Llevaba un par de semanas dando vueltas a un post sobre el modelo de orgullo que queremos.
La idea del post en cuestión, me surgió a raíz de otro post que escribí hace algún tiempo sobre la marcha lésbica que se iba a celebrar el próximo mes de marzo en México,y en el que recogía algún detalle sobre las condiciones que ponía la organización para participar en este evento.
Y mira por donde, tanto El Castigador como Dan han escrito algún post sobre la forma que tiene nuestro colectivo de reivindicar y protestar, a raíz de la homófoba sentencia del doble asesinato de Vigo, y la escasa repercusión que ha tenido la noticia en los medios de comunicación, y entre la propia comunidad LGBT.
En principio, el post empecé a escribirlo tras leer que la organización de la marcha lésbica de México había impuesto una serie de reglas, pareciéndome curioso que no se permitiera participar ni a los partidos políticos, ni camiones, con el objetivo de que las protagonistas fueran las propias lesbianas.
Unas medidas que me llevaron a reflexionar durante un buen rato sobre el modelo de Orgullo imperante en buena parte del mundo, y del que Madrid es un excelente ejemplo.
Precisamente, esa misma mañana en la que escribí el post de la marcha lésbica, estaba desayunando con una amiga.
Me decía que su novio, procedente de una familia bastante conservadora, no había conocido a ningún gay hasta que me había conocido a mí, y que su imagen del colectivo LGBT era la que transmitíamos en la marcha del Orgullo.
Una imagen que no era precisamente, muy positiva.
Las condiciones impuestas por las organizadoras de la marcha mexicana, unida a la escasa participación de las concentraciones por el crimen homófobo de Vigo, nos deberían hacer reflexionar sobre el modelo de Orgullo que queremos, y sobre todo, de la imagen que transmitimos con este tipo de eventos al resto de la sociedad.
Yo, la verdad, es que nunca he ido al Orgullo de Madrid. Nunca me ha llamado la atención, ya que es un modelo que no termina de convencerme.
El modelo de Madrid, al igual que el de muchas otras ciudades, parece más un carnaval que una marcha reivindicativa. Siempre me ha parecido una marcha que aprovechan ciertas marcas para hacer negocio, y que está siendo demasiado politizada.
Y además, en mi humilde opinión, creo que salir en una carroza en tanga no es la mejor manera de reivindicar una mejora de nuestros derechos. De hecho, creo que no es la mejor forma de que la sociedad nos tome en serio, sobre todo, por la imagen que transmitimos del colectivo.
No hay que olvidar que muchos ciudadanos sólo tienen como imagen nuestra la carroza con los tíos buenorros subidos encima.
Una imagen que no creo que sirva para normalizar el hecho gay, ni que represente a la mayor parte de los gays españoles. Esos que trabajan en una obra, en un despacho de abogados o en la tienda de la esquina.
Yo al menos, no me veo representado por ese carnaval que es el Orgullo de Madrid. Yo aspiro a una normalidad, en la que mi sexualidad sea una parte más de mi vida, ni más, ni menos importante que otra.
Y este modelo de Orgullo, al menos para mí, lo único que hace es perpetuar los tópicos que la sociedad tiene sobre nosotros.
Sinceramente, prefiero la imagen del juez Grande Marlaska,o la del actor Ian McKellen o la de unos padres gays paseando con sus hijos en la más absoluta normalidad, antes que un grupo de tíos buenos moviendo el palmito sobre una carroza.
¿Que el Orgullo es divertido? Pues sí, pero pasarmelo bien, ya tengo las Fiestas del Pilar. De hecho, me parece que reivindicar que se respeten mis derechos a base de movimiento de gluteo no creo que sea el camino para lograr nuestra completa normalización. Por ello, deberíamos aclarar si queremos una fiesta en la que divertirnos, o una reinvindicación en la que todos quepamos.
«Duro» es manifestarse en una ciudad como Zaragoza, en la salen a la calle 2.000 personas.
Y más duro es que en la capital española sólo se concentraran 1.500 personas para denunciar el crimen de Vigo.
Bien está animar una marcha con tambores y con música, pero transformar una marcha que debería ser reivindicativa, como la del 8 de marzo, en un carnaval, a mí, al menos no me gusta.
Especialmente, porque como bien dice El Castigador, lo único que parece que sabemos hacer los gays es salir el Día del Orgullo medio desnudos moviendo las caderas.
Puede que haya llegado el momento de pararse a pensar, y decidir hacia donde queremos ir, desde la autocrítica, y sin autoflagelarnos, pero decidiendo que imagen queremos que la sociedad tenga de nosotros. O a lo mejor es que si no hay carrozas y mucha carne al aire, los gays no somos capaces de salir en masa a la calle, y hay que dejar las cosas como están.
Y para acabar, dos últimas reflexiones. La primera, es a quien le conviene el actual modelo de Orgullo. ¿A las empresas que han montando una fiesta que mueve decenas de miles de euros en torno a una reivindicación? ¿O a tí y a mí, gay que tratas de llevar una vida normal en tu entorno social, y cuya única diferencia con el resto de tu pandilla es que te acuestas con otro hombre, o con otra mujer, en el caso de las lesbianas?
Y como segunda reflexión, simplemente lanzo una idea: si las mujeres están tratando de quitarse de en medio la imagen tradicional y frívola que muchos hombres tienen de ellas de que son mera carnaza, y que sólo cuentan por su físico y no por su inteligencia, ¿queremos los gays perpetuar esa imagen sexista, pero en nuestras propias carnes a través de un evento como el Orgullo?
Hay mucho que pensar en todo este asunto.
Nacho pienso que este artículo debería ser publicado en todos los medios impresos posibles. No puedo estar más de acuerdo contigo. Me ocurre exactamente lo mismo que a ti; a l@s poc@s amig@s a los que decido contarles que tengo noviA, se quedan ojipláticos porque la imagen que tienen de las lesbianas y gays son estereotipos que están a años luz de muchas realidades como la tuya o la mía.
La pena es que hay homosexuales que apoyan toda esa parafernalia del desfile de culos depilados, y en cuanto les transmites tu opinión, te tachan paradójica e injustamente de «homosexual homófobo.
No me parece que tengamos que buscar dar una imagen de ser tan normal e insulso como cualquier otro. Es mucho mejor salir poniéndose todos los tópicos encima si hace falta y demostrar que, cumpliéndolos o no, somos tan humanos como los demás y merecemos el mismo respeto y los mismos derechos.
Yo no veo mal que unos cuantos quieran subirse a una carroza semidesnudos bailando a ritmo de Alaska…en carnaval por ejemplo, pero no el dia del orgullo gay.
Dias de fiesta tenemos cada semana pero dias para la reivindicacion de nuestros derechos y la normalizacion de la homosexualidad cuantos ahi? vale, es algo que hay que hacer dia a dia, pero ya que tenemos un dia marcado en el calendario, por que lo desaprovechamos asi?
Yo solo he estado en dos orgullos, uno en Madrid el año que se aprobó la reforma del codigo civil, porque me pareció que había que estar, que teniamos que ser mas que los homofobos defensores de la familia, y el año pasado cuando por fin se convocó una en Murcia (mas que manifestacion, concentracion, eramos cuatro gatos y fue un rollo).La de Madrid tambien me parecio un rollo, ese tipo de actos mogolloneros no van conmigo (tampoco he estado en los safermines o en las fallas) pero de ahí a descalificar a quien se sube a una carroza va un mundo, no va conmigo, yo no me subiria (y si me subiera seguro que me tiraban por gordo) pero que no os quepa duda a los que les molesta y les parece insltante que alguien se suba a una carroza en el orgullo gay pero no en el Entierro de la sardina de mi tierra sea hetero, homo o bisexual es HOMOFOBO. Como quien publica un contacto insultante para la gente con pluma y como el que hace tantas otras cosas (se puede pefectamente ser homosexual y homofobo)
«the business is the business»…como dicen los americanos y éste dia da mucho de que comer a nuestra capital (Madrid€).
No mezclemos «Churras con meninas» a la hora de los que «nos representan» quieran dar una explicación como el año pasado que la Cogam pedia que el Día del Orgullo Gay fuese festivo en Madrid.
Y decia que todos los días festivos reconocidos en Madrid se correspondian con celebraciones religiosas católicas, y que pese a que la mayoría de los madrileños que muchas veces no sabian a qué se debian esas celebraciones sino que sencillamente alguien habia decidido que ese día no era laboral. Esto choca con los principios de una Constitución que en su artículo 16 dice que «ninguna confesión tendrá carácter estatal».
Aún queda mucho por hacer…
Y diferentes organizaciones no quisieron dejar pasar la oportunidad de recordar que “todavía queda mucho por conseguir para que la igualdad legal sea además real y efectiva”..blablabla!!!.
Y así un largo de explicaciones y barbaridades que lo único es confundir a la gente.
Como quereis que nos consideren los españolitos al dia siguiente de los 4 dias de orgullo de CHUMBACHUMBA?.
Claro que hay mucho que hacer pero no
demostrandolo con un movimiento de culos y gente pasada de vueltas. «Comomelamaravillariayo»!!!.
Gracias Nacho por ese GRAN articulo que compartimos y comparten tanta gente.
Saludos.
Tanto lio por una fiesta? Si, hoy en dia, y sobretodo en pais como el nuestro en el que «casi» hemos conseguido la igualdad, la fiesta del orgullo es, como su propio nombre indica, una Fiesta.
A mi personalmente me gusta, a quien no le guste no va, y quien considere que necesitamos otro tipo de actos mas serios pues que se ponga a ello (seriais muchos, porque sois muchos los que criticais la fiesta del orgullo, eso si, desde casa… o incluso llendo a la propia fiesta como muchos amigos mios!)
Lo que mas me toca la moral es ese rollo de la buena imagen que debemos dar para que los paletillos de turno no se crean que todos los gays son como los que enseñan el culo en la carroza.
La gente cree que todas las brasileñas son como las que menean el culo en el carnaval de Rio de Janeiro y que deberiamos prohibirlas tener hijos?
Si alguna gente tiene como unica imagen de los gays el dia del orgullo la cosa es muy simple: aun hay demasiados gays metiditos en el armario y quejandose desde el. Si todos estuvieramos fuera (yo lo estoy), no haria falta hacer nigun paripe un dia al año para enseñar al mundo lo super normales y serios que somos (ni haria falta tampoco la fiesta del orgullo, pero es que es muy divertido :D), porque todo el mundo (o casi) habria visto ya que somos iguales que ellos, payasos, serios, contables, jardineros, gilipollas, buenas personas, cabronazos, pervertidos, estrechas…
Saludos.
Completamente de acuerdo con Nacho. Yo creo sinceramente que este fenómeno del plumerío, la ostentación y la exhibición gratuita de tangas y musculitos, acompañado de travestismo y un toque de cierta payasada viene dada porque actualmente estamos viviendo la liberación sexual, y como somos primerizos, la gente lo lleva completamente hacia el extremo. Pasó exactamente lo mismo con el destape. Pasamos de peliculas completamente censuradas en la época de franco a ver tetas sin ton ni son en cualquier película española.
Y como pasó en aquel entonces, la gente se terminará dando cuenta de que es una actitud ridícula y exagerada. Por lo tanto espero que poco a poco se vaya suavizando.
Pero no solo debemos avergonzarnos de este tìpo de festivales. Un fin de semana normal en chueca es una fiesta de hormonas en la que en raro bar puedes tomarte una copa tranquilo sin ser acosado o sentir cierta atracción por otros. Qué quiere decir esto, que después de tanta represión sentimos la necesidad vivir todo lo que no hemos podido, como si mañana fuese el último dia de nuestras vidas, cosa, que cuando pase el tiempo, espero que se suavice también.
Más de acuerdo con el post (y con algunos de los comentarios) no podría estar.
Una reivindicación de los derechos HUMANOS de los homosexuales, y no una fiesta de disfraces. Tengamos muy en cuenta el porqué del día del Orgullo Gay (en un principio, vaya).
BRAVO!
100% de acuerdo. A mi me parece lamentable la imagen que damos en el día del orgullo, pero bueno cada cual sabe lo que hace. La gente olvida que es una manifestación en conmemoración de los disturbios de Stonewall.
Pero bueno lo que realmente me «jode» es ; que sino fuera una «mani-fiesta» y fuese una «mani» la cantidad de «manifestantes» descendería drásticamente.
Nacho, no podría estar más de acuerdo contigo. Asumámoslo: el orgullo es un carnaval marica donde la gente viene de fuera a follar y ponerse hasta el culo. Es justamente eso. Estuve viviendo en Madrid 7 años y fui todos, nunca vi atisbo de reivindicación (lo siento pero un mísero discurso de apertura donde se dicen tonterías obvias no lo es). Me parece genial que sea un carnaval veraniego, pero no me gusta que lleve la etiqueta de Orgullo Gay, cuando en realidad es simplemente un carnaval Gay para frivolizar cuanto se pueda. No creo que sea la manera de dar a entender que somos iguales con nuestras diferencias, sino justamente de dar una imagen estereotipada de lo que es un gay.
«Pero no solo debemos avergonzarnos de este tìpo de festivales. Un fin de semana normal en chueca es una fiesta de hormonas en la que en raro bar puedes tomarte una copa tranquilo sin ser acosado o sentir cierta atracción por otros.»
Juas, con perdon.
Sueles ir a bares «heteros»? Los heteros no suelen salir de fiesta para comentar con los amiguitos el ultimo libro que se han leido. Si, en los sitios gays hay mas puterio, simple y llanamente porque ellos no tienen el tabu de las chicas hetero (a ver si me van a llamar guarra). El 90% de mis amigos (chicos) hetero dicen claramente que salen a ver si pillan (aunque no sea el motivo principal, siempre estara ahi de fondo). Avergonzarse? Que se averguencen los heteros meapilas y los gays meapilas por mi.
Saludos.
A mi me da vergüenza ajena lo que ocurre en madrid el dia del orgullo gay. Si a la peña le gusta disfrazarse que esperen al carnaval.
Si es una fiesta reivindicativa no tiene lugar ir medio en pelotas por la calle. No se puede exigir derechos como la adopción mientras otros van haciendo el molinillo con la polla en una carroza
1+!
Espero que ahora que quieren expandir el Orgullo en Barcelona, lo hagan con cabeza y haciéndolo como una fiesta reivindicativa y no como lo que es ahora.
Yo también estoy totalmente de acuerdo con vosotr@s, el primer orgullo al que fui fue el año pasado y es cierto, más que para reivindicar nuestra «normalidad» más bien es una fiesta para pillar e ir, a mi juicio, ridículamente disfrazado. Que respeto a quien vaya así, pero no creo que sea la mejor forma de reivindicar lo que se supone que se está reivindicando. Y más por los gays que por las lesbianas q tampoco somos muy visibles en el orgullo q se diga (de hecho se dice orgullo GAY para empezar q en español sólo se refiere a los chicos), pero los gays que a menudo son objeto de «risa» por el estereotipo no ayuda eso yo creo, vamos a mi no me gustaría ver una carroza llena de «camioneras» (el estereotipo vamos) representándo a TODAS las lesbianas, prefiero para eso q no haya carrozas con lesbianas porque yo por lo menos no me sentiría identificada con eso… No sé yo creo que debería ser una cosa que cada uno fuera como es y punto, como viste habitualmente, como cualquier manifestación… Porque al final se queda en lo que decía: una fiesta de disfraces para gays.
Yo también estoy totalmente de acuerdo con el post, los dias del orgullo que he presenciado en mi pais se resumen a marchas de personas ridículamente disfrazadas. De hecho, el mensaje que trasmiten a las personas con las que convivo (str8s y colectivo) es una invitacion a la burla y el exibicionismo.
ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO. Ya estaba esperando que el tema se abordara en el blog porque es algo de lo que me he ido dando cuenta últimamente. Yo por ejemplo soy de México y la situación es muy diferente que allá en España, y el principal problema es la imagen que tienen la sociedades de hoy respecto a el colectivo LGTB, fruto principalmente de los festivales del orgullo y toda la cultura que hay a su alrededor. Conozco a muchas personas que me dicen que si simplemente los Gays dejaran de alardear y hacer el ridiculo y se comportaran como cualquier otro, se ganarian más su respeto y normalización. Y es que, ¿como defiendes tu causa si ni siquiera te sientes representado en ella?