Me levanté con la esperanza de ir esta mañana a la Ciudad y unirme a la fiesta, pero la Corte Suprema de California ha optado por la decisión más cobarde y ha decidido que las urnas tuvieron razón, que la Proposición 8 seguirá vigente y que la celebración de los matrimonios entre parejas del mismo sexo en California será ilegal porque así lo expresó una mayoría en las urnas.
Que sin embargo la decisión no tenga carácter retroactivo, o sea, que las alrededor de 18.000 parejas que contrajeron matrimonio en su momento continúen siendo matrimonio, no hace más que otorgarle una puntuación aún más absurda a la decisión de los jueces, y aunque obviamente no puede haber más que alegría porque la Ley no ha ‘divorciado’ a la fuerza a estas parejas, sin embargo, el extraño limbo en que las deja, de matrimonios que pudieron ser y permanecen pero ya sólo serán reconocidos como excepcionales, los convierte a un tiempo en referencias para nuestra Comunidad pero también en ‘extrañas parejas’ para el resto a quienes importarán más o menos nada que el resto de nosotros, por lo pronto, tengamos que dejar el ajuar en el armario, esperando a ver cuál es el siguiente cansino paso de esta batalla interminable que ha conocido otro episodio adverso hoy.
Para aquellos que aún así quieran ejercer de abogados del diablo diciendo que a fin de cuentas las urnas dieron su voto y en democracia eso debe ser respetado, decir que en ningún sistema democrático, repito, en ningún sistema democrático, una mayoría puede recortar los derechos de una minoría. JAMÁS.
Los motivos por los que la Comisión Electoral del Estado de California aprobaron en su momento que una Proposición discriminatoria fuese incluída en la papeleta electoral es algo que aún se nos escapa a muchos. Aquello fue un error grave por el que en un mundo justo, tuvieron que haber caído cabezas y que ahora la Corte tuvo la obligación de cercenar. No lo ha hecho.
Somos ciudadanos de segunda en California. Somos un atractivo turístico más junto a Disneyland, las playas de avenidas coronadas con palmeras y el Golden Gate. Somos ciudadanos de opiniones prescindibles, perfectos para una rabieta o un festival cargado de plumas para llenar los bolsillos de las arcas municipales y del Estado. Somos rubios destetados en los locales más cool de West Hollywood, bolleras moteras marcando el territorio en las autopistas del Sur de California, maricas en camiseta tiñendo de colorido las cuatro colinas de la Calle Castro. Eso somos y desde luego así me siento en el día de hoy.
La Corte ha dicho que el matrimonio es un derecho al que, eventualmente, deben poder acceder todos los ciudadanos, pero que es necesario respetar la soberanía popular. La Corte Suprema se equivoca. La soberanía popular ha tolerado holocaustos, tiranías y linchamientos. La Justicia está para enderezar la Ley, aunque una mayoría caprichosa cuyos derechos no se ven en ningún caso afectados por validar nuestros derechos, EN NINGÚN MALDITO CASO, diga que el pan, del que vamos sobrados, sólo será para ellos.
Escribo estas líneas no desde el dolor, sino desde la vergüenza y la rabia, y el asco, y el mismo sentimiento activista que de modo suave me mueve a escribir en este blog, lo empleo ahora para exigir, sin fisuras, a cada uno que no paremos nuestra batalla particular, en el frente que sea, en el lugar que sea para que no haya ni uno sólo de nosotros en el Mundo, que sea tratado como un animal. Pertenecemos a una minoría encanallada que debe resistirse hasta el último suspiro a perder una guerra en la que jamás podremos darnos por vencidos hasta el mismo momento en que esta acabe, incluso si eso supone estar batallando hasta el final de nuestros días.
Vía I El País
Sin palabras. Así me he quedado. Y el temor inevitable: ¿qué ocurrirá aquí, en España, con el recurso del PP en el Constitucional? En un mundo tan globalizado, cualquier elemento puede provocar un efecto dominó. Y si no es el TC será el próximo (previsible) gobierno central en 2012. Algo me dice que tendremos que volver a las trincheras, lamentablemente éstas siempre están más vacías que los bares de Chueca
Pero, ven acá, Dan, ¿es justamente necesario que los héteros nos «den su bendición» bajo «sagrado» matrimonio, para poder ser felices? No lo creo.
Que se queden ellos con sus convencionalismos sociales, porque al matrimonio no es más que eso: un convencionalismo social.
¿O es que también creemos que debemos «alcanzar la bendición del Señor Dios» a través de tu sacramento?
Ahí lo has calvado: en ningún sistema democrático, una mayoría puede recortar los derechos de una minoría. JAMÁS.
La lucha continua, es un paso atrás, sí, pero estoy seguro de que daremos dos hacia adelante. La proposición 8 será derogada, estoy seguro
De descerebrados está el mundo lleno, solo espero que alguien con dos dedos de frente sea consciente de el paso hacia atras que han dado y espero que en un futuro sea subsanable.
yosse, el problema no es ese, el problema es que en USA las uniones civiles no tienen los mismos derechos que el matrimonio, entonces, vale, estoy de acuerdo contigo en que no nos hace falta convencionalismos, pero si que los derechos DEBEN ser iguales.
De todas formas si a alguna pareja le apetece llamarse matrimonio pues bien por ellos, como si a ti te apetece ir de cuero y pinchos, es una elección yo creo libre y personal.
Comparto la rabia de Dan, pero también pienso que la derogación de la infame Proposición 8 es cuestión de tiempo…. la pregunta es ¿cuanto tiempo?
yosse. Me parece alucinante que alguien confunda el matrimonio CIVIL, que es un contrato que no tiene nada que ver ni con la religión ni con ningún puto sacramento, al que pueden acceder católicos, no-católicos, ateos que se «cagan en Dios» todos los días, negros, blancos, etc
El «matrimonio civil» podrá ser un convencionalismo social o no, pero debe ser accesible para todos sus ciudadanos sin importar su orientación sexual o su raza, el que no esté a favor del «convencional» matrimonio civil que no se case y punto xD
Seguro que en los años 60 salió algún lumbreras argumentando algo parecido sobre los matrimonios interraciales :
¿Para que coño se quieren casar un blanco y una negra ? algo taaaaan «socialmente convencional»
Como abogado y representante del diablo( te me has adelantado Dan), sigo defendiendo que las urnas han hablado, y aunque ME JODE MUCHISIMO debo aceptar lo que ha dicho la democracia.
Esta batalla la hemos de ganar en las urnas, no a golpe de tribunal, trabajando y cambiando la mentalidad de la gente hasta que estén a nuestro favor.
A fin de cuentas es cuestión de tiempo que California legalice el matrimonio gay otra vez. Cuando ganemos esta vez en las urnas y de forma aplastante, vereis como la victoria es mucho mas sabrosa.
Respecto a «en ningún sistema democrático, una mayoría puede recortar los derechos de una minoría. JAMÁS. » no te falta razón, yo personalmente creo en el poder de las urnas para lo bueno y para lo malo….
No entiendo en que cabeza cabe el restringir derechos a las personas cuando no hacen mal a nadie. Seguire sin entenderlo nunca. ¿Por que no soportan que otras personas sean felices? Esta noticia me parece realmente triste.
Por cierto ¿alguien sabe cuanto hay que esperar hasta poder realizar otro referendum para esta vez aprobar el matrimonio gay?
El nombre importa, creo. Acá en mi país (Venezuela) no se «lucha porque los gays se puedan casar», lo que, personalmente, creo que es un capricho. Quien quiera vivir en pareja, lo puede libremente hacer, sin ningún tipo de restricciones. ¿Para qué queremos que un hétero nos «bendiga» según la Ley en matrimonio? Si me explican el por qué, sería mucho más fácil de entender.
No creo que sea muy posible que «en las urnas» se deba aprobar o rechazar el destino de los homosexuales. ¿O es que vamos a cada rato ir a pedirle a los héteros que «nos dejen casarnos, nos dejen trabajar, nos dejen adoptar»? ¿Que sean ellos los que digan si sí o no? Y digo ellos porque es OBVIO que son mayoría… Si al caso vamos y se aprobara el «matrimonio gay» no sería una victoria de la «lucha homosexual» sino más bien, «un beneficio» que nos conceden «los héteros en las urnas».
Pues, bien, lo que quería decir que acá se está buscando que se reconozca legalmente la «asociación civil» entre personas del mismo sexo. No es en las urnas que se deba decidir eso. SOMOS NOSOTROS LOS QUE DEBEMOS DEMOSTRAR QUE SOMOS FELICES SIN NECESIDAD DE QUE ELLOS NOS DEN SU APROBACIÓN.
Es mi pensar.
Ok, intentaré ir por partes y no extenderme demasiado.
@ nesque009. Debemos decir con la voz muy alta que es verdad que es mucho lo que debemos reprocharnos. Nunca hemos sido una mayoría de trincheras (salvo maravillosas excepciones, claro está) y debemos serlo. Los bares, las copas y las chirigotas se los mama uno para celebrar el triunfo en el trabajo o en la reivindicación. Jamás renunciaremos a ella, pero seamos consciente que somos una minoría con mucho aún por pelear, porque es responsabilidad nuestra hacerlo.
@ Yosse. Hay una gran diferencia entre el reconomiento civil de nuestra unión, que es algo que en California se da desde hace mucho tiempo y el matrimonio. No se dan los mismos derechos aunque sí muchos de ellos. Somos parejas de segunda. Eso tiene que acabar, punto. Y el matrimonio no es un término eclesial por mucho que haya Iglesias que crean que ellas fueron antes que la gallina y el huevo y lo hayan adoptado como bien propio, dándole una definición que no corresponde. Suerte en Venezuela, por cierto.
@ jcm88. Has puesto el dedo en la llaga. Somos los últimos ‘negros’ y nuestra lucha es idéntica a la predicó Martin Luther King Jr. Esto no es acerca de otra cosa que una idéntica pelea por los derechos civiles que la eclosionó en los 60.
@ Orion. Gracias por arrojar luz y levantar el dedo como abogado. Obviamente escribí esta entrada con toda la mala leche de saber a primera hora de la mañana que la Proposión era irreversible. Quizás el Tribunal no ha querido sentar un peligroso precedente, consciente de que una próxima proposición en las urnas podría invalidar esta de ahora y hacernos ‘legales’ a ojos del Estado. Contestando a tu pregunta del segundo comentario, hasta las elecciones de Noviembre del próximo año, no se puede incluir una proposición en la papeleta electoral para darle la vuelta a esto. Esta noche se está celebrando una tremenda vigilia enfrente del ayuntamiento de San Francisco y en varios otros lugares de California. Ya se habla de cuál será la política a seguir en esa próxima campaña que sí debemos ganar nosotros. Los Angeles y San Francisco ya son nuestros. Ahora hay que ir puerta por puerta de las pequeñas ciudades y pueblos de California para explicar a los que votaron en contra de nosotros, que se equivocaron y por qué. Es algo que no se hizo en Noviembre pasado. Eso y la esperanza de que las minorías latina (más de un 50 por ciento votaron en nuestra contra), y negra (más de un 70 por ciento), cambien también el tono de su voto.
@ Eleny. Ahí ha estado el debate mayor. Cómo demonios se incluyó en la papeleta electoral una Proposición que podía potencialmente recortar derechos de minorías en un estado en el que por ley, justamente eso es ilegal?!
@ Milkamy. La lucha continúa y ganaremos. No te quepa duda.
@ Moimax. Tengo fe en la capacidad del ser humano para mejorar su criterio desde el conocimiento. Estamos de acuerdo.
@ Juan Madrid. De acuerdo contigo.
@ Burgales. Porque no todos se ponen en la piel del otro. Es más fácil despreocuparse de ello.
Y gracias a todos, por cierto, por haber participado de una forma tan activa en esta entrada. Creedme que aquí en San Francisco nos leen muchos, y al sur del estado y otras partes de Estados Unidos, hispanohablantes y anglos.Hoy, lectores y comentaristas, habéis sido también californianos. Muchas gracias y un fuerte abrazo para todos.
La primera votacion a la proposicion 8 fue un error, no tenia ni que haberse planteado y eso es de lo que se tenian que haber dado cuenta. No hay que votar si quitar la voz del pueblo o no, sino que esa primera votacion no tenia que haber ocurrido. ¿Como se le pueden negar los derechos a una persona solo porque a la de al lado le cae mal?. Me he quedado totalmente chafada y siento vergüenza ajena por toda esa gente que tiene el corazon tan podrido como para negarles la felicidad a otro con su egoismo.
No puedo creer como hay gente retrogada en este mundo dee verdda ehhh imaginense cque todo fuera al reves como es que hay gente terda
@Orion1988.
Permíteme decirte un par de cosas, que espero que sean percibidas por ti sin ningún tipo de acritud.
Confiar ciegamente en entidades abstractas como el ideal de justicia, el poder de las urnas y todo ese tipo de cosas es algo totalmente estúpido, irracional, y por otra parte, humano.
Sin embargo, por muy respetables que sean tus creencias, me temo que estoy en total desacuerdo.
La gente, por definición, es egoísta, interesada y a menudo ignorante. Tal y como ha dicho Dan, una mayoría jamás debería decidir sobre los derechos de una minoría. ¿Por qué? Por una simple y obvia razón que huelga ser mencionada.
Pero reflexionemos. ¿Hasta qué punto es egoísta el ser humano? ¿intolerante? ¿retrógrado? ¿prejucioso?
Confiemos en que con el paso del tiempo esta situación sea abordada con una mentalidad más abierta y que poco a poco la gente vaya abriendo los ojos.
NMN la verdad que a veces me gusta llevar la contraria, que le vamos ha hacer jeje
Poniendome en plan filosófico, la bondad y la maldad no existen en la narturaleza, son «entidades abstractas» y valores artificiales creados por la sociedad. Lo bueno de la democracia es que un reflejo de la sociedad, si los valores «buenos» de la sociedad son la intolerancia y el egoismo extremo y la gente pide en las urnas ello, la misma democracia debe reflejar lo mismo. Bueno me dejo ya de filosofía y pajas mentales, en realidad no pienso esto de normal, pero me ha salido la vena filosofica.
El caso, ¿que es mejor ganar el partido por goleada o recurriendo al arbitro por una irregularidad? Yo me quedo con la primera,antes o despues ganaremos, solo queda esperar que el proximo partido sea por goleada. Lo de recurrir al arbitro para intentar ganar un partido que hemos partido, lo veo no se…
@Orion1988.
Una victoria es una victoria. Si hace falta recurrir al árbitro porque los jugadores del otro equipo son unos oligofrénicos, retrógrados, y en definitiva, escoria con una mentalidad del paleolítico; habrá que apelar a esa institución que en teoría debería velar por aquello que en teoría persigue: la justicia.
Y lo justo es que una persona pueda casarse con quien quiera, ya sea hombre, mujer o escoba. Y no sólo por los beneficios emocionales que ello conlleva (aludiendo al «convencionalismo» del que hablaba Yosse), sino también de los beneficios fiscales.
Lo ideal, obviamente, sería ganar este «partido» por goleada. Sin embargo, en una sociedad como la actual, lo veo bastante difícil. Quizá dentro de unos años, cuando ya no seamos tan jóvenes.
Pero a veces me da auténtica vergüenza que el voto de determinados individuos tenga el mismo valor que el mío.
¿Qué pasa? Si la sociedad alemana de mediados de los 90 hubiese votado, por el motivo que fuese, SÍ al holocausto ¿también tendría validez para ti esa democracia?
El contenido es el mismo: una privación de unos derechos fundamentales que cualquier ser humano podría poner en práctica. El continente, obviamente, no lo es, pero como ejemplo es bastante ilustrativo.
Con el último símil me refería a mediados del siglo XX, no de los 90, ha sido un pequeño lapsus.
NMN habria que diferienciar entre justo y legitimo, digamos que la prohibición de matrimonios homosexuales es una injusticia como una casa, totalmente de acuerdo. Pero sin embargo me parece legitimo ya que ha sido sometido y aprobado por votación, nada más.
Parece que este defendiendo que nos arrebaten derechos, y la verdad que no me siento nada cómodo haciendolo..=S
Orion1988.
No parece que lo estás haciendo, LO ESTÁS haciendo. Todo porque crees ciegamente en el ideal de justicia, en la legitimidad de la voz del pueblo.
En fin, allá tú. Tira piedras sobre tu propio tejado, respáldate en tus creencias a pesar de que estas son totalmente injustas y perjudiciales para tu persona.
El sistema legal, como cualquier cosa que hacemos las personas, jamás llegarán a ser totalmente perfectas. Te pongo un ejemplo similar al de antes.
Tienes a dos grupos de personas, el grupo A y el grupo B. El grupo B es menos numeroso que el A. El grupo A no tolera que al grupo B pueda cortarse las uñas con tijeras, algo que en ningún caso perjudica ni repercute para nada en las vidas del grupo A.
Sin embargo, lo someten a votación, haciendo uso del loado sistema demotráctico que impera en su sociedad.
El grupo A triunfa en las urnas contra el B, algo totalmente predestinado a ocurrir por simple estadística.
¿Te parecería correcto que el grupo A se saliese con la suya?
La cuestión no es que la mayoría haya decidido, el quid de la cuestión es que una mayoría ha decidido restringir unos derechos que cualquier ser humano debería poder ejercitar por el mero hecho de serlo (en cualquier sociedad civilizada).
¿Te parece correcto que un sistema democrático sea usado como instrumento de represión y negación de este tipo de libertades?
Pues vaya un sistema más justo y respetuoso en el que crees, Orion1988.
Si hubiesen hecho un test de IQ a todos los votantes y hubiesen restringido el voto por incapacidad a aquellos con menos de 90, me temo que el resultado habría sido bien distinto.
Lo dicho, tu actitud es de lo más curiosa.