Cronológicamente, la historia va tal que así. Dos lesbianas tienen una hija por fecundación in vitro. La madre no biológica de la niña, la adopta después. Más adelante tienen otra hija, con consentimiento informado. Luego se casan y tienen dos hijas más. Pero éstas son inscritas con una madre soltera.
La pareja se separa y la madre no biológica (para distinguirla) reclama sus derechos como madre. La madre (biológica) quiere negar estos derechos y argumenta el hecho de no haber estado casadas cuando las niñas fueron inscritas. Pero todo esto se desestima desde que en España son legales los matrimonios entre personas del mismo sexo y se permite la filiación, el reconocer una relación de progenitor-descendiente, si que haya un lazo biológico.
El que se reconozca la maternidad de ambas madres en el Tribunal Supremo es todo un adelanto. Implica que ya se nos considera, a efectos legales, familias como cualquier otra familia.
Nunca es motivo de alegría que una pareja acabe su relación. Mucho menos cuando hay niños de por medio. Pero me parece superpositivo que a nivel judicial se vayan abriendo caminos y que, sobre todo, se piense en los niños, que son los que más sufren en este tipo de situaciones.
Gracias Nuria por el aviso.
Via | EuropaPress
En Ambiente G | Reacciones a la sentencia del Tribunal Constitucional avalando el matrimonio igualitario
Gracias a ti, noticias así alegran la vida a muchas personas, a seguir peleando. Besotes