Rumanía celebraba hoy domingo un referéndum clave para la comunidad LGTBI del país. Un referéndum que pretendía vetar en la Constitución el matrimonio entre personas del mismo sexo, y que ha sido un fracaso, dado que no se ha alcanzado el 30% de participación necesaria para ser válido.
La consulta homófoba había sido impulsada por la conservadora Coalición por la Familia con el apoyo de la Iglesia Ortodoxa para defender los valores tradicionales frente a las ideas aperturista de los países occidentales de la Unión, y por suerte, no ha alcanzado el porcentaje de población que necesitaba para salir adelante.
Y eso, que el gobierno había dado dos días de plazo para que los ciudadanos rumanos pudiesen votar, pese al malestar de la Unión Europea y las críticas internacionales, incluyendo evidentemente las del resto de formaciones socialdemócratas europeas.
Las organizaciones LGBTI y las asociaciones de derechos humanos habían pedido boicotear la consulta defendiendo una postura que en Ambiente G tenemos muy clara. Nadie tiene que votar si podemos tener derechos elementales que tienen el resto de ciudadanos, dado que son derechos que todos deberíamos tener.
Con estos resultados, con los que la sociedad rumana ha dado la espalda al proyecto de cambiar la Constitución para determinar que el matrimonio es únicamente el vínculo entre un hombre y una mujer, las organizaciones conservadoras y el propio gobierno socialdemócrata de Rumanía han recibido un fuerte varapalo, en un momento en el que Bruselas tiene sus ojos puestos en este país del Este de la Unión a causa de la corrupción y de las reformas que amenazan la independencia judicial.
Porque pese a que el partido gobernante está afirmando que se iba a abstener de hacer campaña, lo cierto es que ha dado todas las facilidades del mundo para celebrar esta consulta, sin olvidar declaraciones claramente homófobas como las realizadas por el líder del Partido Social Demócrata, Liviu Dragnea que en una entrevista en televisión afirmó que si la reforma de la Constitución no salía adelante podrían producirse uniones “entre un hombre y un animal”.
Deja una respuesta