Por increíble que parezca, India prohibía la homosexualidad en base a una vieja ley victoriana del siglo XIX procedente de la época colonial británica rescatada del olvido en el 2017 por los tribunales tras las denuncias de grupos ultraconservadores.
Ahora, al fin, esa ley anacrónica va a dejar de funcionar en India gracias a una sentencia de la Corte Suprema de aquel país que acaba de despenalizar la homosexualidad. La decisión del Tribunal Supremo de India llega avalada por el voto favorable y unánime de los cinco magistrados que lo componen.
En dicha sentencia, los magistrados afirman que “las relaciones sexuales entre adultos homosexuales en privado no constituye una ofensa”, advirtiendo que cualquier ley que persiga la homosexualidad es discriminatoria, además de suponer una clara violación de los derechos constitucionales de este país asiático.
Con esta decisión se pone punto y final a una larga batalla de los colectivos LGBTI de India para conseguir la despenalización en la que es la mayor democracia del mundo, liquidando así una ley datada del año 1861 para alegría de los millones de ciudadanos LGBTI del país.
Tras la decisión de los tribunales de India, el reto es conseguir que esa despenalización se extienda por el resto del continente, ya que en Asia todavía quedan una veintena de países en los que ser homosexual es ilegal, sin olvidar el resto de frentes que tiene el colectivo LGBTI en la propia India, con batallas como la de conseguir las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
Deja una respuesta