El Parlamento navarro aprobó durante el día de ayer la Ley Foral de Igualdad Social de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales (LGTBI+) y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual, expresión de género e identidad sexual o de género en Navarra, convirtiéndose así en una de las comunidades autónomas más avanzadas en terreno de igualdad y diversidad.
Navarra ya había iniciado un ambicioso proyecto contra la homofobia en los centros de enseñanza y creado un protocolo educativo ante la transexualidad, una realidad que por fin parece evidenciarse en las aulas de todos los lugares del planeta.
Entre las numerosas medidas de la ley foral, destaca el «reconocimiento social y político de la diversidad sexual y afectiva en condiciones plenas de equidad y respeto, también en el ámbito reproductivo y genital» de forma que se garantice la igualdad real en todos los espacios posibles: civil, laboral, social, sanitaria, educativa, económica, cultural, orden público e institucional.
Asimismo, se garantiza la «reparación» de los derechos cercenados, y se aseguran acciones «compensatorias y de reconocimiento a colectivos históricamente» segregados.
Navarra promueve la participación LGTBI+
También se quiere promover la participación y representación de personas y grupos LGTBI+ en todos los ámbitos de la vida social e institucional, detectando y señalando las fobias, ante las cuales se actuará de oficio.
Los menores disponen de una medida exclusiva para ellos, de forma que vele por la «protección de menores, jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad», y su acceso al mercado laboral, educación, ocio, deporte.
Finalmente se reconoce la heterogeneidad de las familias en el derecho navarro, público y privado, como en la práctica judicial y administrativa. En cuanto a la reproducción, se garantiza el acceso a las técnicas de reproducción asistida a todas las personas LGTBI+ con capacidad gestante y a sus parejas, se posibilita la congelación de tejido gonadal y células reproductivas a los transexuales que opten por acceder a tratamientos hormonales y se asegura la atención ginecológica y urológica.
Via | Noticias de Navarra
Una noticia buenísima, ojalá hicieran lo mismo aquí en Extremadura…
Si se ha conseguido en Navarra se debe a todas las asociaciones y grupos de activismo feminista, transfeminista y queer que llevan trabajando desde la calle y hace años para mejorar nuestra situación. Por algo Nafarroa es considerada la comunidad más activista y aquí están los resultados.Aún con la oposición de los partidos de derechas…que quede claro