En un sorprendente y sórdido giro de los acontecimientos, el histórico eslogan feminista «Nosotras parimos, nosotras decidimos» se ha convertido en un alegato en favor de la gestación subrogada. Decía Groucho Marx que «Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros» y como el humorista estadounidense, parece que para la Asociación por la gestación subrogada no es problema apoderarse de este lema por el que muchas mujeres han muerto en favor de sus intereses. ¿Por qué dirán «Nosotras parimos, nosotras decidimos» cuando quieren decir «nosotras parimos, vosotros decidís»?
Nosotras parimos, nosotras decidimos
Nunca he estado embarazada. Nunca he tenido que verme en la disyuntiva de tener que pensar en un aborto, en seguir adelante o en dar a un potencial retoño en adopción. Pero sé que me gustaría poder decidir sin que nadie lo hiciera por mi. Después de todo, es mi cuerpo.
El cuerpo de la mujer parece pertenecer a muchas personas salvo a una: a ella misma. Y en este debate encontramos agentes esperados como las instituciones y otros tan bizarros y anacrónicos como la iglesia.
No hace falta que te lo diga: abortos ha habido siempre y los seguirá habiendo, aquí y en Lima. Cuando un aborto es legal, los plazos y procedimientos se llevan a cabo con la seguridad y garantía que proporciona un estado de relativo bienestar: con pruebas médicas, controles rutinarios, intervenciones… a coste cero, lo que permite que cualquier mujer pueda acceder a ellos.
Pero, ¿qué pasa cuando el aborto no es legal? Clínicas clandestinas a precios desorbitados, vuelos express a X (inserte aquí una capital de estado a la que desplazarse SI PUEDES PAGAR EL BILLETE Y EL PROCEDIMIENTO)… Esta explicación no es nueva y no por ello no pierde su validez porque las mujeres seguimos encontrando muchas piedras en el zapato.
Sin embargo, la sensación de ser una vasija andante no nos abandona.
Por qué está mal que uséis el lema Nosotras parimos, nosotras decidimos
Tras esta introducción obvia pero necesaria, vamos a lo de ayer, cuando la Asociación por la gestación subrogada inicia una campaña apropiándose del lema «Nosotras parimos, nosotras decidimos». Seguimos con obviedades: ser padre o madre no es un derecho. Tampoco es una obligación.
Y si quieres ser padre o madre pero no puedes por el motivo que sea, siempre te quedará la adopción. Sí, es un proceso largo y repleto de pruebas que seguramente no sea el mejor del mundo. Una buena idea sería luchar por agilizarlo aumentando los recursos destinados a tal fin. Hay muchos niños en el mundo que necesitan una familia.
Por otro lado, es lógico que haya muchas pruebas para verificar la idoneidad de los potenciales padres/madres. Normal, no le van a dar un bebé a cualquiera, ¿no crees? Estás adoptando a una persona que ya ha llevado una vida difícil, así que mejor asegurarse de que va a un hogar estable en todos los sentidos.
Ahora bien, imaginemos que vas a obviar a todos esos niños que necesitan una familia. No. Tú quieres un niño o una niña y lo quieres tener desde el minuto cero de su existencia. Además quieres que tenga tu ADN, porque tú eres Daenerys Targaryen de la Tormenta, la que no arde, rompedora de cadenas, madre de dragones, Khaleesi de los Dothraki, Reina de los Ándalos y los Rhoynar…y claro, en tu unicidad y exclusividad en el mundo, es normal que quieras prolongar tu legado.
A día de hoy, la seguridad social cubre la reproducción asistida bajo ciertos requisitos, pero no la gestación subrogada. En el primer caso, el procedimiento afecta única y exclusivamente a los potenciales padres/madres. Pero en el segundo, entra en escena una tercera persona más.
No es que done un óvulo o esperma, es que va a ceder su vida y su cuerpo durante 9 meses, con las posteriores consecuencias. Y las habrá. No hablamos de complicaciones, sino de un embarazo y parto normal, con sus efectos a medio, corto y largo plazo:
– Alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, que puede acabar en una diabetes gestacional (con dieta o tratamiento, que es la insulina) y se asocia con mayor riesgo de padecer diabetes tras acabar el embarazo.
– Depresión post-parto.
– Problemas musculoesqueléticos (tendones con mayor facilidad para la rotura, esguinces con infinita facilidad…).
– Hemorroides.
– Varices en las piernas y varices vulvares por la dificultad para el retorno venoso.
– Lumbalgias muy frecuentes.
– Vómitos, sobre todo en el primer trimestre pero que pueden llegar a ser muy incapacitantes.
– Problemas de encías (gingivitis) y pérdida de piezas dentarias.
– Insomnio.
– Alteraciones del estado de ánimo y de la libido.
– Estrías
– Acidez.
– Manchas hiperpigmentadas en la piel de la cara.
– Necesidad de ponerse vacunas (tosferina y gripe).
– Múltiples visitas a la matrona, médico, obstetra… unos cuantos análisis de sangre y orina.
– Preeclampsia.
– Evidentemente riesgo de aborto y de legrado si no es posible químicamente.
– Síndrome de Sheehan (un infarto de la glándula pituitaria por hemorragia post-parto).
– Hemorragias post-parto que requieran transfusión de sangre.
– Episiotomías, desgarros perineales. Posible incontinencia urinaria o fecal.
– Alteraciones de la coagulación en el embarazo y mayor riesgo de trombosis y tromboembolismos (pulmonares y en miembros inferiores).
– Anemia durante el embarazo (muy frecuente y que obliga a tomar hierro).
– Estreñimiento
Algunos son reversibles. Otros no.
En resumen: va a perjudicar su vida para ayudarte a ti. Salvando las distancias, son como las donaciones en vida. En la organización nacional de trasplantes son muy claros:
(…)garantizar los derechos de ambas partes, la libertad en las decisiones, voluntariedad, gratuidad y altruismo
Le puedes donar a un familiar, pero también puedes donar a un desconocido y alargar su vida considerablemente gracias a empeorar la tuya. Eso sí, gratis. Volviendo a los vientres de alquiler, es como cuando Phoebe de Friends se ofreció a ser el vientre de los hijos de su hermano. Ojo a la frase que dice cuando tiene a los trillizos entre sus brazos:
Pero, ¿qué pasa si no es gratis y hay intereses económicos detrás? Pues que vas a encontrar muy pocas mujeres con una situación económica solvente y estable que se ofrezcan a este procedimiento para unos desconocidos. Y si te dicen que sí, probaremos suerte y les pediremos un riñón, por si las moscas.
Las que si que te van a decir que sí serán mujeres con problemas económicos, que necesitan el dinero y están dispuestas a correr ese riesgo por una buena suma de dinero. Es lo que tiene la desesperación. Como dice Rodrigo Rato, «Es el mercado, amigo». La ley de la oferta y la demanda. Menos mal que no hay leyes que permitan ese mercadeo con órganos o con personas.
¿Y sabes por qué? Porque si necesitas el dinero, entonces no estás decidiendo libremente. Nosotras parimos y vosotros decidís.
*Gracias a La Birgisdóttir por su asesoramiento médico
Aviso: Todos los artículos publicados en Ambiente G, incluido este, esgrimen las opiniones de sus autores. Ambiente G no tiene línea editorial y cada editor es libre de opinar libremente.
Madre mía, lo que hay que leer. XD
Lastima de post. Os leía a menudo, pero con este post con una visión tan unilateral y llena de argumentos más que cuestionables, empezando por el título, da ganas de dejar de hacerlo:
1) La mayor parte de las parejas demandantes de la GS son heterosexuales, pero claro si se pone vosotrxs en lugar de vosotrOs No queda ni la mitad de Chupi.
2) Mejorar y dar salida a los procesos de adopción es una responsabilidad de la sociedad, no únicamente de las parejas que no pueden tener hijos por otras vías. A una pareja fértil heterosexual no se le cuestiona por qué no adopta en lugar de tener mas hijos.
3) Una regulación correcta, igual que con la donación de órganos, evita un mercantilizacion mucho mejor que una prohibición. Nadie se cuestiona en nuestro país que alguien done un riñón lo haga por necesidad económica. La mayor parte de los que pedimos regulación pedimos que sea totalmente altruista. Si no creyéramos en ello bajo ese modelo, ya nos habríamos ido a Buscar gestante a Ucrania. Y es precisamente lo que NO se quiere.
4) Cualquier donación de órganos, médula etc en vida conlleva unos riesgos que el donante asume o no libremente. Nadie se entromete si corro riesgo entrando en un quirófano para donar un riñón a mi hermano. Es una cuestión de Libertad para decidir.
5) Tal vez al principio hubiera pocas donantes. Seguramente por estigma religioso o de ideales. Pero no tiene porque ser un problema para regular ni para intimidar a la que no quiera gestar. Tampoco hay cola de gente que desee regalar riñones, y menos al principio, y sin embargo nuestro sistema de transplantes hoy es líder mundial.
6) Interpretar de manera universal que la GS cosifica a la mujer entendiendo que lo único relevante de ella es su física capacidad de gestar es lo mismo que decir que una donación de ovulos la cosifica porque lo único relevante de élla es su capacidad de producir ovulos. Demagogia barata y ganas de mezclar churras con meninas.
Muy buen post.
Yo estoy a favor del aborto y a favor de la gestación subrogada. Pero en ultimísima instancia, y simplificándolo a máximo (que a veces en la vida no viene mal) una cosa es acabar con una vida y otra es dar una vida. Como se puede ser tan favorable a una (la de la muerte) y tan radicalmente contraria a otra (la de dar una vida) ?
Y si el tema es solo por dinero…. porque cobras tu por tu trabajo? eso lo deshonra o lo deslegitima? trabaja gratis. tan ofensivo es cobrar dinero? a todos nos gusta. No me parece un crimen.
Por supuesto que estoy en contra de la gestación subrogada en los casos en los que hay una explotación para la mujer. Insinuar o pensar lo contrario es de maldad o ingenuidad extrema. Por eso debe haber una regulación. Extrema sin duda. No pediría menos. Nunca he negado que sea un tema delicado que hay que tratar con extrema garantía y sensibilidad.
Mas preocupante me parece el tema de la prostitución, que me parecería genial que fuera 100% legal y protegida. Y no me cabe duda de que el 99% de las mujeres que ejercen la prostitución en nuestro país es por obligación y/o pura necesidad.
Donde están las ese tipo de feministas (feminismos hay muchos, yo me considero feminista), que intentaron reventar un acto en Madrid de información sobre la gestación subrogada? Porque todos sabemos donde están los prostíbulos, no se esconden, sabemos dirección, quien los lleva, quienes van…. oye, y de toda la vida. Ahí es donde hay que ponerse en la puerta a insultar, ahí donde las mujeres sabemos ke son esclavas, ahí donde no hay libertad ninguna. No, es mejor ir a la puerta de un hotel a insultar a gente que lo único que desea es tener un hijo y que seguramente no lo puede conseguir por otro modos (especialmente los gays que ni pueden de forma natural, ni de adoptando en los países donde hay niños que necesitan una familia, por las leyes discriminatorias que tienen… etc etc )
.
Puedo comprender que siente mal usar un eslogan que yo hago mio y que representa un lucha histórica de las mujeres, ahí podría haber una rectificación. Pero el fondo si es valido. La mujer que al final decide por voluntad propia (sigo hablando de sociedades occidentales) acceder a ser gestante, lo hace por su decisión personal, por las circustancias que sean, a hacer con su cuerpo y su vida lo que ella quiera. Y negar ese derecho es negar la esencia misma de la libertad de la mujer, estes o no estes de acuerdo con su decisión, pero es su decisión. Una decisión que a ti no te quita derechos y que no hace ningún mal a nadie y que nadie te pide que ni compartas ni celebres.
Para acabar igual habría que preguntar a las madres gestantes que opinan de lo que han hecho, de la decisión que han tomado y de que si lo volverían a hacer. Algunas habrá que se arrepientan, que desearían no haberlo hecho…. pero como todo en la vida, hay decisiones que nos parecieron bien y luego nos arrepentimos, pero la inmensa mayoría opinan (hay miles de reportajes, declaraciones, opiniones …) que dejan muy claro que sabían lo que hacían, que están orgullosas, que defienden su decisión y que lo volverían a hacer.
Nadie te obliga a alquilar, subrogar, prestar, ayudar…. como quieras llamarlo, tu vientre a nadie, nadie te obliga a ayudar a otros a completar su proyecto de familia, nadie te obliga a hacer nada. No obligues tu a nadie a hacer nada que no quiera tampoco. Dar derechos a los demás no te quita los tuyos.
Si feminismo es libertad, viva la liberad para tod@s!!
Menudo post. Te has lucido, Eva.
Así que para las cosas que tu consideras que son correctas, como abortar, la mujer puede decidir libremente y hay que proporcionar todos los medios legales para hacerlo, pero para las otras con las que no estás de acuerdo, deberian estar prohibidas.
Sinceramente, creo que ese tipo de pensamiento no está en consonancia con las ideas que se debiera de defender en esta web. Se debería defender la libertad de las mujeres para hacer con su cuerpo lo que quieran en cada momento, siempre que dispongan de toda la información necesaria para tomar esa decisión y si finalmente cualquiera de ellas decide ceder su cuerpo 9 meses, libremente o a cambio de lo que quiera, que lo haga. Y lo que debería es de estar es regulado, para que no se produzca ningún tipo de explotación a las mujeres que se decidan a hacerlo.
En este post no cabe ni más desconocimiento sobre la gestación por sustitución, ni menor respesto por la autonomía de decisión de las mujeres.
Es una pena, y no deja de sorprender, que sean las propias mujeres las que apelan a reducir el derecho a decidir de las mujeres. Las que las cosifican. Las reducen.
¡Qué lástima!
Si, Eduardo. Menos mal que estás tú para explicarnos a las mujeres el parto y lo que tenemos que decidir.
Claro Eva , estás tú para decidir lo que tienen que hacer las demás.
Te equivocas, yo no estoy para decidir por nadie. Solo para alertar de lo perverso que es comprar/alquilar órganos o personas en el nombre de la Libertad.
Cada vez que percibes un salario por un trabajo alquilas tu cuerpo, tu tiempo, tu mente y tus ideas. Y todo con libertad.
El feminismo siempre ha sido un peligro para los derechos LGTB, pero ha día de hoy es mucho peor. Se han apoderado de asociaciones y medios LGTB para desactifar nuestra lucha e imponer su agenda política. Son un peligro real que debemos eliminar
Es un tema muy interesante y estoy abierto a las discusiones
Buen post, Eva. Me alegro de ver una publicación así en AmbienteG. Ni caso a las críticas de estos comentarios: la mayoría esgrimen maximalismos burdos y eslóganes libfem, y, como siempre, confunden deseo con derecho. Por no hablar de que defender los vientres de alquiler exige sostener, a su vez, una determinada teoría política y económica que lo fundamente (generalmente, de corte liberal, individualista, etc.), pero dudo que hayan aplicado siquiera conceptos como la plusvalía o el valor de cambio a los vientres de alquiler, como para esperar que vean los costados flacos de esa posición, incluyendo (por supuesto) la de los de «sólo si se hace altruistamente».
Leia vuestro blog a menudo, pero es la ultima vez que paso. La autora puede pensar lo que quiera y es libre de expresarlo, sin embargo se percibe cierto tufillo de odio y extremismo que no deberian tener lugar, en mi opinion, en un blog de este estilo. En todo caso, hubiera estado bien que presentarais la otra campana porque no todo es como dice la autora y estaria bien dar voz a los que hemos recurrido a este metodo para formar nuestra flia.
Lo que no entiendes es que una tiene el derecho de pedir ayuda y otra tiene todo el derecho de ayudar. Tu pajas mentales sobre explotación no se aguantan en occidente donde no se para de regular favorablemente y en general desde la social democracia. La gestación por sustitución existe desde hace más de 30 años y existe una amplísima bibliografía científica que la ha analizado desde todos los puntos de vista posible. Te recomiendo que te la leas. Más datos y menos dogmas.