Y digo yo… ¿Es que en África no hay problemas más importantes que la homosexualidad, para que estemos siempre en el ojo del huracán? No sé, el hambre, la pobreza, los conflictos étnicos, el tráfico de armas… problemas creo yo más acuciantes y que debería preocupar más a sus gobiernos que lo que puedan sentir entre sí dos hombres o dos mujeres. Pero lamentablemente, no es así. Y si en los últimos días hemos tenido que hablar de Ruanda, hoy tenemos que traer hasta Ambiente G a Liberia, un país cuyo parlamento podría aprobar una ley homófoba próximamente.
Además, el proyecto de ley llega de la mano de Jewel Taylor, senadora y ex primera dama de Liberia, por lo que llega bien avalada. La propuesta en cuestión es clara y contundente: quiere transformar la homosexualidad en un delito de primer grado, y llega en un momento en el que se está produciendo un acalorado debate sobre los derechos LGBT en el país africano.
En la actualidad, la sodomía ya está considerada un acto criminal en la legislación liberiana al que se le aplican penas menores, por lo que la nueva ley agravaría todavía más la situación de los gays que residen en este país. Y por supuesto, y por si quedana alguna duda, el proyecto de ley también incluye el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Otro senador que también apoyo el proyecto de ley, George Tengbeh, asegura que la iniciativa quiere el parlamento se pronuncie sobre un tema que es contrario a “nuestra tradición y cultura”. Y por si fuera poco, el Ministro de Información del país emitió el pasado 26 de enero un comunicado oficial en el que afirmaba que desde el gobierno no pensaban permitir la legalización de las actividades gays y lésbicas en Liberia. Así de claro lo tienen…
Vía I Univisión
Me da verguenza que en estos últimos posts sobre África no haya ningún comentario, parece que nos importa más Eurovisión que el destino de los gays y lesbianas africanos. Hay que pensar que pueden ir a la carcel (y no quiero ni imaginarme como serán las cárceles en esos países) por cosas que para nosotros forman parte de nuestra cotidianeidad. Ya sé que poco o nada podemos hacer por ellos, pero por lo menos no os quedeis callados, porque quien calla otorga.
Los países africanos viven en otro planeta, no corresponde con la realidad.