Tras viajar a Bratislava, Colonia y Oslo, hoy nos vamos un poquito más lejos y cambiamos incluso de continente. Vamos a darnos una vuelta por Ueda, en Japón. Y las cosas allí son muy diferentes…
* ¿Qué haces en Ueda y cuánto tiempo llevas viviendo allí?
Vivir en Japón para ampliar mis estudios era algo que siempre había tenido en mente y no quería seguir retrasando, así que aprovechando cierto estancamiento laboral y personal, dejé mi trabajo y me vine a vivir a Ueda como estudiante de japonés con dinero para seis meses, que se cumplen dentro de unos días. Ahora sé que al menos hasta que hayan pasado seis meses más no voy a volver a España. Elegí Ueda por su escuela de japonés, su calidad de vida, su precio, la posibilidad de poder experimentar la auténtica cultura japonesa, y su relativa cercanía a Tokio, mi ciudad favorita. Por el momento, no me arrepiento.
* ¿En qué ciudad vivías en España?
Nací en San Sebastián, y aunque el último año y medio antes de venirme a Japón lo viví en la misma ciudad, entre los 18 y los 28 años estuve viviendo en Bilbao. Me considero un poco de las dos ciudades.
* ¿Qué es lo que más echas de menos de España?
Lo que más echo de menos, además de a familiares y amigos, obviamente, es la capacidad de improvisación y flexibilidad de los españoles. Eso, y la vida nocturna. Ya había empezado a cambiar antes de irme y ha seguido cambiando a causa de la crisis desde que vivo aquí, así que no es algo a lo que realmente pueda volver sin necesidad de adaptarme de nuevo, pero mis noches locas en Bilbao, San Sebastián y Madrid son una de las cosas que más echo de menos en Ueda.
* ¿Cómo te has apañado con el idioma y la cultura japonesa?
Por suerte, vine ya con varios años de japonés a mis espaldas, así que lo más difícil me lo he podido ahorrar, pero es un idioma muy complicado y han de pasar muchos años antes de poder decir que «hablas japonés», incluso aunque lo entiendas más o menos bien. En cuanto a la cultura japonesa, aunque siempre he estado en contacto con ella de un modo u otro, tanto el ritmo como las costumbres son totalmente diferentes, y lleva un tiempo adaptarse a ellas, por muy mentalizado que estés. Mi consejo para alguien que venga a Japón sin saber muy bien dónde va a meterse es que imite a los japoneses en todo lo que pueda, aunque a veces no esté de acuerdo con ellos o no los entienda. Por supuesto, si no tienes que enfrentarte a una ampliación de visado o una búsqueda de trabajo, apartamento o algo por el estilo, con ser educado basta. Como en cualquier parte del mundo, supongo.
* ¿Volverás a España?
Sí. Actualmente es un país en el que me veo atascado y sin opciones, así que mucho tendría que cambiar antes de decidirme a hacerlo voluntariamente, pero si esas condiciones se cumplieran, lo haría. Eso sí, todavía me queda mucho que experimentar aquí, y ahora mismo ni me lo planteo.
* ¿Cómo vives la homosexualidad en Ueda?
En la escuela y el trabajo, en privado. Fue una decisión que me costó mucho tomar y a la que me ha costado adaptarme, pero a excepción de grandes ciudades como Tokio u Osaka, donde nadie se sorprende ya por nada, Japón no es un país que acepte la homosexualidad declarada a un nivel en el que resulte cómodo vivir. El verdadero problema no es que se rechace, sino que apenas hay figuras o referencias reales en las que la sociedad pueda apoyarse para formar su opinión. Su primer instinto es, sencillamente, no plantearse el tema. En mi caso, aunque también hay japoneses, la gente con la que más me relaciono viene de países como Suecia, Chile, Indonesia, Vietnam o Nepal, así que hay un poco de todo, y los comentarios que se escuchan al respecto son de todos los colores. A pesar de ello, por lo general, aquí nadie se interesa por la vida sexual de los demás, lo cual es bastante lógico.
* ¿Hay homofobia en Japón?
Sí, pero resulta casi impensable que pueda derivar en violencia. La homofobia japonesa se expresa mediante bromas de mal gusto o rechazo silencioso. Si no entienden tu estilo de vida, lo más probable es que te ignoren para evitar enfrentarse a él. Al contrario que en Occidente, aquí la religión no es un factor determinante a la hora de juzgar la sexualidad de nadie, pero el concepto de la familia clásica pesa tanto que pocos japoneses se atreven a desafiarlo. Si le dices a un japonés que eres gay, lo más probable es que piense que le estás tomando el pelo. Si consigues que se lo crea, se alejará un poco como «medida de precaución» y empezará a hacerte preguntas. Si vives en una gran ciudad, lo más probable es que a los diez minutos hayáis zanjado el tema con cerveza y a otra cosa, pero en una ciudad como Ueda, donde decir que eres gay es como decir que vienes de Titán, es muy probable que esa persona desaparezca tras una excusa poco creíble y empiece a estar ocupadísima a partir de ese momento. Las mujeres son bastante más abiertas en ese sentido. Aún así, como a los extranjeros no nos consideran parte de su sociedad, lo tenemos mucho más fácil por muy «raros» que seamos. Y lo dicho, aunque la homofobia existe, que alguien reciba cualquier tipo de violencia física o verbal directa en este país por el mero hecho de ser homosexual es algo insólito y por lo que nadie debería preocuparse.
* ¿Cómo están los derechos del colectivo en Japón, en función al matrimonio, adopción, etc?
Pues bastante mal, la verdad. Desde 2008, las personas transexuales que hayan pasado por cirugía de reasignación sexual pueden actualizar su sexo en los documentos oficiales, y en 2009 el gobierno japonés se comprometió a no entorpecer los procesos de matrimonio de ciudadanos homosexuales japoneses con parejas extranjeras en suelo no japonés, a pesar de seguir sin reconocer dichos matrimonios. Quitando esos dos puntos, y aunque la discriminación por razones de orientación sexual a efectos prácticos no está permitida, no hay ninguna ley que la impida, y tanto el matrimonio homosexual como la adopción carecen del apoyo suficiente como para ser aprobados por el momento. Suena a poco, y lo es, pero en el resto de Asia están bastante peor… Por suerte, las cosas están avanzando bastante rápido por aquí, y no creo que tarden tanto en alcanzarnos. Poco a poco.
* ¿Y cómo ves la situación de España en cuanto a lo LGBT desde la distancia?
Podría ser mejor, pero no nos damos cuenta de lo bien que nos va allí hasta que salimos fuera. En España, al menos fuera de las zonas rurales, es perfectamente posible vivir con absoluta normalidad siendo LGTB. Al menos, así lo he venido viviendo yo hasta ahora.
* ¿Celebran el Orgullo gay?
Sí. No todos los años ni en las mismas fechas, pero se celebra. La verdad es que se trata de un evento que apenas si se publicita, pero tiene su punto. Cogen lo más exagerado de Occidente (las carrozas, las pelucas, el brilli-brilli, etc.) y lo mezclan con el carácter autóctono, así que terminas encontrándote con travestis que marchan sin hacer ruido y chicos en shorts llevando banderas sin levantar la voz. Lo dicho, curioso.
* Siendo gays, si vamos a visitar Ueda donde debemos ir…
Sinceramente, el ambiente brilla por su ausencia en casi toda la prefectura, así que siendo gays, no recomendaría a nadie venir a Ueda. De todos modos, hay unos cuantos locales con encanto, y para aquellos que quieran vivir el verdadero ambiente japonés, mencionaré también mis locales preferidos de Tokio.
* … para tomar un café
En Ueda, sin duda, Uno Cafe, en Unnomachi. El local es precioso, las dueñas muy simpáticas, y llevan a cabo actividades culturales de todo tipo, como conciertos, exposiciones o presentaciones de todo tipo. En Tokio, por otro lado, recomendaría para un café o la primera copa el Advocates Cafe, un bar de ambiente en pleno Nichome que sirve de punto de encuentro para todos aquellos extranjeros LGTB que quieran conocer a fondo la zona. Si llegas solo, saldrás acompañado. Contrastadísimo.
* … para tomar una copa
En Ueda, la sala de conciertos Radius, en el cruce de Chuo Sanchome, o Kamikaze, también en Unnomachi. En Tokyo, DecaBar, en el segundo piso del Christon Cafe de Shinjuku. Se trata de un local maravilloso donde se mezclan salarymen con travestis, niños pijos, góticos, punkis… No tiene nada que envidiar a los mejores locales de Europa, y si hay fiesta temática a partir de las 23:00, no os la podéis perder.
* … para ligar
Para ligar sólo hace falta un teléfono móvil con Internet, un medio de transporte y bastante paciencia, pero en casi cualquier local de Nichome, la Chueca de Tokio, puedes intentarlo sin problemas. Por mi experiencia, no es muy complicado tener sexo en Japón, pero sí pareja…
En AmbienteG | Gays por el mundo
Vaya, no todo es un lecho de rosas en la tierra del yaoi…
Se agradece esta entrevista, me da un poquito de rabia que otakus que realmente no tiene ni idea de lo que realmente es la sociedad japonesa la quieran pintar como un sitio poco homofobo.
Hay que tener en cuenta también -creo- que todo el tema «sexual» en Japón es bastante tabú… y tampoco expresan mucho sus pensamientos, emociones, es una sociedad -muy- cerrada… en el manga a veces lo pintan muy bonito, pero los temas yaoi y yuri normalmente van dirigidos a un público más bien femenino…y en los hentai en general te puedes encontrar de todo, hay cosas verdaderamente escalofriantes..puedes pensar que qué carajo se les pasa por la mente…a los autores y a los consumidores.. 😐
No me extraña que la sociedad japonés no sea tan homófoba, y que la discriminación no llegue a las manos, porque Japón siempre se ha caracterizado por su cultura homoerótica: relaciones sexuales entre samuráis, actrices que se transvestían de hombres en el teatro japonés del Medievo, historias de monjes y jóvenes acólitos, manga gay… El problema vino cuando llegaron al país del Sol naciente los europeos, y con ellos, su obsesión por cristianizar el mundo asiático…
La violencia no es solo fisica. Que un japones reaccione poniendo pies en polvorosa por que le digas que eres homosexual es homofobia del primer grado. Y esta homofobia, como ya ha explicado el entrevistado, tiene mucho que ver con su concepto de ver la familia y no con los europeos(tengo entendido que aun hoy en dia, esta MUY mal visto que una mujer no este casada ni tenga hijos)
hola me encanta su pagina encuentro que tocan el tema gay con mucho respeto, no como otras paginas que no falta el hombre desnudo mostrando el pene… en fin. Me gustaria que entrevistaran a un gay que viva en Inglaterra ya que amo ese pais y me gustaria saber como es la vida como gay allá, se que es cara, pero me encataria irme a vivir a ese pais. Bueno ojala escuchen mi idea y super buena la pagina, adios…
Hola, está sección es lejos mi favorita de la página web. No me la pierdo y esta buenísima, Japón todo un sueño. Saludos desde Chile
Me encanta esta seccion, me gusta mucho japon. Mucha surte a gorka.
(Tercera vez que escribo el comentario T.T)
No me extraña que Ueda sea así con el tema gay ya que para el mundo los gays somos unos modernistas y Ueda se ha destacado siempre por su cultura milenaria.
PD: Deciros tambien que yo llevo un par de meses viviendo en la frontera de Alemania con Austria, así que si quereís mi experiencia, mandadme un correo, para mi seria un verdadero placer ayudaros, ya que os sigo desde hace añitos xD, mi correo:
Ivansantos90 gmail com
Un par de meses es muy poco tiempo para saber cómo es un país, espero que te entrevisten pero cuando lleves más tiempo.