la realidad global actual, que incluya a quienes tienen que huir de su residencia por cuestiones medioambientales. Hasta entonces, desarrollaremos de manera urgente el reglamento de la actual Ley de Asilo y revisaremos los criterios de la Oficina de Asilo y Refugio para asegurar que no se basan en estereotipos de ninguna clase y que se desbloquean los miles de expedientes que actualmente están en evaluación. Pondremos especial atención a la garantía del derecho de asilo del colectivo LGTBI y de las víctimas de trata.

Garantizaremos la seguridad y la igualdad de oportunidades para todo el alumnado, independiente de su lugar de procedencia, orientación sexual, identidad sexual, identidad de género o expresión de género o cualquier otra característica, introduciendo los perfiles profesionales educativos que sean necesarios. Para ello, se establecerán protocolos de actuación y de mediación, tanto en centros públicos como privados o privados concertados, y se suprimirán del material educativo los contenidos que perpetúen un modelo discriminatorio.

Más País

El nuevo proyecto de Íñigo Errejón llega con una sección LGTBI+ propia bastante amplia y detallada en forma de medidas LGTBI+ en áreas como la sanidad, sociedad, investigación y memoria, administración y no discriminación:

    Aprobaremos la Ley de Igualdad LGTBI+ para luchar contra la LGTBIfobia a todos los niveles. Crearemos un protocolo de actuación para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, contra los delitos de odio, para asegurar que no se discrimina ni estigmatiza a las personas que hayan sufrido una agresión por LGTBIfobia cuando son atendidas o acuden a denunciar.

    Impulsaremos la inclusión en la programación de RTVE de campañas de apoyo, visibilización y no discriminación de la diversidad afectivo-sexual y de género.

    Crearemos un observatorio estatal contra la LGTBIfobia y elaboraremos campañas institucionales de sensibilización y prevención frente a la LGTBIfobia.

    Lucharemos contra la doble discriminación sufrida por las mujeres del colectivo LGTBI+, como mujeres y como colectivo LGTBI+ , tanto en las campañas de prevención como en los protocolos de actuación contra la LGTBIfobia: acoso sexual, hipersexualización e invisibilización.

    Incluiremos la violencia intragénero en la legislación contra la LGTBIfobia como un problema específico, atendiendo a sus causas estructurales y desarrollando mecanismos de atención y protección a las víctimas de parejas homosexuales. Incluiremos como víctimas de violencia machista a las mujeres trans.

    En el marco del Sistema Público de Servicios Sociales, se establecerá un servicio de proximidad de asesoramiento jurídico a colectivos vulnerables en temas relacionados con la convivencia (familia, menores, etc.), vivienda, delitos de odio y discriminaciones sociales en general

    Las personas trans sufren doblemente la discriminación. Debemos situar su lucha en el centro: hacerla nuestra y acompañarlas en la consecución de una igualdad real en un País que no discrimina.

    Impulsaremos una Ley Integral Trans que reconozca la autodeterminación de género a nivel institucional, incluyendo el género neutro e identidades no binarias, de acuerdo con la identidad sentida y manifestada, y estableciendo en todos los formularios administrativos de cualquier índole, una tercera casilla de “no binario” para indicar el género. Al mismo tiempo, prohibiremos que las entidades públicas y privadas exijan la autoidentificación de género o sexo de cualquier persona si no es estrictamente necesario. Al mismo tiempo, fomentaremos el uso del lenguaje inclusivo en la Administración Pública.

    Eliminaremos el requisito de un informe psiquiátrico-psicológico con diagnóstico de disforia de género para acceder a la cirugía y al tratamiento hormonal de reasignación de género dejando así de patologizar a las personas trans.

    Impulsaremos políticas activas de empleo para luchar contra la exclusión sociolaboral de las personas trans, ya sean binarias o no binarias. Potenciaremos la generalización de CV ciegos en los procesos de selección de las empresas.

    No hay un modelo de familia. Hay multitud de modelos y todos ellos son merecedores de atención y cuidados. La diversidad nos hace ricas. En Más País lo sabemos, y por ello queremos luchar todas y cada una de las familias que viven en España. Todas las personas, indistintamente de su estructura familiar. El odio y el rechazo nos hacen más débiles.

    Simplificaremos los procesos de adopción para garantizar la imparcialidad y el interés del menor, sin importar la orientación sexual o identidad de género de las personas solicitantes. Facilitaremos el reconocimiento de la descendencia de las familias LGTBI+, sea por nacimiento o adopción, sin necesidad de matrimonio o de registro previo.

    Verificaremos el cumplimiento del principio de igualdad de trato y oportunidades para familias LGTBI+, sin discriminación a la hora de entrar en un centro educativo por el hecho de ser una familia no heteronormativa.

    Medidas para el trato igualitario de mayores LGTBI+ en residencias, centros de día y lugares de ocio, así como apoyo a los proyectos sociales de la sociedad civil destinados a atender a los mayores LGTBI+.

    Campañas estatales de información, visibilización y ruptura de tabúes sobre las relaciones afectivo-sexuales de y con personas con diversidad funcional, en especial personas LGTBI+ con diversidad funcional, sometidas habitualmente a discriminación, infantilización y negación social de su sexualidad.

    Todo avance social que haya de perdurar depende de la educación. Creemos firmemente que una educación en valores, en la diversidad, en el respeto y en los cuidados es garantía de que un retroceso en derechos no pueda darse. El deporte, como elemento socializador, ha de ser también, un ámbito seguro para las personas LGTBI+, independientemente de sus circunstancias.

    Incluiremos en el currículo de Educación Infantil, en el currículo básico de Educación Primaria y en el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato elementos transversales y contenidos académicos en torno a la diversidad afectivo-sexual, familiar, de género y de desarrollo sexual.

    En haras de prevenir y eliminar la LGTBIfobia en los centros educativos, especificaremos líneas de actuación en los protocolos de prevención, acompañamiento e intervención ante casos de acoso escolar por LGTBIfobia para proteger a las personas víctimas en colaboración con las Comunidades Autónomas

    Garantizaremos, en colaboración con las Comunidades Autónomas, que el profesorado no universitario y universitario reciba la formación necesaria para incluir en la labor docente el tratamiento de la diversidad afectivo-sexual y de género para prevenir, detectar y eliminar la LGTBIfobia, sexismo o cualquier otro prejuicio basado en la concepción heteronormativa de la sexualidad. Organizaremos cursos de formación específicos dirigidos a los profesionales de la comunidad educativa impartidos por personas expertas, las cuales tendrán garantizada la protección de sus datos.

    Reforzaremos, en colaboración con las Comunidades Autónomas, las Unidades de Igualdad y Diversidad en cada universidad dotándolas de recursos a través de convenios. Asimismo impulsaremos la creación de las mismas en aquellas universidades donde aún no existen, respetando la autonomía de las propias universidades.

    Incorporaremos la perspectiva de diversidad afectivo-sexual y de género en la nueva Ley del Deporte. Simultáneamente incluiremos en la Ley estatal de Igualdad LGTBI+ un capítulo específico sobre el ámbito deportivo, con el objetivo de garantizar los derechos LGTBI+ en el mismo.

    Desarrollaremos un plan integral de protección de las personas LGTBI+ en el ámbito del deporte, en el que se incluirán estrategias y medidas destinadas a proteger los derechos de las personas LGTBI+ en el acceso y desempeño de la práctica deportiva. De igual modo abordaremos la LGTBIfobia mediante la visibilización de referentes LGTBI+ del deporte, y mediante la formación de los profesionales del ámbito deportivo en diversidad afectivo-sexual y de género. También implementaremos un protocolo de actuación para garantizar competiciones y espacios deportivos seguros y libres de LGTBIfobia.

    Lucharemos para garantizar instalaciones, competiciones y entidades deportivas libres de hipersexualización de las personas. Al mismo tiempo, trabajaremos por erradicar conductas lesivas o abusivas a través de un procedimiento sancionador blindado en una nueva ley del Deporte.

    Necesitamos ampliar y mejorar el sistema sanitario en general, y específicamente para atender las necesidades del colectivo LGTBI+. Ampliar la cartera de servicios comunes y dotar al personal de las herramientas necesarias debe ser prioritario.

    Prohibiremos por Ley las “terapias” de conversión o aversión de la sexualidad, tipificándolo en el Código Penal, siguiendo el ejemplo de Malta, que castiga la realización de estas prácticas.

    Impulsaremos la detección precoz de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) entre personas con vulva para minimizar su impacto y potenciaremos su control desde la atención primaria y especializada.

    Sensibilizaremos tanto a profesionales del ámbito sanitario como a jóvenes e incentivaremos el acceso y uso de las barreras de látex. Fomentaremos la atención integral y multidisciplinar de la salud sexual y reproductiva en centros que ofrezcan servicios de enfermería y atención médica obstétrico-ginecológica así como planificación familiar (orientación, píldora del día después, aborto, etc.).
    Crearemos un banco de ovocitos y esperma de carácter público y garantizaremos su acceso a las personas trans.

    Mejora de la atención sanitaria para las personas trans mediante protocolos específicos. Reducción de tiempos de espera en operaciones, desarrollo de nuevos y mejores fármacos de terapia de sustitución hormonal y formación de más profesionales médicos y de enfermería especializados. Blindaremos por medio de la legislación estatal la prestación en todas las CC. AA. de los tratamientos específicos a las personas trans dentro de los sistemas públicos de salud.

    Desarrollaremos programas en colaboración con entidades y ONGs para la prevención y diagnóstico precoz de infecciones de transmisión sexual para evitar nuevas infecciones por VHC, VIH y otras ITS y promoveremos la rápida implantación de la PrEP, con especial atención a la formación del personal sanitario de atención primaria. Nos comprometemos con la estrategia de ONUSIDA 90-90-90.

    Implementaremos un programa de prevención, educación y atención a usuarios, sobre la práctica del chemsex. Para ello, formaremos al personal sanitario implicado en la atención de las adicciones derivadas, y dotaremos a la red pública de recursos adecuados para ello.

    Mejoraremos el acceso de las personas intersexuales a su historial médico y garantizaremos que nadie sea sometido a tratamientos médicos, intervenciones quirúrgicas o exploraciones genitales innecesarias durante la infancia o la niñez, garantizando de este modo la integridad corporal, la autonomía y la autodeterminación de los menores. Aseguraremos un apoyo psicológico a las personas que reciben un diagnóstico de DSD (diferencias en el desarrollo sexual) y a sus familiares desde el momento de la comunicación del diagnóstico.

    Crearemos y fomentaremos la figura del enfermería especialista LGTBI+

    Proporcionaremos acceso a métodos de reproducción asistida, como el método ROPA, sin necesidad de que la pareja haya contraído matrimonio o esté registrada como pareja de hecho.

    Es fundamental conocer nuestra historia, y nuestro presente, para no repetir errores y avanzar con paso firme, honrando a quien ha luchado por nuestros derechos.

    Potenciaremos la investigación en temáticas LGBTI+ e incentivaremos la presencia de profesionales trans en las investigaciones de género.

    Impulsaremos la creación de un Centro estatal de Documentación y Memoria Histórica LGTBI+. Promoveremos el homenaje del Congreso de los Diputados a las víctimas de la Ley de Peligrosidad Social.

    Puesta en marcha de estudios y campañas que visibilicen la realidad del colectivo LGTBI+.

    Promoveremos la realización de estudios periódicos a iniciativa del Ministerio correspondiente sobre el estado real de la LGTBIfobia y la calidad de vida de personas LGBTI+ en todo el territorio.

    La administración pública debe ser ejemplo de avance y trabajo por la diversidad. Todos los niveles deben trabajar al unísono en la consecución y avance de derechos para las personas LGTBI+. Desde la legislación al trabajo administrativo, ha de reflejar la diversidad y realidad del colectivo en toda su amplitud.

    Crearemos un Consejo LGTBI+ estatal como un espacio de participación ciudadana en materia de derechos LGTBI+ y cómo órgano consultivo de las administraciones públicas que inciden en este ámbito.

    Blindaremos el matrimonio igualitario mediante una reforma de la Constitución Española.

    Pondremos en marcha planes de formación y sensibilización obligatorios dirigidos a profesionales que lleven a cabo tareas de prevención, detección, atención, asistencia y recuperación en los ámbitos de la salud, la educación, el empleo, los servicios sociales, la Justicia y los cuerpos de seguridad, el deporte, la cultura, ocio y la comunicación de la Administración Pública.

    Aseguraremos un trato adecuado a las personas LGTBI+ en las dependencias policiales, cárceles y tribunales por medio de un protocolo a tal efecto. Asimismo, garantizaremos la continuidad de cualquier tratamiento hormonal que pueda estar siguiendo cualquier persona trans que se encuentre en dependencias penitenciarias.

    Apoyaremos proyectos de cooperación internacional enfocados al respeto de los Derechos Humanos, en especial en países en los que la comunidad LGTBI+ es perseguida. Potenciaremos que las relaciones que firme el Estado Español con otros estados respeten los derechos LGTBI+.

    Crearemos una red de apoyo para las personas que han sido expulsadas de sus hogares por su identidad de género u orientación sexual.

    Incorporación de la dimensión LGTBI+ en aquellos servicios de protección y prevención que prestan atención a personas migrantes y refugiadas.

    Impulsaremos la creación de centros LGTBI+ de acogida personal y familiar que ofrezcan información, apoyo psicológico, asesoramiento laboral, legal y jurídico a personas trans, intersexuales y a personas migradas o refugiadas que pertenezcan al colectivo LGTBI+.

    Garantizaremos el acceso al procedimiento de asilo, sin aplicar criterios restrictivos a la hora de resolver su solicitud a aquellas personas que hayan huido de sus países por persecución LGBTIfóbica.

    Implementaremos, en colaboración con los ayuntamientos, comunidades y ONGs, un Pacto Social por la Igualdad de Trato y No Discriminación ni estigmatización asociada al VIH. Desarrollaremos legislación contra la serofobia en el ámbito de la Administración en todo el país y eliminaremos como causa de exclusión para el acceso al empleo público el VIH.

    Colaborando con los distintos colegios profesionales, fomentaremos la formación y actualización de leyes y contenidos que les afecten en su trabajo respecto al colectivo LGTBI+.

    Nos comprometemos a no llegar a pactos de gobiernos que incluyan o estén apoyados por partidos políticos que atenten contra los derechos de las personas LGTBI+ y fomenten el odio y la discriminación, atendiendo como referencia fundamental a los Principios de Yogyakarta.

    Promoveremos la creación de vestuarios y aseos neutros en todos los edificios públicos para combatir el binarismo de género y la discriminación y exclusión de personas trans.

Ciudadanos

El partido de Albert Rivera cuenta en su programa electoral con medidas muy concretas:

    Aprobaremos una Ley de Protección y Apoyo a las Familias que promueva el incremento de la natalidad y garantice la igualdad de derechos y oportunidades de todas las opciones de familia No podremos sostener nuestro Estado de Bienestar si no somos siquiera capaces de garantizar el reemplazo generacional. Necesitamos medidas ambiciosas si queremos que España deje de ser el país de la Unión Europea con menos hijos.

    Impulsaremos una Ley de Gestación Subrogada altruista y garantista para que las mujeres que no pueden concebir y las familias LGTBI puedan cumplir su sueño de formar una familia Nuestro modelo altruista de gestación por sustitución, similar al de Canadá y Reino Unido, garantizará los derechos de todas las personas intervinientes en el proceso, en especial los de las mujeres gestantes y los de los menores nacidos mediante esta técnica de reproducción asistida.

    Promoveremos una Ley de diversidad sexual y de género que promueva una igualdad real para todas las personas LGTBI y acabe con cualquier discriminación que puedan sufrir. Facilitaremos el acceso a un alojamiento transitorio a las personas LGTBI, especialmente los jóvenes que se ven forzados a irse de su casa por el rechazo familiar a su orientación sexual. Atenderemos las necesidades específicas de las personas mayores LGTBI. Revisaremos la rectificación registral del género para cumplir las sentencias del Tribunal Constitucional.

PP

Hemos revisado el programa electoral del Partido Popular y no hemos encontrado ni una sola mención al colectivo LGTBI. Eso sí, han usado el eslogan genérico «Familia», pero no han especificado qué tipo de familias.

Vox

Vox no tiene un programa específico en materia LGTBIQ, más bien todo lo contrario. Estas son algunas de las medidas de su programa, que en realidad son 100 medidas muy generales:

    Suprimir en la sanidad pública las intervenciones quirúrgicas ajenas a la salud
    (cambio de género, aborto…)

    Instaurar el PIN Parental y Autorización Expresa con objeto que se necesite consentimiento expreso de los padres para cualquier actividad con contenidos de
    valores éticos, sociales, cívicos morales o sexuales
    .

    Creación de un Ministerio de Familia. Promulgación de una ley orgánica de protección de la familia natural que la reconozca como institución anterior al Estado. Buscaremos la todavía lejana convergencia con la media europea en cuanto a prestaciones familiares.

Archivado en:Derechos, Integración, Mundo GLBT Etiquetado con:elecciones generales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Por mis derechos dice

    04/11/2019 en 18:38

    Bueno, es lo que me esperaba de esta página partidista, habéis ocultado deliberadamente la medida más importante para el colectivo LGTB: la ampliación de la ley de violencia de género a todas las personas que sufran maltrato doméstico, incluidos los LGTB.

    Y eso se debe a 2 motivos.

    1-Porque a los partidos progres les interesa ocultar la realidad del maltltrato doméstico hacia hombres, niños, ancianos, homosexuales, hetmanos,etc… De esa forma los miles de millones de euros en subvenciones van a parar a los chiringuitos feministas.

    2- Esta medida la impulsa Vox, y forma parte de vuestra agenda política denostar a ese partido.

    Vox quiere que las medidas de ayuda y protección a las mujeres heterosexuales se amplíen a los LGTB. Y cuáles son esas medidas? Muchísima y muy importantes: Casas de acogida, facilidad de denuncia con el 016, formación a policias, juzgados específicos, protección policial, escoltas, pagas estatales, autonómicas y municipales, abogado gratuito, psicólogos especializados gratuitos, becas de estudios, matrícula universitaria gratis, vacaciones pagadas, acceso prioritario a las VPO, prioridad en las oposiciones, promoción laboral, descuentos en luz, créditos ventajosos, diferentes cursos exclisivos y gratuitos, etc…

    Ningún partido ofrece todo esto, solo Vox. Los progres hacen muchas leyes con presupuesto cero que solo se traducen en agravantes y en un mayor chorreo de dinero a las concejalas y asociaciones feministas. En la práctica esas leyes no sirven para nada.

    Por contra Vox ofrece protección y ayuda REAL a los LGTB maltratados en su hogar. Eso sí es importante y no hacer cursillos de género y demás memeces que solo sirven para malversar dinero.

    A mí ya no me vais a engañar más, soy homosexual maltratado y mi voto va para Vox.

    Responder
    • En un lugar de La Mancha dice

      05/11/2019 en 14:50

      De todo hay en este mundo.Lamento tu situación personal,pero para nada eso justifica ni excusa tu voto.Allá tú y tu conciencia. Yo no quiero arder en la plaza de mi pueblo por homosexual,por eso no votaré a VOX,puesto que solo venden odio hacia las personas que no son como ellos…… Blancos,heterosexules y sin cerebro

      Responder
      • Por mis derechos dice

        07/11/2019 en 14:53

        Pues claro que lo que me ha pasado justiifica mi voto. No tienes ni idea del sufrimiento que supone ser maltratado, no puedes hablar con tanta ligereza. Como yo sí se lo que es, quiero ayudar a todas las personas que están en mi situación y a aquellos que lo sufrirán en un futuro. Modificar esa ley salva vidas, evita sufrimiento, ayuda a salir a delante y evita suicidios y asesinatos.

        Lo que no es normal es decir que Vox te va a quemar. Esa mentira no justifica tu voto.

        Responder
        • En un lugar de La Mancha dice

          07/11/2019 en 23:14

          A ver,yo también he sufrido maltrato y gracias a dios(mi familia y mi gente) ya lo he superado.No vivo anclado en ese estigma de persona maltratada. Lo de arder en la plaza del pueblo me parece leve,tras escuchar comentarios sobre los homosexuales por parte de tus compañeros votantes de Vox(soy camarero y donde trabajo se escucha todo y de todo). Creo vives en un mundo de fantasía que no es tal.Te repito,allá tú y tu conciencia. Gracias y fin.

          Responder
          • Por mis derechos dice

            09/11/2019 en 21:32

            Pues la verdad, si has sido maltratado y votas partidos que promueven el maltrato de hombres, niños, ancianos y homosexuales, muy bien de la cabeza no estás.

            Y encima me desprecias como si estar «anclado en el maltrtato» dependiese de mí o me lo mereciese.

            Qué asco das, Por eso voto a Vox, por culpa de feministas como tú. Os pasáis el día lamiendo el coño a las mujeres maltratadas mientras jodéis a los hombres o los hosexuales en la misma situación.

            Ojalá Vox sea como lo pimtas y te queme en la plaza del pueblo. Te lo mereces.

    • Jose dice

      05/11/2019 en 23:27

      De verás que lo siento. De VOX y gay. Volumen neuronal = 0.

      Te recuerdo que una compnente de VOX fue expulsada en Torremolinos por asistir al orgullo.
      Te recuerdo que Doña Cayetana dice que si tuviera un hijo gay lo llevaria a terapia.

      Pero bueno cada uno puedo votar a quien quiera. Yo a Franquistas desde luego que no.

      Responder
      • Por mis derechos dice

        07/11/2019 en 14:56

        Yo pido ayuda por ser víctima de maltratato y tú me insultas. Con tu actitud reafirmas mi voto.

        Seguro que tu trato sería diferente si fuese una mujer heterosexual maltratada. Pero como solo soy un hombre maricón me puedes despreciar.

        Responder
  2. Esteban dice

    05/11/2019 en 15:11

    Votante socialista desde hace mas de 20 años, por primera vez en mi vida no voy a ir a votar (las otras opciones me gustan aun menos).

    Este párrafo me parece de una ceguera (totalmente autoconsciente) absoluta. Insultante al no dejar claro que los que estamos a favor de la gestación subrogada estamos total y radicalmente en contra de cualquier explotación a cualquier mujer del mundo. Metiéndonos en un saco en el que ni estamos y nos repugna. Pero es mas fácil no ahondar en los temas, es mas sencillo lanzar ideas sencillas, tu malo tu bueno, no sea que se lien tus votantes.

    Este partido socialista ni me representa, ni creo que represente el socialismo del siglo XXI

    Puedo entender, comprender y respetar a quien esta en contra. Pero no si se parte de mentiras, desinformación (también auto decidida porque ahí esta la información y los testimonios para hacerse una idea clara del tema) del dogmatismo extremo y de la maldad mas mezquina.

    Por este párrafo no voy a ir a votar, con mucho dolor, este domingo:

    Contra los vientres de alquiler
    Decimos NO a los vientres de alquiler. La explotación reproductiva está prohibida en nuestra legislación, en coherencia con las recomendaciones del Parlamento Europeo. Los vientres de alquiler socavan los derechos de las mujeres, especialmente de las más vulnerables, mercantilizando sus cuerpos y sus funciones reproductivas. Actuaremos frente a las agencias que ofrecen esta práctica, a sabiendas de que está prohibida en nuestro país.

    ——–

    No se quien ganara, no se quien quiero que gane, no se como se formara un gobierno…. pero esta claro que una vez mas, la sociedad española esta muy por encima de sus políticos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2021 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado